I+D+i
Historias 28 enero, 2025

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte

El proyecto liderado por Plastigaur pretende crear una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para el llamado packaging terciario. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.
-

Conseguir una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para embalaje terciario o envase de transporte. Este es el objetivo que se marca el proyecto EKOHOOD, liderado por la empresa guipuzcoana Plastigaur. “Buscamos incorporar hasta un 50% de material reciclado post-consumo en la formulación de estos films, mejorando tanto los aspectos funcionales como medioambientales de las soluciones actuales”, destaca Asier Flores, director de Calidad, I+D y Sostenibilidad de Plastigaur.  

Así, los materiales desarrollados para filmes para packaging terciario ofrecen una serie de ventajas como ser “una solución sostenible para el embalaje terciario, alineándose con las directivas europeas de economía circular y sostenibilidad”, asegura el representante de la compañía vasca. Además, permiten “reducir el impacto ambiental y la huella de carbono, la mejora de la gestión de residuos para fomentar la economía circular, además de ofrecer una alternativa competitiva a los materiales vírgenes”, destaca.  

Los materiales que se incorporan a los nuevos productos son films de polietileno reciclado posconsumo (rPE), “obtenidos a partir de residuos plásticos que ya fueron utilizados para el fin para el que se crearon”, subraya Flores. Así, el proyecto trabaja la introducción del porcentaje de material reciclado en varias fases. “En la primera fase, se busca introducir hasta un 30% y, en una segunda fase, el objetivo es introducir materiales con un 50% de reciclado”, avanza el responsable de la firma vasca.  

Nuevos films para el sector industrial

Los nuevos films desarrollados están dirigidos principalmente al sector industrial que utiliza embalaje terciario, como el de construcción, vidrio o alimentación, además de otros sectores industriales que buscan soluciones más sostenibles.  

El proyecto, que ha contado con un presupuesto cercano a los 380.000 euros, ha sido financiado por el Programa de Ayudas Hazitek del Grupo SPRI. “La experiencia con el Programa de Ayudas Hazitek es muy positiva, al permitirnos embarcarnos en un proyecto más ambicioso y con mayor probabilidad de éxito”, apunta Asier Flores.  

De cara al futuro, los objetivos planteados son “la comercialización de los nuevos films desarrollados, la expansión a nuevos mercados y la contribución a la sostenibilidad y economía circular en el sector del embalaje con el aumento de los porcentajes de reciclado”, remarca.  

El Grupo SPRI impulsa la realización de proyectos de I+D en las empresas vascas para lo que utiliza Herramientas, Activos, Ayudas, Grupos de Trabajo y Alianzas con el objetivo de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.