María Arroyo.
I+D+i
Historias 21 noviembre, 2023

Rooster Capital explora la capacidad de la I+D para conectar empresas con potencial con inversores

La Consultoría Boutique alavesa, recién fundada, centra sus servicios en los sectores de la Salud y Biotecnología
-

Después de una dilatada carrera profesional vinculada a los ámbitos científico y biosanitario, y rehacia a tener que escoger entre su vida profesional y personal, la física alavesa María Arroyo, recientemente galardonada por AMPEA (Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava) con el premio a la ‘Mujer Emprendedora’, ha decidido volcar toda su experiencia y conocimiento en su primer proyecto profesional, Rooster Capital, una pyme que ofrece servicios de asesoría científico-técnica y gestión estratégica de la I+D+i como ayudas públicas, deducciones fiscales o gestión y tramitación de activos como patentes y marcas, entre otros. Con sede en Vitoria-Gasteiz, Rooster asume en estos momentos el papel de asesor tecnológico de fondos de inversión como Radar Ventures y Double Helix Venture Capital, y cuenta entre sus clientes con empresas biotecnológicas y startups, reconocía recientemente su fundadora en los micrófonos de Made in Basque Country.

El resultado de Rooster es un empeño personal…

Efectivamente. La decisión de comenzar mi andadura como freelance y poner en marcha este el proyecto empresarial tiene que ver con dos cuestiones. Por una parte, el momento de madurez profesional en el que me encontraba. Es decir, entendía que mi experiencia podía ser de ayuda para las empresas. Y, por otra parte, mi necesidad de conciliación y negativa a tener que elegir entre mi trabajo o mi familia. Con el nacimiento de mi primer hijo no tuve facilidades para poder compatibilizar ambas facetas, y tuve que supeditar el plano laboral al personal. Con el nacimiento el año pasado de mi segundo hijo tenía claro que no quería encontrarme en una situación similar y esta fórmula me parecía perfecta para no tener que hacerlo.

¿Y cómo acaba una Licenciada en Físicas asesorando a empresas en la gestión de ayudas públicas o las deducciones fiscales?

En mi caso, todo empezó con mi incorporación a BTI Biotechnology Institute como coordinadora de I+D, desarrollando este puesto de nueva creación dentro de la empresa. Hasta el momento, esas competencias habían sido externalizadas, y llegó un momento en que la empresa consideró que su volumen de proyectos requería una persona dedicada por completo a ello. Pero esto es un lujo que las empresas muy consolidadas y con un tamaño importante pueden permitirse.

Pero una Física…

…El hecho de ser licenciada en Ciencias Físicas no creo que haya sido crítico para poder desarrollar este trabajo. De hecho, la gestión de la I+D es un ámbito en el que tienen cabida perfiles académicos de todo tipo, científicos y tecnológicos. Pero lo que sí creo es que los físicos contamos con capacidades lógicas y analíticas elevadas que son diferenciales a la hora de gestionar innovación u otras cuestiones. Personalmente considero que somos perfiles muy versátiles y transversales.

¿Qué aporta una Consultoría Boutique como la tuya a una empresa que contrata tus servicios?  

Especialización y personalización. Nos centramos en empresas del ámbito de la salud y la biotecnología, porque son nuestros ámbitos de experiencia y conocimiento, en los que podemos verdaderamente aportar a las empresas. Y la personalización, pues trabajamos conjuntamente con los equipos humanos de las empresas para determinar cuál es el valor diferencial de la empresa y cómo podemos hacerlo crecer mediante la I+D y nuevos desarrollos.

Muchas startups y scaleups necesitan priorizar sus recursos invirtiendo en los científicos que están desarrollando las nuevas tecnologías y haciendo que la ciencia avance…

Y es ahí donde externalizan este tipo de servicios a través de consultores con alto nivel de especialización para la captación de los recursos necesarios para desarrollar sus proyectos, ya sea en el ámbito público o, en el caso de muchas de estas empresas, en fondos de inversión decididos a apostar por proyectos en el sector de las ciencias de la vida. Es un modelo que identificamos y que estaba funcionando muy bien en Estados Unidos en los hubs de referencia en el sector biotecnológico (San Diego, en California, y Boston) y vimos la oportunidad de adaptarlo a nuestro entorno en Euskadi.

Una tendencia en los últimos años dentro del sector industrial ha llevado a muchas de las empresas que querían diversificar e invertir en el ámbito de la salud y la biotecnología… Y ahí había un nicho.

Efectivamente, pudimos comprobar en entornos como el de BIND 4.0, al que estuve vinculada por la parte de las empresas tractoras, que existían empresas que querían diversificar, así como grupos de inversores que querían entender cómo invertir en empresas de salud y biotecnológicas con potencial en Euskadi, cuando tradicionalmente habían estado invirtiendo en otros sectores. De esta forma, identificamos lo importante que es poder conectar todo el valor científico y tecnológico en nuestro sector, el de la salud y la biotecnología, con la inversión pública y privada (Venture Capital, Seed Capital, etc.) Este fue el punto de partida. Ahora mismo tenemos clientes en los dos lados: aquellos que buscan buenas oportunidades para invertir, y empresas que son una buena oportunidad de inversión.

En el discurso que protagonizaste tras recibir el premio a la ‘Mujer Emprendedora’ de AMPEA hizo un alegato en favor de la cultura del esfuerzo, ¿por qué quisiste lanzar este mensaje?

Porque me parece fundamental. Yo he sido educada en la cultura del esfuerzo, y sobre este valor he construido mi vida profesional y personal. Considero que el valor del esfuerzo debe adquirirse desde la infancia para poder enfrentarse a los retos y las dificultades que a todos nos va a poner la vida delante. Poder encarar esas dificultades con determinación, aprender a tolerar la frustración, me parece una lección de vida imprescindible. Vivimos en una sociedad que valora otras cosas, que está afectada de cortoplacismo, de inmediatez. Pero creo que los grandes éxitos personales y profesionales se cultivan con tiempo. Y ahí únicamente pueden mediar el esfuerzo, la perseverancia, la resiliencia… El esfuerzo forja a las personas.

¿Y en qué nivel dirías que está?

Sin querer ser catastrofista, el diagnóstico que hago de la cultura del esfuerzo es que está en horas bajas y que es conveniente reanimarlo. El premio que he recibido lo he recogido con mucha responsabilidad. Porque la visibilidad que otorga este reconocimiento implica que puedas llegar a ser un referente, un modelo, inspiración para otras personas, y hay que saber estar a la altura. Por eso centré mi discurso en el esfuerzo, porque creo que abrazar el esfuerzo es hacerse un regalo a uno mismo. Y eso hay que compartirlo.

Noticias relacionadas

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos
27/10/2025 I+D+i

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos

Este proyecto de innovación colaborativa tiene como fin fortalecer a los pequeños productores de Euskadi a través de la formación, la cooperación y la mejora en la comercialización.

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.