Noticias 17 marzo, 2021

La movilidad autónoma acelera gracias al proyecto europeo 5G META

Coordinado por Vicomtech, impulsa las tecnologías 5G y trata de canalizar los datos generados y capturados por sensores de automóviles para generar nuevos modelos de negocio en el sector de la movilidad
-

Con el objetivo de sacar el máximo provecho a los datos obtenidos por automóviles para poder alimentar con ellos productos y servicios innovadores hacia la movilidad autónoma se está desarrollando 5G META, un proyecto coordinado por Vicomtech. Está formado por un consorcio de 11 socios de cuatro países diferentes (España, Francia, Italia y Bélgica) y financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Esta iniciativa está destinada a ampliar las funciones de la red 5G y a colaborar en el desarrollo de aplicaciones de movilidad conectadas y automatizadas. Estas aplicaciones, que tendrán a los datos como eje, articularán nuevos servicios e impulsarán la economía del sector de la movilidad. Pero también dando paso a nuevos actores, como pymes y empresas emergentes de alta tecnología.

5G META se centra en la creación de una plataforma telemática flexible para canalizar los datos generados y capturados por automóviles hacia las empresas de la industria de la automoción; tanto las más tradicionales como las de nueva creación. Y estimulará, facilitará y alimentará productos y servicios innovadores para la creciente industria de la movilidad autónoma.

La innovación que propone está basada en tres pilares principales. Por un lado, la innovación de productos basada en datos. Destacan la mejora y el aumento de productos disponibles a través de un ecosistema digital que emplea los datos de los sensores de automóviles conectados. Además, se potencia el propio uso de los datos como producto, a través del análisis de valores para recuperar información procesable para publicidad, servicios basados en la ubicación, sistemas de recomendación y predicciones.

En segundo lugar, está la innovación basada en datos que comprende la innovación de procesos empresariales. Esto permite, por ejemplo, a las empresas optimizar sus procesos internos de I+D. Por último, está la innovación del modelo de negocio basado en datos como, por ejemplo, la creación de nuevos métodos de generación de valor para el cliente y formas innovadoras de registro de valor para la empresa (monetización).

Nuevos modelos de negocio

De esta forma, la gestión de los datos (generación, preparación y uso) tendrá un impacto directo en la cadena de valor y los modelos de negocio en el entorno de la movilidad. Así, se generarán nuevos modelos de negocio que crearán valor tanto para los generadores de datos como para los consumidores. Los ingresos en estos modelos provienen de la monetización directa de los servicios proporcionados o de la integración de aplicaciones innovadoras.

Otra opción es la optimización del producto gracias a la reducción de costes que experimentarán los actores del sector de la automoción. Gracias a las tecnologías 5G, las empresas desarrollarán repeticiones más breves y eficientes en el diseño y la formación de sus servicios. Y, por último, aumento de la seguridad y la protección con otros usuarios y entidades públicas reduciendo notablemente el tiempo de intervención.

“5GMETA empoderará al ecosistema de la automoción, desde los agentes industriales hasta las nuevas incorporaciones, como pymes y empresas emergentes altamente tecnológicas que tendrán acceso a datos interoperables capturados por automóviles cumpliendo con las licencias de datos. El acceso a los datos generará nuevas oportunidades y modelos de negocio relacionados con servicios relevantes”, destaca Oihana Otaegui, directora de Sistemas de Transporte Inteligente e Ingeniería de Vicomtech y coordinadora del proyecto.

Vicomtech, además de coordinar el proyecto, también se centrará en el desarrollo de la plataforma end-to-end IoT basada en 5G para dar soporte al desarrollo de nuevos sensores y funcionalidades de conducción autónoma que a su vez apoyarán nuevos modelos y servicios de movilidad conectada.

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios y ayudas como el Programa 5G Empresarial y otras ayudas para la digitalización de las empresas vascas.

Noticias relacionadas

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Imagen por defecto

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.