Aitor Urzelai, director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno vasco.
Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Historias 9 julio, 2018

Aitor Urzelai: “BIND 4.0 es ya un ‘hub’ internacional de referencia industrial y tecnológico”

El director de Emprendimiento del Gobierno Vasco, avanza que la tercera edición del programa sigue creciendo y contará con 40 grandes firmas ‘tractoras’ como Siemens-Gamesa, Orona, Tubacex o IMQ
-

 

El director de Emprendimiento del Gobierno Vasco, avanza que la tercera edición del programa sigue creciendo y contará con 40 grandes firmas ‘tractoras’ como Siemens-Gamesa, Orona, Tubacex o IMQ

 

Startups, compañías tractoras vascas y la llamada Industria 4.0 representan los ingredientes básicos que conforman el programa de aceleración público-privado BIND 4.0, impulsado por el Gobierno Vasco y que el pasado viernes, en el marco del Palacio de Congresos Kursaal de Donostia, hizo balance de la segunda edición y presentó las claves de la tercera de manos de Aitor Urzelai, director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno Vasco. En palabras del representante institucional en el programa Made in Basque Country, esta innovadora plataforma de innovación abierta representa una excelente oportunidad para las empresas industriales, ya que agiliza la identificación y el contacto con el mejor talento, permite el acceso a tecnologías punteras y favorece el desarrollo de innovadores proyectos de Industria 4.0.

 

¿Con qué sensaciones concluyó la jornada ‘Bind demo day’ que organizaron la semana pasada en el Kursaal donostiarra?

Con muy buenas, la verdad. El programa (BIND 4.0) continúa creciendo y las sensaciones de los propios protagonistas nos dicen que vamos en la buena dirección. De un lado tenemos a grandes empresas tractoras en Euskadi como Mercedes, Michelin, Iberdrola, Petronor, Sidenor o Gestamp, que están en pleno proceso de digitalización y se están interesando por el mundo startup para que éste les puedan ayudar, y por otro lado tenemos a estas pequeñas empresas tecnológicas que están comenzando y necesitan oportunidades de mercado y clientes que les puedan ayudar a comercializar sus primeros productos o servicios. Y en esa fase estamos nosotros, sentando en la misma mesa a ambas partes para que comiencen a trabajar codo con codo y obtengan un beneficio mutuo.

 

 ¿Qué balance hace de la segunda edición?

El balance es muy positivo porque los indicadores han mejorado muchísimo, prácticamente se han duplicado. La primera edición del programa arrancó hace ahora dos años con 15 grandes empresas colaboradoras, mientras que en esta segunda edición son ya 27. Juntamente con ello, de la mano del Grupo SPRI lanzamos en esta segunda edición una call internacional para buscar y atraer startups tecnológicas de todo el mundo y si en la primera edición tuvimos 257 solicitudes de 41 países distintos (finalmente se seleccionaron 11), en esta segunda edición han sido 385 de 57 países diferentes (han sido 27 las elegidas). En este sentido, el programa nos está posicionando como un Hub internacional industrial y tecnológico muy interesante, tanto para las startups tecnológicas como para las grandes empresas industriales.

 

¿Hablamos de colaboración y desarrollo únicamente?

No, no, de mucho más. Hablamos de cosas concretas, de innovación, de desarrollo y de puesta en valor de proyectos reales que tienen vida. Fíjese, entre las grandes empresas y las startups de la primera edición se desarrollaron 16 proyectos, es decir, se firmaron 16 contratos, mientras que en esta segunda edición hemos pasado a firmar 40 contratos. Esto es empleo, talento y riqueza para todos.

 

¿A qué achaca el éxito?

Los indicadores nos están demostrando que el interés está ahí por parte de ambos protagonistas y que el número de proyectos sigue evolucionando. ¿Por qué? Nosotros creemos que las grandes empresas están muy satisfechas porque las startups que seleccionan les están aportando tecnología, talento y les hacen ser cada vez mejores. Y por el otro lado, también comprobamos que éstas también están encantadas porque pueden tener como primeros grandes clientes a compañías de altísimo nivel y eso es un lujo para alguien que está dando sus primeros pasos.

 

¿Qué se puede esperar de la tercera edición del BIND 4.0?

Destacaría dos novedades. La primera, que vamos a ampliar el programa también al ámbito del sector de la Salud. Hasta ahora las empresas tractoras han procedido sobre todo del ámbito de la manufactura avanzada y la energía, por eso hemos querido ampliarlo para que el programa quede perfectamente alineado con las prioridades estratégicas marcadas por el Gobierno Vasco dentro de su estrategia Ris3.

 

¿Y la segunda?

Vamos a incorporar nuevas empresas tractoras como Siemens-Gamesa, Tubacex, Orona, alguna cooperativa de la Corporación Mondragón y otra serie de compañías como decíamos del ámbito de la Salud como IMQ, Quirón o el Oncológico. Firmas de gran prestigio, entendemos, que van a elevar a 40 las empresas tractoras que siguen apostando por Bind 4.0.

 

Un programa, un reto…

Así es. El reto, podríamos decir, que en nuestra opinión y en este sentido no es otro que contribuir a aflorar todo el talento que existe entre nuestras startups y ponerlo en colaboración con las grandes compañías. Y, al mismo tiempo, ser capaces de ser atractivos para atraer también a las startups foráneas y retenerlas aquí. Seguimos pensando que el gran caramelo para cualquier tipo de empresa joven que esté comenzando es tener una oportunidad de mercado y hacerla partícipe a través de alguno de los grandes clientes que hemos comentado. Ese es nuestro objetivo.

 

Noticias relacionadas

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.