Aitor Urzelai, director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno vasco.
Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Historias 9 julio, 2018

Aitor Urzelai: “BIND 4.0 es ya un ‘hub’ internacional de referencia industrial y tecnológico”

El director de Emprendimiento del Gobierno Vasco, avanza que la tercera edición del programa sigue creciendo y contará con 40 grandes firmas ‘tractoras’ como Siemens-Gamesa, Orona, Tubacex o IMQ
-

 

El director de Emprendimiento del Gobierno Vasco, avanza que la tercera edición del programa sigue creciendo y contará con 40 grandes firmas ‘tractoras’ como Siemens-Gamesa, Orona, Tubacex o IMQ

 

Startups, compañías tractoras vascas y la llamada Industria 4.0 representan los ingredientes básicos que conforman el programa de aceleración público-privado BIND 4.0, impulsado por el Gobierno Vasco y que el pasado viernes, en el marco del Palacio de Congresos Kursaal de Donostia, hizo balance de la segunda edición y presentó las claves de la tercera de manos de Aitor Urzelai, director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno Vasco. En palabras del representante institucional en el programa Made in Basque Country, esta innovadora plataforma de innovación abierta representa una excelente oportunidad para las empresas industriales, ya que agiliza la identificación y el contacto con el mejor talento, permite el acceso a tecnologías punteras y favorece el desarrollo de innovadores proyectos de Industria 4.0.

 

¿Con qué sensaciones concluyó la jornada ‘Bind demo day’ que organizaron la semana pasada en el Kursaal donostiarra?

Con muy buenas, la verdad. El programa (BIND 4.0) continúa creciendo y las sensaciones de los propios protagonistas nos dicen que vamos en la buena dirección. De un lado tenemos a grandes empresas tractoras en Euskadi como Mercedes, Michelin, Iberdrola, Petronor, Sidenor o Gestamp, que están en pleno proceso de digitalización y se están interesando por el mundo startup para que éste les puedan ayudar, y por otro lado tenemos a estas pequeñas empresas tecnológicas que están comenzando y necesitan oportunidades de mercado y clientes que les puedan ayudar a comercializar sus primeros productos o servicios. Y en esa fase estamos nosotros, sentando en la misma mesa a ambas partes para que comiencen a trabajar codo con codo y obtengan un beneficio mutuo.

 

 ¿Qué balance hace de la segunda edición?

El balance es muy positivo porque los indicadores han mejorado muchísimo, prácticamente se han duplicado. La primera edición del programa arrancó hace ahora dos años con 15 grandes empresas colaboradoras, mientras que en esta segunda edición son ya 27. Juntamente con ello, de la mano del Grupo SPRI lanzamos en esta segunda edición una call internacional para buscar y atraer startups tecnológicas de todo el mundo y si en la primera edición tuvimos 257 solicitudes de 41 países distintos (finalmente se seleccionaron 11), en esta segunda edición han sido 385 de 57 países diferentes (han sido 27 las elegidas). En este sentido, el programa nos está posicionando como un Hub internacional industrial y tecnológico muy interesante, tanto para las startups tecnológicas como para las grandes empresas industriales.

 

¿Hablamos de colaboración y desarrollo únicamente?

No, no, de mucho más. Hablamos de cosas concretas, de innovación, de desarrollo y de puesta en valor de proyectos reales que tienen vida. Fíjese, entre las grandes empresas y las startups de la primera edición se desarrollaron 16 proyectos, es decir, se firmaron 16 contratos, mientras que en esta segunda edición hemos pasado a firmar 40 contratos. Esto es empleo, talento y riqueza para todos.

 

¿A qué achaca el éxito?

Los indicadores nos están demostrando que el interés está ahí por parte de ambos protagonistas y que el número de proyectos sigue evolucionando. ¿Por qué? Nosotros creemos que las grandes empresas están muy satisfechas porque las startups que seleccionan les están aportando tecnología, talento y les hacen ser cada vez mejores. Y por el otro lado, también comprobamos que éstas también están encantadas porque pueden tener como primeros grandes clientes a compañías de altísimo nivel y eso es un lujo para alguien que está dando sus primeros pasos.

 

¿Qué se puede esperar de la tercera edición del BIND 4.0?

Destacaría dos novedades. La primera, que vamos a ampliar el programa también al ámbito del sector de la Salud. Hasta ahora las empresas tractoras han procedido sobre todo del ámbito de la manufactura avanzada y la energía, por eso hemos querido ampliarlo para que el programa quede perfectamente alineado con las prioridades estratégicas marcadas por el Gobierno Vasco dentro de su estrategia Ris3.

 

¿Y la segunda?

Vamos a incorporar nuevas empresas tractoras como Siemens-Gamesa, Tubacex, Orona, alguna cooperativa de la Corporación Mondragón y otra serie de compañías como decíamos del ámbito de la Salud como IMQ, Quirón o el Oncológico. Firmas de gran prestigio, entendemos, que van a elevar a 40 las empresas tractoras que siguen apostando por Bind 4.0.

 

Un programa, un reto…

Así es. El reto, podríamos decir, que en nuestra opinión y en este sentido no es otro que contribuir a aflorar todo el talento que existe entre nuestras startups y ponerlo en colaboración con las grandes compañías. Y, al mismo tiempo, ser capaces de ser atractivos para atraer también a las startups foráneas y retenerlas aquí. Seguimos pensando que el gran caramelo para cualquier tipo de empresa joven que esté comenzando es tener una oportunidad de mercado y hacerla partícipe a través de alguno de los grandes clientes que hemos comentado. Ese es nuestro objetivo.

 

Noticias relacionadas

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.