Idom Telescopio
Noticias 26 noviembre, 2020

Idom colabora en la construcción de infraestructuras críticas de uno de los mayores telescopios ópticos del mundo

Con el fin de captar imágenes de alta calidad del universo, el telescopio ELT  comenzará su actividad a finales de 2025
-

En el desierto de Atacama, en Chile, se construye en estos momentos el que en cinco años será el mayor telescopio óptico/infrarrojo en funcionamiento. Con el fin de captar imágenes de alta calidad del universo, el telescopio ELT (Telescopio Extremadamente Grande, en sus siglas en inglés) comenzará su actividad a finales de 2025. Para ello, la empresa vasca Idom participa en el proyecto con el fin de construir dos estaciones prefocales 

Idom avanza desde 2018 con el Observatorio Europeo Austral (ESO) en el diseño de la primera de ellas, estructuras de 9 metros de alto que están consideradas como críticas para la infraestructura, ya que son la interfaz entre la óptica del telescopio y los instrumentos científicos. Dicho de otra manera, son los últimos elementos antes del foco y ayudan a definir el eje óptico para los instrumentos posteriores.  

“Las estaciones prefocales son vitales para el enfoque y la obtención de una calidad de imagen adecuada”, sintetizan desde la empresa. Ahora, tras la revisión final del diseño de la primera estación prefocal, la compañía vizcaína ha cerrado con la ESO la creación de la segunda de estas estructuras.  

El telescopio tiene entre sus objetivos descubrir características de las atmósferas de los exoplanetas rocosos en zonas habitables, así como la formación de las estrellas. Para lograrlo, la infraestructura contará a su finalización con 3.400 toneladas y un diámetro de 74 metros 

En este esquema, las estaciones prefocales son el último componente opto-mecánico, explican desde Idom, antes de que la luz del telescopio llegue a un foco. Por esa razón, tienen entre sus objetivos la distribución del haz de luz del telescopio entre los instrumentos científicos y la recopilación de información óptica delicada para corregir el apuntado del telescopio y compensar la degradación de la imagen inducida por la turbulencia atmosférica” 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.