Leartiker proyecto seguridad alimentaria
I+D+i
Noticias 2 febrero, 2022

Un nuevo proyecto vasco de investigación persigue la seguridad alimentaria 4.0

Liderado por Leartiker y financiado por el programa Elkartek, se espera que el resultado en 2023 sea un dispositivo que permita el análisis de los productos agroalimentarios en tiempo real e in situ sin necesidad de su envío a un laboratorio.
-

La Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 definió la seguridad alimentaria como una situación en la que todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. “Si bien esa definición es mucho más amplia, es verdad que, en nuestra sociedad desarrollada, cuando hablamos de seguridad alimentaria, sobre todo nos centramos en la inocuidad de los alimentos, es decir, en que los alimentos que ingerimos no causen daños sobre nuestra salud”, explica Malen Sarasua, investigadora y responsable del Centro Lácteo Leartiker.

La Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) acreditó a la entidad de Markina (Bizkaia) como centro tecnológico el pasado mes de mayo. Además, Leartiker, que está especializado en tecnología de alimentos y polímeros, se unió a Basque Research and Technology Alliance (BRTA) en julio. En este tiempo, la apuesta de Leartiker por el desarrollo tecnológico como una herramienta esencial para la mejora competitiva del tejido empresarial vasco sigue afianzándose, con trabajos como el proyecto TECAM, ‘Tecnologías disruptivas para garantizar la seguridad alimentaria’, que lidera desde finales de 2021.

El objetivo de este proyecto financiado por el programa Elkartek es «investigar nuevas soluciones tecnológicas de monitorización y control de alérgenos alimentarios y microorganismos patógenos para garantizar la seguridad a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria”, explica Sarasua. Para ello, “se van a investigar tecnologías disruptivas de análisis rápido a través de sistemas basados en microfluídica digital e inteligencia artificial que permitan generar modelos para obtener un dispositivo de detección portable e in situ de alérgenos y patógenos”.

La importancia está justificada: las enfermedades transmitidas por los alimentos, generalmente de carácter infeccioso o tóxico, son causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que penetran en el organismo a través del agua o los alimentos contaminados. “No hay que olvidar que incluso pueden causar discapacidad persistente y muerte. Se estima que cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas (en Europa casi 1 de cada 10 habitantes) y 420.000 mueren por ingerir alimentos contaminados”, remarca Sarasua.

Para evitarlo, las empresas del sector agroalimentario tienen la obligación de implantar un sistema para asegurar la calidad de sus productos desde el origen hasta el producto final. Para ello se define un plan que analice, gestione y controle los peligros (biológicos, químicos y físicos). “El proyecto supone una gran ventaja frente a la realización de análisis siguiendo los métodos tradicionales de laboratorio, ahorrando tanto tiempo como dinero”, afirma la investigadora. Uno de los avances será precisamente que las muestras no tengan que pasar por el laboratorio: “Las soluciones que existen actualmente en el mercado para el control y la detección de alérgenos y patógenos dificulta y ralentiza la posibilidad de realizar una detección rápida in situ debido a ese envío de muestras».

Además, el dispositivo será 4.0, “dado que tendría en la nube un control basado en modelos predictivos de inteligencia artificial que generen alarmas relacionadas con la calidad de los alimentos validadas, de forma que se puedan tomar decisiones determinantes y rápidas relacionadas con la seguridad de los productos durante su procesado y evitar comprometer la seguridad de los consumidores”.

En el proyecto, que previsiblemente finalizará en el primer semestre de 2023, junto a Leartiker trabajan el centro tecnológico CEIT y la Universidad de Deusto. Además, el proyecto ha sido apoyado desde su inicio por la Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria Elika, el Clúster de Alimentación de Euskadi y la asociación de pastores Artzai Gazta.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.