Un proyecto europeo con participación vasca busca recuperar metales de tierras raras

REEPRODUCE, con los centros tecnológicos Tecnalia y Ceit como socios, busca aumentar la autonomía de la UE en estas materias primas y colocar al continente como líder mundial en la economía circular de este tipo de elementos químicos.
-

Se denomina ‘tierras raras’ a un grupo de 17 elementos de la tabla periódica que poseen propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas únicas, algo que las hace vitales para el desarrollo de la tecnología actual. Ante el escenario de transición energética en el que la industria mundial se encuentra, la demanda de este tipo de materias primas aumenta cada día, ya que se utilizan en sectores como las energías renovables, la movilidad o la robótica.  

Europa importa la mayoría de estos elementos y, para aumentar su autonomía y colocar al continente como líder mundial en la economía circular de tierras raras, nace el proyecto REEPRODUCE, en el que participan los centros tecnológicos vascos Tecnalia y Ceit, ambos miembros del BRTA. Financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, pretende establecer la primera cadena de valor europea sostenible, competitiva y completa de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos (REE) a escala industrial, lo que garantizará una cadena de valor estratégica para la transición ecológica de Europa. 

El proyecto está liderado por la organización de investigación noruega SINTEF y, además de los centros vascos, forman parte del consorcio Indumetal Recycling, Revac AS, Euregio Recycling Belgium BV, Jean Goldschmidt International S.A. & Hydrometal S.A., Magneti Ljubljana d.d., Elkem, Bronneberg BV, Diskus Polska, PNO Innovation Belgium, Sense2sort, Inovertis-A3i y el Instituto FAPS de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU). En total, pertenecen a ocho países diferentes. 

“La consecución de los objetivos de neutralidad climática de Europa dependerá de nuestra capacidad para desarrollar soluciones de energía y movilidad limpias, de manera más sostenible”, afirman desde Tecnalia. Este centro, en concreto, tiene como línea de investigación clave el reciclaje de imanes permanentes para recuperar metales de tierras raras, y se enfocará en la optimización de un proceso hidrometalúrgico avanzado para la producción de óxidos de tierras raras de alta pureza (mínimo 95%) partiendo de imanes usados: “Tratará diferentes imanes permanentes, provenientes de distintos flujos de residuos, para llevar sus desarrollos a una alta madurez tecnológica”, explican.  

Por su parte, Ceit se centrará en desarrollar procesos de desmantelamiento para extraer el máximo número de componentes con imanes permanentes basados en Neodimio. En concreto, utilizará tecnologías como la robótica, la visión artificial, el ‘deep learning’ y el aprendizaje por refuerzo para desarrollar un piloto (TRL7) para el desmontaje automatizado de discos duros con el fin de extraer este tipo de componentes (por ejemplo, el brazo del cabezal de escritura y el rotor del husillo). Además, desarrollará otro piloto para extraer motores eléctricos para nuevos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos como movilidad eléctrica, aspiradoras robotizadas, etc. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.