Maurizio Prato, líder del grupo de Bionanotecnología del Carbono de CIC biomaGUNE, profesor Ikerbasque y AXA Chair
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 14 abril, 2020

Euskadi logra su décimo reconocimiento de prestigio del Consejo Europeo de Investigación

El CIC biomaGUNE, con su profesor Maurizio Prato, obtiene la última beca del ERC para investigar los nanopuntos de carbono o nanodots. 
-

El CIC biomaGUNE, con su profesor Maurizio Prato, obtiene la última beca del ERC para investigar los nanopuntos de carbono o nanodots. 

  

Desde que la convocatoria comenzara en 2007, diez investigadores de centros de Euskadi han desarrollado proyectos apoyados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en ingléscon el sello Advanced Grant –becas avanzadas, en inglés-, el último de ellos hace escasos días. 

Este prestigioso reconocimiento premia a proyectos de toda Europa que se identifiquen por los importantes avances que pueden aportar a los grandes retos de la sociedad y está acompañado de una importante dotación económica para cinco años de trabajo. Son las mayores distinciones de las distintas convocatorias europeas que lanza el ERC, que cuenta con otras dos convocatorias de menor importancia 

En la convocatoria de este año de los ERC Advanced Grants se ha concedido el último a un proyecto cuyo investigador principal realiza su trabajo en un centro vasco. En este caso, ha sido reconocida la investigación de Maurizio Prato, líder del grupo de Bionanotecnología del Carbono de CIC biomaGUNE, profesor Ikerbasque y AXA ChairEl trabajo, que contará con una financiación por el ERC de 2,5 millones de euros para los próximos cinco años, es conocido como e-DOTS 

Es la tercera investigación con este sello del Consejo Europeo de Investigación que lidera CIC biomaGUNE  –centro que forma parte de la Basque Research and Technology Alliance, BRTA-. El proyecto de Prato se centra en investigar la estructura y las propiedades de los nanopuntos de carbono o nanodots, unas nanopartículas esféricas que pueden ser sintetizadas a través de diferentes métodos para conseguir determinadas propiedades. Como son solubles y tienen luminiscencia, los nanodots pueden ser útiles para el diagnóstico de enfermedades e, incorporándoles moléculas terapéuticas, pueden servir para el tratamiento de las mismas. Además de profundizar en cómo se forman y cómo se modifican para añadirles propiedades, el proyecto también apuesta por descubrir nuevos nanodots, con un robot que prepare diferentes nanopartículas para poder estudiar cuáles son las mejores y modular sus características.  

En 2017 el director científico del propio CIC biomaGUNE, Luis Liz-Marzan, logró estos fondos, que ya obtuvo en 2010 cuando formaba parte de otro centro investigador pero que desarrolló a su llegada a Euskadi. 

En los últimos años, el número de Advanced Grants vascos ha ido en aumento, con el 50% de estos reconocimientos concedidos desde 2014A día de hoy, tal y como destacan desde Ikerbasquehay cuatro proyectos de este tipo que siguen vigentes.  

La primera entidad vasca en conseguir un Advanced Grant fue el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), para una investigación del eibarrés Enrique Zuazua, en 2009, algo que se repitió en 2015. Al igual que BCAM, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha conseguido en dos ocasiones liderar proyectos avalados con un ERC Advanced Grant por el ERC, en 2010, con el investigador Ángel Rubio, y en 2014 con Luis Vega. El Basque Center on CognitionBrain and Language (BCBL), con Manuel Carreiras al frente, obtuvo los fondos en 2011, mientras que el Donostia International Physics Center (DIPC) ha desarrollado un ERC Advanced Grant obtenido por el investigador Juan José Gómez Cadenas en 2014.  

El CIC bioGUNE también ha obtenido en una ocasión la ayuda, en 2017, con el investigador Jesús Jiménez BarberoAquel fue, junto con 2010, el año más fructífero en cuanto a esta convocatoria para Euskadi, por conseguir dos ERC Advanced Grants También ha habido años sin que estos fondos alcancen a esta región, 2007, 2008, 2012, 2013, 2016 y 2018. Hasta la fecha, el 100% de estas ayudas en Euskadi ha sido concedido a hombres.  

Noticias relacionadas

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

La alianza busca reforzar la innovación en el sistema sanitario vasco a través de iniciativas centradas en la investigación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio
16/06/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal acoge la 9ª edición del Demo Day de BIND, la plataforma de innovación abierta del Gobierno Vasco y SPRI, en la que 20 startups presentarán los proyectos de innovación desarrollados junto a pymes y corporaciones líderes de Euskadi.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario
12/06/2025 Emprendimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario

De la mano de un dashboard interactivo, permite a fabricantes y distribuidores monitorizar el análisis de ventas por productos, la facturación segmentada y la potencial adecuación del producto a diferentes mercados

Euskadi – Basque Country presenta las últimas innovaciones tecnológicas de sus startups en South Summit
06/06/2025 Emprendimiento

Euskadi – Basque Country presenta las últimas innovaciones tecnológicas de sus startups en South Summit

9 startups vascas exponen nuevas tecnologías aplicadas a Smart Industry, e-Commerce, Health Tech y telecomunicaciones.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.