Noticias 4 octubre, 2019

La Unión Europea insta a proteger a las empresas aeronáuticas tras el conflicto de los aranceles

La comisaria de Comercio Cecilia Malmström pide a Estados Unidos buscar “una solución que sea equitativa y equilibrada para nuestras respectivas industrias aeronáuticas”
-

La comisaria de Comercio Cecilia Malmström pide a Estados Unidos buscaruna solución que sea equitativa y equilibrada para nuestras respectivas industrias aeronáuticas”

 

La comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmström, ha instado a proteger a las empresas del sector aeronáutico tras la polémica surgida con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.El sector aeronáutico se encuentra entre las industrias más complejas del mundo desde el punto de vista del desarrollo, la producción y la financiación. La especificidad del sector requiere políticas de subvenciones globales para que todos los actores compitan en igualdad de condiciones”, ha señalado en un comunicado.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) comunicó el pasado martes, en relación a las subvenciones de la Unión Europea a Airbus, que permitirá a Estados Unidos imponer aranceles a los productos procedentes de la UE por hasta 7.500 millones de dólares (6.841 millones de euros) al año. El 14 de octubre se reunirá el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC para tomar la decisión final de arbitraje.

 

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, anunció que “Estados Unidos comenzará a aplicar los aranceles aprobados por la OMC a ciertos bienes de la UE a partir del próximo 18 de octubre”, precisando que “la mayor parte de los aranceles se aplicarán a las importaciones procedentes de Francia, Alemania, España y el Reino Unido, los cuatro países responsables de los subsidios ilegales”. Los aranceles serán del 10% sobre los aviones Airbus fabricados en Europa y del 25% sobre los productos agrícolas (aceite, quesos, vinos y licores) y otros bienes importados. Esta es la lista de productos a los que Estados Unidos impondrá aranceles.

 

La comisaria de Comercio considera que, si EE UU obtiene la autorización del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, “la opción de aplicar contramedidas en este momento tendría poca visión de futuro y sería contraproducente” y recuerda que tanto la UE como EE UU han sido declarados “responsables de seguir concediendo determinadas subvenciones ilegales a sus fabricantes de aeronaves”.

 

Agrega que, dentro de unos meses, la UE también verá visto el reconocimiento a aplicar aranceles a Boeing, “como consecuencia de su continuado incumplimiento de las normas de la OMC. El pasado mes de abril se publicó una lista preliminar de productos estadounidenses que podrían ser objeto de contramedidas”.

 

Pero la comisaria señala que la imposición mutua de “contramedidas no haría más que perjudicar a las empresas y los ciudadanos de ambos lados del Atlántico, y dañaría al comercio mundial y a la industria aeronáutica en su conjunto en un momento delicado”.

 

Añade que la Comisión Europea ha comunicado “sistemáticamente” a los Estados Unidos  la disposición a colaborar “para encontrar una solución que sea equitativa y equilibrada para nuestras respectivas industrias aeronáuticas”. Sin embargo, advierte que si Estados Unidos impone los aranceles, empujará a la UE a “una situación en la que no tendrá más remedio que hacer lo mismo».

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.