Un proyecto europeo con participación vasca busca recuperar metales de tierras raras

REEPRODUCE, con los centros tecnológicos Tecnalia y Ceit como socios, busca aumentar la autonomía de la UE en estas materias primas y colocar al continente como líder mundial en la economía circular de este tipo de elementos químicos.
-

Se denomina ‘tierras raras’ a un grupo de 17 elementos de la tabla periódica que poseen propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas únicas, algo que las hace vitales para el desarrollo de la tecnología actual. Ante el escenario de transición energética en el que la industria mundial se encuentra, la demanda de este tipo de materias primas aumenta cada día, ya que se utilizan en sectores como las energías renovables, la movilidad o la robótica.  

Europa importa la mayoría de estos elementos y, para aumentar su autonomía y colocar al continente como líder mundial en la economía circular de tierras raras, nace el proyecto REEPRODUCE, en el que participan los centros tecnológicos vascos Tecnalia y Ceit, ambos miembros del BRTA. Financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, pretende establecer la primera cadena de valor europea sostenible, competitiva y completa de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos (REE) a escala industrial, lo que garantizará una cadena de valor estratégica para la transición ecológica de Europa. 

El proyecto está liderado por la organización de investigación noruega SINTEF y, además de los centros vascos, forman parte del consorcio Indumetal Recycling, Revac AS, Euregio Recycling Belgium BV, Jean Goldschmidt International S.A. & Hydrometal S.A., Magneti Ljubljana d.d., Elkem, Bronneberg BV, Diskus Polska, PNO Innovation Belgium, Sense2sort, Inovertis-A3i y el Instituto FAPS de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU). En total, pertenecen a ocho países diferentes. 

“La consecución de los objetivos de neutralidad climática de Europa dependerá de nuestra capacidad para desarrollar soluciones de energía y movilidad limpias, de manera más sostenible”, afirman desde Tecnalia. Este centro, en concreto, tiene como línea de investigación clave el reciclaje de imanes permanentes para recuperar metales de tierras raras, y se enfocará en la optimización de un proceso hidrometalúrgico avanzado para la producción de óxidos de tierras raras de alta pureza (mínimo 95%) partiendo de imanes usados: “Tratará diferentes imanes permanentes, provenientes de distintos flujos de residuos, para llevar sus desarrollos a una alta madurez tecnológica”, explican.  

Por su parte, Ceit se centrará en desarrollar procesos de desmantelamiento para extraer el máximo número de componentes con imanes permanentes basados en Neodimio. En concreto, utilizará tecnologías como la robótica, la visión artificial, el ‘deep learning’ y el aprendizaje por refuerzo para desarrollar un piloto (TRL7) para el desmontaje automatizado de discos duros con el fin de extraer este tipo de componentes (por ejemplo, el brazo del cabezal de escritura y el rotor del husillo). Además, desarrollará otro piloto para extraer motores eléctricos para nuevos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos como movilidad eléctrica, aspiradoras robotizadas, etc. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.