Naturalvox
I+D+i Transformación Digital
Noticias 29 abril, 2021

Naturalvox aplica la Inteligencia Artificial para implantar con éxito soluciones de voz

La empresa comenzó implantando sus sistemas de respuesta vocal automática en ámbitos como la cita previa en la ITV o la campaña de la renta y actualmente participa en tres proyectos HAZITEK, además de buscar su expansión hacia otras áreas
-

Naturalvox nació como startup en 1991. Se implantó en el Centro de Empresas e Innovación BICAraba del Grupo SPRI ubicado en el Parque Tecnológico de Álava, donde desarrolló su idea innovadora de un sistema telefónico automático (IVR) con reconocimiento (ASR) y síntesis (TTS) de voz. “Fue revolucionaria y en muy poco tiempo instalamos los primeros sistemas en la Diputación de Álava, las citas previas para la Renta o las ITVs, la automatización de los servicios de la banca telefónica, la información de tráfico para la DGT…”, explica la directora adjunta, Blanca Romero.

Después de años de crisis, en el año 2015 Naturalvox fue adquirida por la empresa CESTEL y gracias a su CEO, Fernando Ortiz, la empresa tomó un nuevo ritmo. Actualmente está formada por un equipo multidisciplinar dedicado a la ingeniería, la programación, la lingüística y la consultoría. En total son 11 personas con Javier Izaguirre como director técnico desde su origen.

Naturalvox ha evolucionado de la mano de la tecnología del lenguaje. Tiene capacidad para desarrollar sistemas ‘llave en mano’ y ofrecer servicios de gestión telefónica automática en cloud, sistemas de transcripción automática, servicios de auditoria y analítica de datos.

“El tipo de clientes a los que tenemos acceso ha ido variando en el tiempo”, explica Romero: “Durante un tiempo nuestros clientes principales pertenecían al sector bancario: Banco Santander, Bankia, Banesto… y actualmente pertenecen al sector de la administración, principalmente”. Son parlamentos y ayuntamientos (con servicios de transcripción automática), emergencias (servicios 112 con telefonía automatizada), seguros (servicios de encuestación), Telco (servicios de recobros de deuda temprana) y las ITVs (servicios de cita previa automática).

Naturalvox participa en tres proyectos HAZITEK junto con el centro tecnológico Vicomtech. En los últimos años, el departamento de I+D+i, liderado por Paz Delgado, ha tomado importante relevancia en la actividad de la empresa. En primer lugar, el proyecto VOXNTIC (la evolución del proyecto NALYTICS) consiste en el desarrollo de herramientas para el tratamiento de la voz grabada: transcripción a texto, capitalización, diarización, clasificación de entidades y detección de emociones. “Este proyecto es estratégico para nosotros ya que nos ha permitido ampliar nuestro horizonte comercial”, explica Romero.

El segundo proyecto, SMARTBISOS (la evolución del proyecto BISOS), consiste en el desarrollo de tecnología que permita autentificar a las personas mediante biometría de voz. Romero añade que “se han incorporado técnicas de ‘anti-spoofing’ para evitar suplantaciones y robustecer el resultado. Actualmente estamos analizando su incorporación en sistemas de acceso privado”.

En tercer lugar, el proyecto iASSIST está impulsado por un consorcio de empresas para el diseño y creación de una gama de dispositivos inteligentes, tipo altavoz, con o sin pantalla, a través del cual se pueda interactuar de forma automática con la voz y, en especial, potenciando el uso del euskera. “En esta ocasión, el líder del proyecto es la empresa SPC”, matiza Romero.

Este último proyecto se encuentra en el último año de desarrollo y en fase de evaluación de resultados. Los proyectos VOXNTIC y SMARTBISOS “son tecnologías en plena evolución y con la incorporación novadora del uso de Inteligencia Artificial y de recursos naturales se abren nuevos horizontes de desarrollo y de aplicación. Ambos proyectos forman parte de nuestro porfolio comercial”, añade Romero.

“Durante el primer trimestre de 2021 estamos notando un claro aumento de actividad que confiamos se consolide en nuevos proyectos de amplio valor innovador”. La directora adjunta explica que es un área en el que se encuentra trabajando: “En cuanto a I+D+i, la empresa está sumergida en un proyecto de automatización de procesos mediante aplicación de sinergias cognitivas. Se trata de llevar a la automatización procesos regulares de análisis de información que gestionamos tanto desde el punto de vista de los documentos escritos como de los documentos grabados en voz”.

Por otro lado, Naturalvox tiene un gran interés en diversificar su actividad: “Independientemente de que nuestro sector parece estar entrando en alza, consideramos que es necesario incorporar nuevas disciplinas para crecer”, explica Romero. Por ello, tiene en marcha un proyecto relacionado con la esterilización del aire en espacios cerrados que espera sea revolucionario en el sector y “muy demandado por los clientes, debido a la situación generada por la pandemia”.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.