Fluytec diseña y fabrica tecnologías de filtración a nivel global

La empresa vizcaína ofrece soluciones para las grandes desaladoras del mundo, cuenta con una filial en Portugal y tiene planes de mudarse a unas nuevas instalaciones.
-

Fluytec es una empresa dedicada al diseño y la fabricación de equipos para el tratamiento de agua, principalmente para la filtración previa al proceso de desalación. Cuenta con una gran variedad de clientes. Pueden ser empresas de grandes plantas desaladoras, compañías que suministran plantas pre-ensambladas para proyectos pequeños y medianos, operadores que se encargan de la explotación de las plantas o consultorías e ingenierías que ayudan al propietario final de la planta a definir su diseño. Fundada hace más de 40 años y con sede central en Erandio (Bizkaia), posee una plantilla de alrededor de 100 profesionales, 60 en Erandio y 40 en su filial en Portugal. 

La compañía vizcaína es líder nacional del sector. Cabe destacar que proyectos en los que se han instalado equipos suministrados por Fluytec suman más 10 millones de m³/día de capacidad productiva, siendo proyectos nacionales e internacionales. Por ejemplo, ha trabajado en los cinco continentes, en países como Estados Unidos, Chile, Venezuela, Argelia, Sudáfrica, Bahréin o Australia. “Tenemos muy interiorizado trabajar en un entorno global, hemos podido desarrollar proyectos muy relevantes en todo el mundo. Por ejemplo, hemos fabricado los filtros de cartucho para la desaladora más grande del mundo, que estamos entregando en este mismo momento”, destaca Pedro Otegui, director general de Fluytec. Durante su andadura, la empresa ha ido añadiendo productos y servicios a su oferta para cubrir todo el espectro de filtración, desde las partículas más grandes (macrofiltración), hasta las más pequeñas (ultrafiltración).  

Fluytec ha colaborado en los últimos años con el Grupo SPRI, al participar en varios proyectos mediante los programas Gaitek y Hazitek. El proyecto Filting, que buscaba construir equipos que integren dos tecnologías de filtración (tamizado mediante perfil metálico y filtración de afino mediante membranas de ultrafiltración) en un solo depósito. El proyecto Mixer, que desarrolló mezcladores estáticos. Y la iniciativa PN16, que consistía en desarrollar equipos de filtración para instalaciones de desalación con mayor resistencia a la presión. 

En estos últimos años, y dado el aumento de productos en su oferta, ha supuesto el aumento de su capacidad productiva. Tras la apertura de su filial en Portugal, el siguiente paso de la empresa vizcaína es la mudanza a unas nuevas instalaciones ubicadas en el Polígono Industrial El Abra, en Abanto Zierbena (Bizkaia). 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.