Fluytec diseña y fabrica tecnologías de filtración a nivel global

La empresa vizcaína ofrece soluciones para las grandes desaladoras del mundo, cuenta con una filial en Portugal y tiene planes de mudarse a unas nuevas instalaciones.

Fluytec es una empresa dedicada al diseño y la fabricación de equipos para el tratamiento de agua, principalmente para la filtración previa al proceso de desalación. Cuenta con una gran variedad de clientes. Pueden ser empresas de grandes plantas desaladoras, compañías que suministran plantas pre-ensambladas para proyectos pequeños y medianos, operadores que se encargan de la explotación de las plantas o consultorías e ingenierías que ayudan al propietario final de la planta a definir su diseño. Fundada hace más de 40 años y con sede central en Erandio (Bizkaia), posee una plantilla de alrededor de 100 profesionales, 60 en Erandio y 40 en su filial en Portugal. 

La compañía vizcaína es líder nacional del sector. Cabe destacar que proyectos en los que se han instalado equipos suministrados por Fluytec suman más 10 millones de m³/día de capacidad productiva, siendo proyectos nacionales e internacionales. Por ejemplo, ha trabajado en los cinco continentes, en países como Estados Unidos, Chile, Venezuela, Argelia, Sudáfrica, Bahréin o Australia. “Tenemos muy interiorizado trabajar en un entorno global, hemos podido desarrollar proyectos muy relevantes en todo el mundo. Por ejemplo, hemos fabricado los filtros de cartucho para la desaladora más grande del mundo, que estamos entregando en este mismo momento”, destaca Pedro Otegui, director general de Fluytec. Durante su andadura, la empresa ha ido añadiendo productos y servicios a su oferta para cubrir todo el espectro de filtración, desde las partículas más grandes (macrofiltración), hasta las más pequeñas (ultrafiltración).  

Fluytec ha colaborado en los últimos años con el Grupo SPRI, al participar en varios proyectos mediante los programas Gaitek y Hazitek. El proyecto Filting, que buscaba construir equipos que integren dos tecnologías de filtración (tamizado mediante perfil metálico y filtración de afino mediante membranas de ultrafiltración) en un solo depósito. El proyecto Mixer, que desarrolló mezcladores estáticos. Y la iniciativa PN16, que consistía en desarrollar equipos de filtración para instalaciones de desalación con mayor resistencia a la presión. 

En estos últimos años, y dado el aumento de productos en su oferta, ha supuesto el aumento de su capacidad productiva. Tras la apertura de su filial en Portugal, el siguiente paso de la empresa vizcaína es la mudanza a unas nuevas instalaciones ubicadas en el Polígono Industrial El Abra, en Abanto Zierbena (Bizkaia). 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.