Historias 7 febrero, 2023

La precisión de Rulisa, clave en el movimiento de los aerogeneradores

La pyme alavesa, referente en Europa, desarrolla piezas críticas para el funcionamiento de las aspas de los molinos de viento
-

En pleno polígono industrial de Gamarra se ubica desde hace 35 años la sede de la empresa familiar Rulisa, protagonista de una actividad muy de nicho como es la fabricación de distribuidores hidráulicos, unas piezas tremendamente especializadas sin las cuales, por ejemplo, las aspas de un aerogenerador no se moverían. Este es el nivel de precisión en el que se mueve esta pyme de 23 profesionales cuya especialización le convierte en el primer fabricante del Estado y uno de los tres mejores de Europa, advierte su gerente, Iñaki Delgado.

 ¿Cómo se llega hasta ahí?

Yo creo que lo principal para llegar hasta donde hemos llegado es el esfuerzo, trabajo y dedicación. Por supuesto, en el caso de pymes como la nuestra, hay que arriesgar mucho con inversiones, muchas de ellas sin garantía por parte de los clientes de un volumen de trabajo.

¿De qué tamaño y materiales estamos hablando?

Tanto el material como el tamaño de los bloques hidráulicos son muy diversos. Trabajamos con aceros, fundiciones, aluminios e inoxidables, y también hacemos pequeños bloques para didáctica (universidades, generalmente) en metacrilato. El tamaño de éstos puede ir desde bloques que caben en la palma de la mano hasta bloques de 2.500 kilos.

Sin estas piezas, las aspas de un aerogenador no funcionarían… ¿Es correcto?

Por medio de nuestros bloques, se regula la potencia de la instalación mediante la posición de las palas del rotor respecto al viento. También puede considerarse como parte del freno. Con viento fuerte, las palas pueden girar hasta la posición de bandera y hacer que el rotor se detenga.

Acumula veinte años de carrera en la empresa. ¿Qué diría que ha cambiado desde entonces?

Ha cambiado todo. Digamos que hace 20 años la mano del operario era lo principal, éramos artesanos. Hoy en día, con la irrupción de alta tecnología, las piezas prácticamente no se manipulan durante su proceso de mecanizado.

¿Satisfecho con el pasado ejercicio?

En general, 2022 ha sido un año bastante bueno. Es cierto que ha habido mucha incertidumbre en el mercado, con pocas previsiones a largo plazo, pero satisfechos con el resultado final.

¿Qué objetivos se marcan para este 2023?

Estamos en una era totalmente digital y Rulisa quiere ir por esta línea. Por ello, tenemos un proyecto para este año de implantación de un sistema de captura de datos en planta para poder reducir al máximo el papel y poder tener una visión a tiempo real de lo que ocurre en la planta de fabricación. De esta forma también conseguiremos mayor fluidez en los procesos productivos.

Una curiosidad para terminar. El nombre de la empresa, Rulisa,  ¿responde a algo en concreto?

El nombre viene por un producto que fabricamos, además de los bloques hidráulicos. Se trata de ruedas libres, sin unos mecanismos de trasmisión un tanto complejos, que permiten el giro entre ejes en un sentido y en el otro bloquean.

 

Noticias relacionadas

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial
10/06/2025 I+D+i

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial

Los equipos que fabrica la compañía vizcaína son capaces de automatizar procesos como la inspección de defectos y el reconocimiento de objetos. En los últimos años, ha ampliado su presencia en el sector alimentario.

El proyecto UNLOCK convierte plumas de pollo en productos agrícolas sostenibles
06/06/2025 I+D+i

El proyecto UNLOCK convierte plumas de pollo en productos agrícolas sostenibles

Tras cuatro años de investigación, el proyecto europeo liderado por Cidetec Surface Engineering prueba que las plumas de pollo pueden convertirse en materia prima sostenible para la agricultura.

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca
29/05/2025 I+D+i

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca

La compañía guipuzcoana se ha consolidado como un socio tecnológico de referencia para las empresas que apuestan por evolucionar en un entorno cada vez más digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.