Idom Telescopio
Noticias 26 noviembre, 2020

Idom colabora en la construcción de infraestructuras críticas de uno de los mayores telescopios ópticos del mundo

Con el fin de captar imágenes de alta calidad del universo, el telescopio ELT  comenzará su actividad a finales de 2025
-

En el desierto de Atacama, en Chile, se construye en estos momentos el que en cinco años será el mayor telescopio óptico/infrarrojo en funcionamiento. Con el fin de captar imágenes de alta calidad del universo, el telescopio ELT (Telescopio Extremadamente Grande, en sus siglas en inglés) comenzará su actividad a finales de 2025. Para ello, la empresa vasca Idom participa en el proyecto con el fin de construir dos estaciones prefocales 

Idom avanza desde 2018 con el Observatorio Europeo Austral (ESO) en el diseño de la primera de ellas, estructuras de 9 metros de alto que están consideradas como críticas para la infraestructura, ya que son la interfaz entre la óptica del telescopio y los instrumentos científicos. Dicho de otra manera, son los últimos elementos antes del foco y ayudan a definir el eje óptico para los instrumentos posteriores.  

“Las estaciones prefocales son vitales para el enfoque y la obtención de una calidad de imagen adecuada”, sintetizan desde la empresa. Ahora, tras la revisión final del diseño de la primera estación prefocal, la compañía vizcaína ha cerrado con la ESO la creación de la segunda de estas estructuras.  

El telescopio tiene entre sus objetivos descubrir características de las atmósferas de los exoplanetas rocosos en zonas habitables, así como la formación de las estrellas. Para lograrlo, la infraestructura contará a su finalización con 3.400 toneladas y un diámetro de 74 metros 

En este esquema, las estaciones prefocales son el último componente opto-mecánico, explican desde Idom, antes de que la luz del telescopio llegue a un foco. Por esa razón, tienen entre sus objetivos la distribución del haz de luz del telescopio entre los instrumentos científicos y la recopilación de información óptica delicada para corregir el apuntado del telescopio y compensar la degradación de la imagen inducida por la turbulencia atmosférica” 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexion entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.