Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 24 septiembre, 2021

772 startups de más de 80 países se inscriben a la sexta edición de BIND 4.0

Las 65 empresas partner de BIND 4.0 serán las encargadas de seleccionar a los participantes, que se darán a conocer en enero de 2022
-

La plataforma de innovación abierta de industria inteligente, BIND 4.0, ha cerrado la convocatoria de su sexta edición con un total de 772 proyectos inscritos, lo que supone un incremento del 3% con respecto al año anterior (748). Las candidaturas proceden de 82 países diferentes, de las que 620 son internacionales, lo que representa el 80% de los inscritos totales. Las startups participantes se darán a conocer en enero de 2022 y serán seleccionadas por las 65 empresas partner de BIND 4.0, especializadas en áreas como la industria inteligente, energía limpia y sostenible, la alimentación y la salud.

BIND 4.0 es una iniciativa público-privada de Industria 4.0 creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI, que se ha convertido en un programa de referencia internacional, desde su fundación en 2016. Cada año, la plataforma consigue atraer el interés de startups tecnológicas procedentes de todas las partes del mundo, cuyo principal objetivo es acelerar su llegada al mercado de la mano de clientes de referencia, a la vez que se promueve la innovación y la transformación digital de las empresas de Euskadi a través del trabajo con startups.

Inteligencia artificial, IoT y Big Data: las tecnologías de futuro

El 40% de los proyectos registrados apuestan por tecnologías tan revolucionarias como Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial o Big Data para desarrollar sus soluciones. El resto de candidaturas son del ámbito de la fabricación aditiva, seguida de la realidad virtual y/o aumentada. Muchos de las startups inscritas aplican estas nuevas tecnologías para desarrollar soluciones innovadoras que permiten realizar controles de calidad a través de la visión artificial, facilitar la interacción entre personas y máquinas a través del procesamiento del lenguaje, el almacenamiento de energías limpias, la digitalización de dispositivos médicos, creación de gemelo digital para mejorar la eficiencia y los tiempos de producción, entre otros. Con el objetivo de avanzar hacia una industria más inteligente, eficiente y sostenible en el futuro.

Por otro lado, en cuanto a las áreas de aplicación de las tecnologías, cabe destacar que el 65% de las startup cuentan con  una solución con potencial aplicación al área de la fabricación inteligente. Seguido, en segundo lugar, por tecnologías con posible aplicación a la energía limpia y sostenible, con una representación del 31%: en tercer lugar, un 32% de los proyectos tienen aplicación al sector de la salud y otro 21% cuenta con un caso de uso en el segmento de la alimentación

 

 Más del 54% de candidaturas son europeas

Entre los proyectos inscritos, cabe destacar que más del 54% son procedentes de Europa (con 418) y el 46% tienen su origen en el resto de continentes. Concretamente, después de Europa la mayor representación procede de América del Sur con 110 candidaturas, lo que supone el 14% del total, seguido en tercer lugar de Asia.

Euskadi cuenta con un total de 54 proyectos inscritos, – de los que 28 proceden de Bizkaia, 17 de Gipuzkoa y 9 de Araba- y el resto del Estado acumula el mayor número de candidaturas, con un total de 98. El país europeo con mayor número de candidaturas de esta sexta edición es Italia, seguido de Reino Unido, Alemania, Francia, Portugal y Finlandia, entre otros.

 

 

En enero de 2022 se conocerán los finalistas

Uno de los principales reclamos de BIND 4.0 es el gran elenco de empresas partners que colaboran en la plataforma. A esta sexta edición, se suman 10 nuevos componentes, que son: Arteche, Celsa Group, Cofares, Hitachi ABB, Erreka Group, Onnera Group, Osakidetza, P4Q Electronics, Ramondin, y Suez Treatment Solutions. Grandes compañías que se unen a las firmas ya existentes en el programa, como son: Angulas Aguinaga, Gestamp, Sarralle, Sidenor, Iberdrola, Bridgestone, Quirónsalud o Siemens Gamesa, entre otras. Concretamente, estas 65 empresas tractoras serán las encargadas de seleccionar las startups que finalmente participarán en la sexta edición del programa. El año pasado, de las 750 candidaturas presentadas, las compañías de BIND 4.0 seleccionaron un total de 31 startups y han desarrollado 40 proyectos.

BIND 4.0 tiene tres objetivos principales:  Acelerar el desarrollo de las startups en el ecosistema industrial vasco, promover la transformación digital de las empresas y posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento industrial avanzado. Este triple objetivo le ha servido para posicionarse como uno de los programas que más apuesta por la innovación, la tecnología y el emprendimiento a nivel internacional. Desde que comenzó el programa en 2016, ya se han acelerado más de 130 startups y desarrollado más de 200 proyectos, superando los 7 millones de euros de facturación.

Sobre BIND 4.0

BIND 4.0 es una plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema del emprendimiento en Euskadi. Actualmente, cuenta con la colaboración de 65 de las principales empresas líderes de referencia global con sede en Euskadi y con la participación de colaboradores tecnológicos internacionales como Siemens, Microsoft y Amazon Web Services. Esta iniciativa nace con el doble objetivo de impulsar la transformación digital de la industria y, a su vez, acelerar la consolidación de iniciativas innovadoras a través de un modelo de colaboración entre grandes empresas y startups. Desde 2016, BIND 4.0 ha acelerado un total de 200 proyectos, desarrollados por más de 130 startups en sus cinco ediciones.

Noticias relacionadas

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.