Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
Simune Atomistics, empresa tecnológica con sede en San Sebastián, se ha consolidado en la última década como un referente internacional en simulación de materiales y aceleración de procesos de I+D. Fundada en 2014, la compañía ha pasado de ofrecer servicios de consultoría científica a desarrollar su propio producto, ASAP (Atomistic Simulation Advanced Platform), una herramienta diseñada para simplificar la simulación atomística y acercarla a la industria.
“La simulación atomística es como un laboratorio virtual, solo que, en lugar de mezclar productos químicos, usamos software avanzado para predecir cómo se comportarán los materiales basándonos en las leyes de la física. Nos permite diseñar materiales, o, por ejemplo, predecir su conductividad o estabilidad antes de ir al laboratorio real, ahorrando tiempo y dinero”, explica Mónica García, directora de operaciones y directora científica de la compañía.
Para ello, siempre se han utilizado códigos complejos (como SIESTA o Quantum ESPRESSO) que requieren expertos con conocimientos de física y programación. Así pues, el compromiso de Simune Atomistics consiste en romper esa barrera técnica mediante el rigor científico y la apuesta por la accesibilidad tecnológica, gracias a su plataforma ASAP. “Nuestro objetivo es traducir la complejidad de los códigos de alto rendimiento en soluciones intuitivas que permitan a las empresas obtener resultados predictivos de materiales de forma rápida y eficiente”, explica García.
Así, la compañía trabaja con el fin de incorporar tecnologías emergentes como la Computación Cuántica y el ‘Machine Learning’ en sus herramientas. De esta forma, la próxima versión de su plataforma, ASAP 2025.1, prevista para finales de este año, buscará acelerar la exploración y el diseño de nuevos materiales.
Además del desarrollo tecnológico, la compañía también mantiene una clara estrategia de expansión internacional que busca fortalecer su presencia en mercados estratégicos de I+D+i como India y China. Esta proyección global se complementa con una sólida colaboración en el entorno local: Simune Atomistics mantiene una relación constante con el ecosistema de I+D+i del País Vasco y participa habitualmente en programas del Grupo SPRI.
Su participación en Bikaintek, por ejemplo, permitió a la compañía desarrollar un módulo de transporte electrónico integrado en ASAP, ampliando la capacidad técnica del producto. Del mismo modo, las subvenciones Gipuzkoa Quantum le han abierto la puerta a colaborar con CIC nanoGUNE en proyectos de simulación cuántica de vanguardia. “Estas iniciativas han sido fundamentales para impulsar la transformación tecnológica de nuestra empresa y mantenernos en la frontera de la ciencia aplicada”, destaca García.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.