Susana Méndez, responsable de I+D de Tecnologías de Fundición de Azterlan
Historias 28 febrero, 2023

Susana Méndez, Azterlan: “La I+D es una de las claves para el desarrollo futuro del sector metalúrgico”

El centro tecnológico especializado en metalurgia centra su actividad en la generación, captación y transferencia de conocimiento, en forma de tecnologías innovadoras dirigidas al sector industrial, a las empresas de transformación metalmecánica para incrementar así su competitividad.
-

Desde hace más de 30 años el centro tecnológico Azterlan ofrece una respuesta integral a las necesidades de la industria del metal. “La actividad de Azterlan se basa en la generación, captación y transferencia de conocimiento a las empresas del sector de la transformación metalmecánica, con el único objetivo de incrementar su competitividad y con ello generar riqueza y empleo”, explica Susana Méndez, responsable de I+D de Tecnologías de Fundición. “Nuestro objetivo principal es seguir desarrollando la metalurgia y generar nuevo conocimiento útil aplicable a los procesos de producción y al diseño y rendimiento de los productos”.  

El centro, que está adscrito al BRTA, cuenta con más de 1.500 clientes de diferentes sectores industriales, entre los que destacan la automoción, el sector eólico, aeronáutico, naval, ferrocarril y la máquina herramienta. “Nuestra actuación se basa en tres claves fundamentales: la primera es la cercanía al cliente que nos permite conocer de primera mano cuáles son sus necesidades; la segunda está relacionada con el desarrollo de soluciones innovadoras. Desde un enfoque metalúrgico, abordamos problemas de fabricación, tasas de rechazo, eficiencia energética, productividad, desarrollo de nuevo producto…, aspectos clave para la competitividad de las empresas. La tercera es la implementación industrial”, detalla Méndez.  

Como responsable de I+D, Susana Méndez ve en la innovación una de las claves para el desarrollo del sector. “El sector metalúrgico es un sector maduro, y por ello tiene que demostrar mediante innovación que todavía está vivo y que tiene muchas posibilidades que ofrecer a la sociedad. Confiamos en que todos estos desarrollos nos permitan en el futuro posicionarnos en una situación más fuerte y que el sector metalúrgico en Euskadi y en el mundo todavía tenga su peso”, concluye. En ese proceso Azterlan trabaja en estrecha colaboración con otros agentes científico-tecnológicos de referencia nacional e internacional. 

Así, la meta del centro tecnológico es la de convertirse en el referente europeo del sector metalúrgico, potenciando simultáneamente la investigación básica y la investigación aplicada, con un esfuerzo continuado en la generación de conocimiento metalúrgico experto y en la transferencia tecnológica a la industria. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.    

Noticias relacionadas

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial
10/06/2025 I+D+i

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial

Los equipos que fabrica la compañía vizcaína son capaces de automatizar procesos como la inspección de defectos y el reconocimiento de objetos. En los últimos años, ha ampliado su presencia en el sector alimentario.

El proyecto UNLOCK convierte plumas de pollo en productos agrícolas sostenibles
06/06/2025 I+D+i

El proyecto UNLOCK convierte plumas de pollo en productos agrícolas sostenibles

Tras cuatro años de investigación, el proyecto europeo liderado por Cidetec Surface Engineering prueba que las plumas de pollo pueden convertirse en materia prima sostenible para la agricultura.

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca
29/05/2025 I+D+i

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca

La compañía guipuzcoana se ha consolidado como un socio tecnológico de referencia para las empresas que apuestan por evolucionar en un entorno cada vez más digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.