I+D+i
Noticias 19 diciembre, 2024

El proyecto MEEVCE II desarrolla una metodología evolutiva para el diseño de componentes eólicos resilientes

Se trata de un proyecto Elkartek que parte de la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones derivadas del cambio climático y crear turbinas resilientes para la sostenibilidad y eficacia de la tecnología.
-

La sociedad, la economía y la industria han de adaptarse a los retos que supone el cambio climático. Esa adaptación llega incluso a sectores como la eólica, con vientos cada vez más extremos, donde la resiliencia de los aerogeneradores será clave en el futuro. En esa línea surge MEEVCE II, un proyecto financiado por el programa Elkartek 2024 que trabaja ante el reto de transformar el sector, reduciendo tiempos de diseño e implementando nuevas herramientas virtuales. 

MEEVCE II se centra en la generación del conocimiento necesario para desarrollar una metodología evolutiva de diseño que garantice la resiliencia y fiabilidad de componentes críticos en turbinas eólicas (principalmente, aquellos ubicados en el rotor y en el tren de potencia). Lo está llevando a cabo un consorcio liderado por Ikerlan, donde también participan Bearinn (la unidad de I+D de la empresa Laulagun), Ceit y Mondragón Unibertsitatea, además del Cluster de Energía. 

Aunque la mirada al pasado es importante, también lo es la mirada a futuro: en la actualidad, los generadores están diseñados para tener una vida útil de hasta 30 años, y los perfiles de vientos con los que funcionan están definidos según datos históricos. Sin embargo, es una realidad que el cambio climático trae consigo vientos cada vez más fuertes. 

“La mejora de la resiliencia de los componentes del aerogenerador, desde su concepción hasta su funcionamiento en condiciones operativas reales, se presenta como un desafío crucial para la sostenibilidad y eficacia a largo plazo de la energía eólica. Aunque la resiliencia no es considerada un criterio de diseño, en el futuro puede ser un parámetro competitivo diferencial para fabricantes de componentes eólicos”, afirman desde Ikerlan. 

Así, se espera que MEEVCE II avance en la evaluación de la robustez y la capacidad del sistema para seguir funcionando a pesar de los cambios producidos, de modo que se anticipe su resiliencia en fase de diseño y de operación para diferentes escenarios y variaciones de vientos. Para ello, su objetivo es idear, desarrollar, diseñar y operar procedimientos o bancos de ensayos a escala reducida, para reproducir a escala de laboratorio condiciones/cargas equivalentes futuras, derivadas del cambio climático, que se darán a escala real. 

Para el proyecto, las entidades socias del consorcio han seleccionado varios componentes “críticos” para evaluar, en función de su tasa de fallos mecánicos y los altos costes de mantenimiento que puedan acarrear en caso de rotura. Se trata de la pala, el rodamiento, el eje y la multiplicadora, cuya degradación reduce la capacidad de potencia de la turbina. 

Aunque cada socio se va a centrar en el estudio y modelización evolutiva de al menos un componente eólico crítico, “los fenómenos de degradación y las tecnologías que se deben investigar son comunes, con un claro interés compartido por las diferentes tecnologías que se tratan en el proyecto”, explican desde Ikerlan. Por ello, MEEVCE II se centrará en tres mecanismos de degradación: el desgaste, la propagación de grietas, y la degradación de los elementos internos del rodamiento y su rotura. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.