I+D+i
Noticias 19 diciembre, 2024

El proyecto MEEVCE II desarrolla una metodología evolutiva para el diseño de componentes eólicos resilientes

Se trata de un proyecto Elkartek que parte de la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones derivadas del cambio climático y crear turbinas resilientes para la sostenibilidad y eficacia de la tecnología.
-

La sociedad, la economía y la industria han de adaptarse a los retos que supone el cambio climático. Esa adaptación llega incluso a sectores como la eólica, con vientos cada vez más extremos, donde la resiliencia de los aerogeneradores será clave en el futuro. En esa línea surge MEEVCE II, un proyecto financiado por el programa Elkartek 2024 que trabaja ante el reto de transformar el sector, reduciendo tiempos de diseño e implementando nuevas herramientas virtuales. 

MEEVCE II se centra en la generación del conocimiento necesario para desarrollar una metodología evolutiva de diseño que garantice la resiliencia y fiabilidad de componentes críticos en turbinas eólicas (principalmente, aquellos ubicados en el rotor y en el tren de potencia). Lo está llevando a cabo un consorcio liderado por Ikerlan, donde también participan Bearinn (la unidad de I+D de la empresa Laulagun), Ceit y Mondragón Unibertsitatea, además del Cluster de Energía. 

Aunque la mirada al pasado es importante, también lo es la mirada a futuro: en la actualidad, los generadores están diseñados para tener una vida útil de hasta 30 años, y los perfiles de vientos con los que funcionan están definidos según datos históricos. Sin embargo, es una realidad que el cambio climático trae consigo vientos cada vez más fuertes. 

“La mejora de la resiliencia de los componentes del aerogenerador, desde su concepción hasta su funcionamiento en condiciones operativas reales, se presenta como un desafío crucial para la sostenibilidad y eficacia a largo plazo de la energía eólica. Aunque la resiliencia no es considerada un criterio de diseño, en el futuro puede ser un parámetro competitivo diferencial para fabricantes de componentes eólicos”, afirman desde Ikerlan. 

Así, se espera que MEEVCE II avance en la evaluación de la robustez y la capacidad del sistema para seguir funcionando a pesar de los cambios producidos, de modo que se anticipe su resiliencia en fase de diseño y de operación para diferentes escenarios y variaciones de vientos. Para ello, su objetivo es idear, desarrollar, diseñar y operar procedimientos o bancos de ensayos a escala reducida, para reproducir a escala de laboratorio condiciones/cargas equivalentes futuras, derivadas del cambio climático, que se darán a escala real. 

Para el proyecto, las entidades socias del consorcio han seleccionado varios componentes “críticos” para evaluar, en función de su tasa de fallos mecánicos y los altos costes de mantenimiento que puedan acarrear en caso de rotura. Se trata de la pala, el rodamiento, el eje y la multiplicadora, cuya degradación reduce la capacidad de potencia de la turbina. 

Aunque cada socio se va a centrar en el estudio y modelización evolutiva de al menos un componente eólico crítico, “los fenómenos de degradación y las tecnologías que se deben investigar son comunes, con un claro interés compartido por las diferentes tecnologías que se tratan en el proyecto”, explican desde Ikerlan. Por ello, MEEVCE II se centrará en tres mecanismos de degradación: el desgaste, la propagación de grietas, y la degradación de los elementos internos del rodamiento y su rotura. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.