María Arroyo.
I+D+i
Historias 21 noviembre, 2023

Rooster Capital explora la capacidad de la I+D para conectar empresas con potencial con inversores

La Consultoría Boutique alavesa, recién fundada, centra sus servicios en los sectores de la Salud y Biotecnología
-

Después de una dilatada carrera profesional vinculada a los ámbitos científico y biosanitario, y rehacia a tener que escoger entre su vida profesional y personal, la física alavesa María Arroyo, recientemente galardonada por AMPEA (Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava) con el premio a la ‘Mujer Emprendedora’, ha decidido volcar toda su experiencia y conocimiento en su primer proyecto profesional, Rooster Capital, una pyme que ofrece servicios de asesoría científico-técnica y gestión estratégica de la I+D+i como ayudas públicas, deducciones fiscales o gestión y tramitación de activos como patentes y marcas, entre otros. Con sede en Vitoria-Gasteiz, Rooster asume en estos momentos el papel de asesor tecnológico de fondos de inversión como Radar Ventures y Double Helix Venture Capital, y cuenta entre sus clientes con empresas biotecnológicas y startups, reconocía recientemente su fundadora en los micrófonos de Made in Basque Country.

El resultado de Rooster es un empeño personal…

Efectivamente. La decisión de comenzar mi andadura como freelance y poner en marcha este el proyecto empresarial tiene que ver con dos cuestiones. Por una parte, el momento de madurez profesional en el que me encontraba. Es decir, entendía que mi experiencia podía ser de ayuda para las empresas. Y, por otra parte, mi necesidad de conciliación y negativa a tener que elegir entre mi trabajo o mi familia. Con el nacimiento de mi primer hijo no tuve facilidades para poder compatibilizar ambas facetas, y tuve que supeditar el plano laboral al personal. Con el nacimiento el año pasado de mi segundo hijo tenía claro que no quería encontrarme en una situación similar y esta fórmula me parecía perfecta para no tener que hacerlo.

¿Y cómo acaba una Licenciada en Físicas asesorando a empresas en la gestión de ayudas públicas o las deducciones fiscales?

En mi caso, todo empezó con mi incorporación a BTI Biotechnology Institute como coordinadora de I+D, desarrollando este puesto de nueva creación dentro de la empresa. Hasta el momento, esas competencias habían sido externalizadas, y llegó un momento en que la empresa consideró que su volumen de proyectos requería una persona dedicada por completo a ello. Pero esto es un lujo que las empresas muy consolidadas y con un tamaño importante pueden permitirse.

Pero una Física…

…El hecho de ser licenciada en Ciencias Físicas no creo que haya sido crítico para poder desarrollar este trabajo. De hecho, la gestión de la I+D es un ámbito en el que tienen cabida perfiles académicos de todo tipo, científicos y tecnológicos. Pero lo que sí creo es que los físicos contamos con capacidades lógicas y analíticas elevadas que son diferenciales a la hora de gestionar innovación u otras cuestiones. Personalmente considero que somos perfiles muy versátiles y transversales.

¿Qué aporta una Consultoría Boutique como la tuya a una empresa que contrata tus servicios?  

Especialización y personalización. Nos centramos en empresas del ámbito de la salud y la biotecnología, porque son nuestros ámbitos de experiencia y conocimiento, en los que podemos verdaderamente aportar a las empresas. Y la personalización, pues trabajamos conjuntamente con los equipos humanos de las empresas para determinar cuál es el valor diferencial de la empresa y cómo podemos hacerlo crecer mediante la I+D y nuevos desarrollos.

Muchas startups y scaleups necesitan priorizar sus recursos invirtiendo en los científicos que están desarrollando las nuevas tecnologías y haciendo que la ciencia avance…

Y es ahí donde externalizan este tipo de servicios a través de consultores con alto nivel de especialización para la captación de los recursos necesarios para desarrollar sus proyectos, ya sea en el ámbito público o, en el caso de muchas de estas empresas, en fondos de inversión decididos a apostar por proyectos en el sector de las ciencias de la vida. Es un modelo que identificamos y que estaba funcionando muy bien en Estados Unidos en los hubs de referencia en el sector biotecnológico (San Diego, en California, y Boston) y vimos la oportunidad de adaptarlo a nuestro entorno en Euskadi.

Una tendencia en los últimos años dentro del sector industrial ha llevado a muchas de las empresas que querían diversificar e invertir en el ámbito de la salud y la biotecnología… Y ahí había un nicho.

Efectivamente, pudimos comprobar en entornos como el de BIND 4.0, al que estuve vinculada por la parte de las empresas tractoras, que existían empresas que querían diversificar, así como grupos de inversores que querían entender cómo invertir en empresas de salud y biotecnológicas con potencial en Euskadi, cuando tradicionalmente habían estado invirtiendo en otros sectores. De esta forma, identificamos lo importante que es poder conectar todo el valor científico y tecnológico en nuestro sector, el de la salud y la biotecnología, con la inversión pública y privada (Venture Capital, Seed Capital, etc.) Este fue el punto de partida. Ahora mismo tenemos clientes en los dos lados: aquellos que buscan buenas oportunidades para invertir, y empresas que son una buena oportunidad de inversión.

En el discurso que protagonizaste tras recibir el premio a la ‘Mujer Emprendedora’ de AMPEA hizo un alegato en favor de la cultura del esfuerzo, ¿por qué quisiste lanzar este mensaje?

Porque me parece fundamental. Yo he sido educada en la cultura del esfuerzo, y sobre este valor he construido mi vida profesional y personal. Considero que el valor del esfuerzo debe adquirirse desde la infancia para poder enfrentarse a los retos y las dificultades que a todos nos va a poner la vida delante. Poder encarar esas dificultades con determinación, aprender a tolerar la frustración, me parece una lección de vida imprescindible. Vivimos en una sociedad que valora otras cosas, que está afectada de cortoplacismo, de inmediatez. Pero creo que los grandes éxitos personales y profesionales se cultivan con tiempo. Y ahí únicamente pueden mediar el esfuerzo, la perseverancia, la resiliencia… El esfuerzo forja a las personas.

¿Y en qué nivel dirías que está?

Sin querer ser catastrofista, el diagnóstico que hago de la cultura del esfuerzo es que está en horas bajas y que es conveniente reanimarlo. El premio que he recibido lo he recogido con mucha responsabilidad. Porque la visibilidad que otorga este reconocimiento implica que puedas llegar a ser un referente, un modelo, inspiración para otras personas, y hay que saber estar a la altura. Por eso centré mi discurso en el esfuerzo, porque creo que abrazar el esfuerzo es hacerse un regalo a uno mismo. Y eso hay que compartirlo.

Noticias relacionadas

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial
10/06/2025 I+D+i

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial

Los equipos que fabrica la compañía vizcaína son capaces de automatizar procesos como la inspección de defectos y el reconocimiento de objetos. En los últimos años, ha ampliado su presencia en el sector alimentario.

El proyecto UNLOCK convierte plumas de pollo en productos agrícolas sostenibles
06/06/2025 I+D+i

El proyecto UNLOCK convierte plumas de pollo en productos agrícolas sostenibles

Tras cuatro años de investigación, el proyecto europeo liderado por Cidetec Surface Engineering prueba que las plumas de pollo pueden convertirse en materia prima sostenible para la agricultura.

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca
29/05/2025 I+D+i

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca

La compañía guipuzcoana se ha consolidado como un socio tecnológico de referencia para las empresas que apuestan por evolucionar en un entorno cada vez más digital.

KA-IA, inteligencia artificial para la fabricación de vehículos eléctricos más eficientes y flexibles
29/05/2025 I+D+i

KA-IA, inteligencia artificial para la fabricación de vehículos eléctricos más eficientes y flexibles

Este proyecto Hazitek estratégico, desarrollado entre 2021 y 2023, fue liderado por Gestamp y alcanzó sus objetivos en cuatro ámbitos de actuación: el diseño de producto, el diseño y valoración de proceso, la gestión de la producción y el control de calidad.

FIDEGAS, más de 40 años diseñando y fabricando sistemas de detección de gases
26/05/2025 I+D+i

FIDEGAS, más de 40 años diseñando y fabricando sistemas de detección de gases

La empresa donostiarra forma parte de dos proyectos que apuestan por la sostenibilidad a través del hidrógeno: HIMUGI y H2Sarea, los cuales han recibido la subvención Hazitek de SPRI.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.