De izquierda a derecha, Joan Ramos y Mikel Ramírez, socios fundadores de ARM Robotics.
Transformación Digital
Historias 14 marzo, 2018

ARM Robotics: 15 años impulsando la robotización en las empresas

La compañía vasca considera que la robótica colaborativa necesita tiempo para ser técnica y económicamente rentable
-

La compañía vasca considera que la robótica colaborativa necesita tiempo para ser técnica y económicamente rentable

 

Euskadi fue una de las regiones pioneras del Estado en la introducción de robótica en los procesos industriales hace más de 20 años. Para las empresas han sido indudables sus beneficios durante este tiempo y la tendencia es que siga siendo así. De hecho, el Observatorio de Lanbide, impulsado por el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, prevé que la industria manufacturera pase de los 181.941 trabajadores que existen en la actualidad a 155.924 en 2030. Este descenso estará propiciado por nuevas herramientas de automatización de procesos y, como no, por una progresiva robotización.

 

La compañía ARM Robotics nació en Barakaldo en 2003 como una ingeniería que prestaba servicios de robotización de procesos. Según las necesidades de los clientes, planteaban soluciones para la instalación de robots de marcas internacionales como ABB, Kuka o Fanuc, y los programaban a su medida.

“En el pasado, el cliente tenía menos conocimientos de robótica y buscaba soluciones llave en mano. Ahora tiene más conocimiento del robot o de la automatización de un proceso. Ahora el cliente quiere participar en más partes de su propio proceso y nosotros complementamos lo que el cliente no hace. Si tiene sus propios robots, nosotros nos encargamos de su programación, de instalar los armarios de control o de poner a su disposición los diferentes utillajes que necesita. Por otro lado, un cliente nos puede decir que quiere fabricar una determinada pieza cada 22 segundos. Nosotros analizamos las especificaciones de esas piezas, si necesitan limpieza o soldadura, y dimensionamos la línea de producción en función de la cantidad de robots necesarios”, explica Mikel Martínez, socio fundador de ARM Robotics.

 

A la hora de hablar de Industria 4.0, el concepto tradicional de robot ya ha sido sobrepasado por los denominados cobots o robots colaborativos, aunque, según Martínez, “todavía hay mucho camino que recorrer en este sentido. Está claro que en el futuro vamos a trabajar más en colaboración con los robots porque nuestros procesos nos lo piden. Antes, los robots estaban fijados y ahora los clientes quieren máquinas que se puedan mover con seguridad. Pero, actualmente, no podemos soportar a nivel energético el gasto de consumo de energía de los desplazamientos de un robot o de los sistemas de visión artificial que utilizan para ser seguros. Hace falta tiempo y que se vayan abaratando los precios. Ya tenemos la definición de lo que es la robótica colaborativa, pero técnicamente tenemos que avanzar y todavía hacen falta cosas por conseguir”.

 

Otro elemento relacionado con la robótica y que causa controversia es el de la inteligencia artificial aplicada a los robots. “La máquina mejor diseñada somos los humanos y la robótica es un reflejo de lo que somos nosotros. Yo defiendo que los humanos no podemos ser sustituidos por máquinas. La inteligencia artificial puede dotar a los robots de  sistemas de autoaprendizaje o determinadas facultades para aprender en modo prueba-error, pero hay cualidades que nos diferencian a las personas y que nunca podrán igualar los robots”, recalca el cofundador de ARM Robotics.

 

La progresiva robotización y automatización de los procesos industriales tiene una gran asignatura pendiente en las pymes ya que “el coste de la robotización es alto y hay que estar muy pendientes de dónde gastamos el dinero ya que la competencia es muy agresiva. Por otra parte, no se puede hablar a una pyme de robótica cuando, en muchas ocasiones, ni siquiera tiene un buen ERP (sistemas de planificación de recursos empresariales) y sigue anotando datos en un ‘excel’”, añade.

 

ARM dispone de oficinas en Barakaldo y Barcelona y ha llevado a cabo proyectos en todo el Estado y en países como China, India o Rusia. Recientemente ha creado dos nuevas firmas: ARM Industrial Assemblies y ARM Robotics Institute. La primera se dedica a mantenimientos predictivos, preventivos y montajes industriales como armarios de control. Compañías como Fagor o CIE Automotive han desarrollado proyectos con ellos.  Por su parte, ARM Robotics Institute, ofrece formación centrada en robótica industrial tanto para empresas como para particulares y cuenta con el apoyo del Centro de Formación Somorrostro.

Noticias relacionadas

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.