Igor Andrés e Iñaki Tellería, consultores comerciales de EuskoData
Historias 12 febrero, 2021

Ticket BAI, un nuevo sistema obligatorio de facturación electrónica para empresas y asesorías

Entrevista a Igor Andrés e Iñaki Tellería, consultores comerciales de EuskoData
-

La digitalización de los procesos ya es algo común en muchos sectores y cada vez más en distintos ámbitos institucionales. Ahora, esta transformación digital da un paso más con Ticket BAI, un nuevo sistema de facturación electrónica impulsado por las tres Haciendas Forales y el Gobierno Vasco, que pretende establecerse de manera obligatoria en todas las empresas y asesorías de Euskadi. EuskoData, empresa guipuzcoana que ofrece softwares y soluciones tecnológicas, ha desarrollado varias soluciones para integrar el nuevo sistema de facturación electrónica en las empresas, asesorías y despachos profesionales, soluciones que ya están adaptadas y homologadas por Hacienda. Hablamos sobre todo lo que hay que saber acerca del programa Ticket BAI con dos consultores comerciales de EuskoData: Igor Andrés orientado a despachos profesionales y a asesorías e Iñaki a empresas

¿Qué es Ticket BAI y a quién va dirigido?

Iñaki Tellería: Ticket BAI es un instrumento de control de sistemas de facturación y cobro que trata de evitar el fraude fiscal. El proyecto permite a las Haciendas del País Vasco el control de los ingresos que se producen en todos los sectores. Está dirigido a todos los contribuyentes, empresas y autónomos que tributen en la CAPV.

Su entrada en vigor está prevista para 1 de enero de 2022. Y en función del territorio, se establece un calendario según el código de actividad.

¿Qué cambios implica este software para las empresas y asesorías?

Igor Andrés: Las empresas deberán disponer de un software certificado que garantice el cumplimiento de la normativa. Las páginas web de la Diputación de Bizkaia y Gipuzkoa ya disponen de una relación de fabricantes con programas certificados.

Cada ticket o factura deberá ser firmada e identificada por un código TBAI y la información se enviará a la Hacienda correspondiente. A su vez, el documento dispondrá de un código QR para su verificación por parte del consumidor. Es importante destacar que, una vez emitida la factura/ticket, no se podrá modificar.

En Bizkaia comenzó el periodo de prueba en otoño de 2020 y ahora es el turno de Gipuzkoa y Álava. Ustedes plantean que todas las empresas de Euskadi utilicen un programa de facturación en concordancia a Ticket BAI, ¿cómo será posible alcanzar ese objetivo tan ambicioso?

I.T.: La implantación se plantea de forma diferente en función del territorio. En Gipuzkoa y Araba lo harán de forma progresiva según un calendario por sectores de actividad, y Bizkaia lo hará en bloque el 1 de enero de 2022.

I.A.: La figura del despacho o asesoría es vital ya que ellos serán los primeros que tendrán que adaptarse a Ticket BAI. Su experiencia y asesoramiento en este proceso servirán de guía para el resto de las empresas.

Los pequeños negocios y autónomos necesitarán su acompañamiento para una correcta puesta en marcha.

¿Existen ayudas para la implantación del software?

I.T.: En general se ha establecido una bonificación del 30% en la cuota del IS e IRPF del gasto asumido por su implantación, pero siempre antes de su entrada en vigor. En Gipuzkoa se establece una limitación del 1% de la cifra de facturación de la empresa con un máximo de 3.000 €.

Es muy importante iniciar el proceso cuanto antes, no sólo para poder obtener esta ayuda, sino también para tener tiempo suficiente de adaptación.

Todos los sectores no tienen las mismas necesidades, tampoco las asesorías. ¿Es el software adaptable a distintas realidades?

I.T.: Sí, disponemos de diferentes soluciones dependiendo de la actividad. Trabajamos con 3 fabricantes: Sage, Ahora y Wolters Kluwer y damos respuesta tanto a empresas como a despachos profesionales.

I.A.: En el caso del despacho, disponemos de un software de facturación de Wolters Kluwer adaptado para él (a3ges) y otro para sus clientes (a3factura) que enlaza con la contabilidad de la asesoría. Ambos son sencillos y versátiles para el usuario.

Este nuevo sistema de facturación evidencia la transformación digital que vivimos, ¿qué beneficio supone esto para las administraciones? ¿Y para las empresas y asesorías?

I.T.: La administración será capaz de combatir con más eficacia el fraude fiscal, tener más ingresos y facilitar los trámites al contribuyente.

Pero también las empresas, pymes, autónomos o pequeños comercios, al actualizar sus programas de gestión (ERP), dispondrán de una herramienta que les permitirá gestionar mejor sus negocios.

I.A.: Para los despachos, es una oportunidad para reforzar el vínculo de colaboración entre ellos y sus clientes, además de digitalizar sus procesos.

Desde Euskodata ayudaremos en todo el proceso de adaptación, seremos un apoyo para orientar en la estrategia Ticket BAI tanto para los despachos como para sus clientes.

Noticias relacionadas

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.