Aitor Urzelai, en la jornada en San Sebastián.
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 19 junio, 2019

21 startups presentan sus proyectos innovadores en la jornada Open Sessions del programa BIND4.0

El director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno, Aitor Urzelai , destaca que, en las tres ediciones de BIND, se han alcanzado los 3,5 millones de facturación en los contratos firmados entre las grandes empresas y las startups
-

El director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno, Aitor Urzelai , destaca que, en las tres ediciones de BIND, se han alcanzado los 3,5 millones de facturación en los contratos firmados entre las grandes empresas y las startups.

El centro Tabakalera en San Sebastián ha acogido una jornada intensiva donde los emprendedores han podido visualizar sus servicios y productos y que se ha celebrado en el marco de la Cita Emprende

El próximo 5 de julio se celebra el DemoDay donde se hará balance de la 3ª edición del programa BIND 4.0 y se presentará la 4ª

 

21 startups han presentado este miércoles sus proyectos empresariales innovadores en la segunda jornada Open Sessions (la primera tuvo lugar en marzo pasado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia) del programa BIND4.0 celebrada en la sede de Tabakalera en San Sebastián en el marco de la Cita Emprende que han organizado ADEGI y El Diario Vasco. BIND 4.0, es la iniciativa público-privada de aceleración de startups a nivel internacional impulsada por el Gobierno vasco. Se trata de proyectos como un sistema de predicción de inteligencia artificial para predecir cánceres, una plataforma para medir 250 gases en tiempo real y dar la información de manera inmediata, tecnologías de simulación que reducen en un 30% los errores en la puesta en marcha de una línea de automatización o medir la productividad del trabajador y cada planta.

 

Las denominadas Open Sessions son una de las fases de BIND4.0 y se trata de jornadas intensivas en los que las startups seleccionadas para el programa presentan de manera resumida (4 minutos por compañía) el contenido de sus innovadores proyectos. Son organizadas por el Grupo SPRI y las patronales de cada  territorio, en este caso por la guipuzcoana Adegi.

 

El director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno, Aitor Urzelai ha explicado las características de BIND 4.0, que posibilita que emprendedores puedan trabajar y comercializar sus proyectos con grandes empresas. “Ya  son 40 las empresas que están contratando startups y en la próxima edición serán 12 más, con lo que alcanzaremos las 52″, ha destacado.

 

Urzelai ha señalado que, en la tercera edición de este año, participan un total de 32 startups (seleccionados entre las 524 presentadas) que firman 44 proyectos que trabajarán con empresas tractoras de referencia internacional. Ha añadido que, en las tres ediciones de BIND, se han alcanzado los 3,5 millones de facturación en los contratos firmados entre las grandes empresas y las startups.

 

La jornada ha servido para visualizar la variedad y singularidad del trabajo de las startups. Inmersia ofrece un producto, el digital twin, que permite visualizar datos  o realizar una simulación a través de la realidad virtual.

 

Ludus, expertos en realidad virtual,  tiene una tecnología que, en la formación de trabajadores, mejora el proceso de aprendizaje en un 30% con un sistema multiusuario que permite a dos operarios trabajar al mismo tiempo en ubicaciones diferentes. “La realidad virtual ya es el presente y las grandes empresas están invirtiendo en ello”, asegura.

 

Predicción de cánceres

Naru está en el ámbito sanitario y tiene un sistema de predicción de inteligencia artificial para predecir cánceres. “Proporciona al oncólogo datos de pacientes con riesgo de complicaciones severas”. Patia se centra en la diabetes, con más de 450 millones de pacientes afectados actualmente, de los que 250.000 personas están en Euskadi. Su trabajo se especializa en la diabetes durante el embarazo y su producto, GDMpredict, permite la detección en las primeras semanas. Ahora se está aplicando con 200 mujeres en Colombia.

 

En el campo de la ciberseguridad, HDIV Security tiene un modelo de soluciones software que  elimina los casos de los ataques “falsos”, y es un producto que está implantado en empresas como Ulma, mientras que Jakincode ofrece una solución global de ciberseguridad con productos propios y a medida para cada empresa. Witrac dispone de tecnologías de hardware y software para localizar cualquier producto y su estado en tiempo real. Se ha aplicado en 4.000 camiones de una empresa de  transporte de alimentación, “con lo que se sabe dónde está y el estado de la carga”.

 

En el área del Internet de las cosas, Atelei ofrece una plataforma para medir 250 gases en tiempo real y dar la información de manera inmediata, mientras que Oretek se ha centrado en las líneas de automatización de las factorías, cuya puesta en marcha obliga a una continua corrección de errores y retrasos. “Con tecnologías de simulación podemos testar el software y probar las casuísticas antes de ponerlas en marcha. Reducimos un 30% el tiempo y el coste de implantación de un sistema automatizado”, señalan.

 

Differengin tiene un proyecto de sensores para multitud de sectores industriales o agropecuarios, con el que “podemos resolver cualquier problema en una máquina” o detectar la ubicación o el estado del parto de una vaca.

 

En la inteligencia artificial, Energy Sequence mide la eficiencia energética en las pymes y realiza un análisis en dos semanas en vez de los tres meses actuales; Tyris está especializada en la mejora de los procesos en la industria y ofrece seis soluciones diferentes: desde el mantenimiento predictivo y la calidad hasta la eficiencia energética y la planificación de la producción; y Xabet propone soluciones a medida para problemas específicos en la industria con una plataforma modular.

 

Flything Technologies ofrece “dar luz a los datos” de las empresas con soluciones personalizadas, como reducción de energía y el mantenimiento de motores que no pueden parar. Vixion posibilita medir la productividad del trabajador y cada planta o identificar las piezas defectuosas en la fábrica.

 

En fabricación aditiva, Tumaker ofrece fabricar para la industria ferroviaria cualquier material con pellets, lo que reduce los costes a la mitad y Samylabs es la primera empresa española que desarrolla una tecnología de láser, aplicable para los sectores médico dental, automoción, moldes o aeronáutica.

Noticias relacionadas

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco
25/08/2025 Emprendimiento

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco

El periodo de inscripción al programa, que incluye proyectos con las empresas Partner, mentoring y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación permanecerá abierto hasta el 5 de septiembre.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.