El Gobierno Vasco participa en la tercera reunión del Foro Industrial de la Comisión Europea
El Foro Industrial de la Comisión Europea ha celebrado su tercera reunión plenaria con el objetivo de poner en común los avances en los 5 ámbitos de trabajo en los que se está desarrollando la Estrategia Industrial Europea.
El Comisario responsable de Mercado Interior, Thierry Breton y su equipo de la Comisión, junto a los representantes de los 27 Estados miembros de la UE y los 28 expertos europeos en política industrial seleccionados por el ejecutivo comunitario debatieron sobre como afrontar la doble transición sostenible y digital en los diferentes ecosistemas industriales europeos, las dependencias estratégicas de la producción europea en ciertos productos y la disrupción de cadenas de valor.
Los miembros del foro reportaron sobre la actividad realizada en el seguimiento de indicadores de los 14 ecosistemas industriales europeos, la definición de itinerarios para avanzar en las transiciones energético climática y digital y la colaboración interregional.
El debate se ha centrado también en la relevancia de la tecnología como factor geopolítico y la necesidad de invertir en Europa en infraestructuras tecnológicas de vanguardia que faciliten la transferencia de tecnología necesaria para convertir a la industria europea en líder mundial de la producción sostenible.
Durante la reunión, el Comisario Breton ha recalcado la relevancia de este foro para afrontar de forma colectiva los retos del desarrollo industrial sostenible en Europa. El Gobierno Vasco está representado en este foro por la Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo SPRI, Cristina Oyón.
El foro ha revisado la propuesta de la Comisión del programa de los “EU Industry Days” que tendrán lugar del 8 al 10 de febrero de 2022 y donde se presentarán los avances reportados en esta sesión. El evento, que espera celebrarse en formato híbrido con una asistencia presencial en Bruselas restringida a 500 personas, prestará una especial atención al 30 aniversario del Mercado Único Europeo, un hito relevante de la política europea que permite a las empresas europeas contra con un mercado “local” de más de 450 millones de personas.
Noticias relacionadas

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno