Filtra tu búsqueda



Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 16 noviembre, 2023 I+D+i

El proyecto INTEL-HP desarrolla una gama de bomba de calor geotérmica de alta eficiencia para el sector residencial

El centro de Competencia de Vaillant en Vitoria, referente en el sector por sus soluciones de climatización, lleva a cabo el circuito frigorífico de geotermia que ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto INTEL-HP, llevado a cabo por el centro de Competencia de Vaillant Group en Vitoria, desarrolla una gama de bomba de calor geotérmica enfocado al sector residencial. “Sus principales características son alta eficiencia y prestaciones digitales que doten de una inteligencia nueva a la máquina”, destaca Aitor Urkiola, director de Investigación y Desarrollo de Vaillant Group, referente en el sector por sus soluciones de climatización. Entre las ventajas que ofrece se encuentran “su alta eficiencia y bajo ruido”, destaca Urkiola. 

El presupuesto total del proyecto del circuito frigorífico de geotermia roza los 5 millones de euros y ha contado con el apoyo de las ayudas Hazitek de Grupo SPRI. “La experiencia con las ayudas Hazitek es positiva. Una fórmula que la empresa lleva varios años utilizando y a través de la cual conseguimos empujar fuertemente las actividades de I+D”, subraya el director de Investigación y Desarrollo.  

Enfocado al sector residencial

El uso de la gama de bomba de calor geotérmica se dirige “principalmente para casas unifamiliares y, en menor medida, a bloques de viviendas. Y se usará tanto para instalación de obra nueva como para reemplazo de sistemas actuales. Es decir, su principal nicho de negocio es el sector residencial”, indica.  

Actualmente en el proyecto INTEL-HP trabajan en Vitoria 20 personas, “a los que hay que sumar un equipo extendido de otras localizaciones donde se integra el módulo en la máquina completa”, detalla Aitor Urkiola.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

23 enero, 2025 I+D+i
Alzola Brakes, la empresa de Vitoria que fabrica al año 70.000 frenos electromagnéticos
Leer más
23 enero, 2025 I+D+i
El proyecto DESSERT busca innovar en el almacenamiento de hidrógeno
Leer más
22 enero, 2025 I+D+i
NORTH4, una nueva alternativa para la detección de defectos internos en soldaduras
Leer más
14 enero, 2025 Emprendimiento
Las políticas del Gobierno Vasco para generar más y mejor industria han beneficiado en 2024 a más de 4.100 empresas, impulsando una inversión privada de 745 millones de euros
Leer más
13 enero, 2025 I+D+i
Mikel Jauregi: “Trabajamos para que Euskadi sea punta de lanza de la reindustrialización en Europa”
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria