Empresas y centros tecnológicos vascos participan en un proyecto europeo que busca aplicar las tecnologías digitales para alargar la vida de los sistemas productivos
El modelo productivo tradicional descarta los bienes y equipos cuando llega el final de su vida útil, pero las nuevas tecnologías de la comunicación y la información permiten alargar su ciclo de funcionamiento de manera eficiente, segura y fiable. En este contexto surge el proyecto Level-Up, que apuesta por dar un impulso a la economía circular en sectores como el metalmecánico, la automoción, la aeronáutica, el ferrocarril y la carpintería.
La iniciativa, que se prolongará hasta 2023, cuenta con la participación de 32 socios europeos, entre los que se encuentra el centro tecnológico vasco IDEKO, miembro del consorcio científico y tecnológico BRTA. También participan en el proyecto empresas y entidades como Fagor Arrasate, Danobat, TRIMEK e Innovalia, entre otras.
Level-Up tiene la misión de modernizar equipos e instalaciones industriales a través del uso de avanzadas tecnologías de la industria 4.0 que no existían cuando esos sistemas fueron puestos en marcha.
Está previsto que la iniciativa desarrolle una plataforma que abarque todo el ciclo de vida de los equipos, desde la configuración de los sistemas destinados a las tareas de simulación, diagnóstico y predicción, hasta las actividades de reacondicionamiento, reparación y reciclaje.
El proyecto se ha marcado como objetivo obtener un retorno de la inversión de más de 80 millones de euros para el consorcio del proyecto.
Las empresas vascas recibirán hasta 18.000 euros al año para un diagnóstico o...Leer más
ComparteSPRI, a través de su centro Garaia Enpresa digitala, inicia su actividad de divulgación...Leer más
ComparteEl programa Barnetegi Teknologiko de SPRI trabajará en 2021 las oportunidades que proporciona la...Leer más
ComparteLa constante evolución de las tecnologías de inteligencia artificial ofrece grandes...Leer más
ComparteLas herramientas de visión artificial, sea para el control de piezas o para la supervisión de...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?