I+D+i
Historias 24 enero, 2023

Credeblug desarrolla una herramienta para reparar el cableado submarino

La ingeniería de Azpeitia ultima un prototipo que localiza el cable, lo amarra y lo corta, haciendo que una operación compleja de gestionar en alta mar tenga un coste más acotado
-

Bajo el concepto de Campéon Oculto bien podría encajar la ingeniería Credeblug, una pyme de tamaño mediano que actúa en un nicho tan definido y especializado que le convierte el líder mundial en su cuota de mercado. Ese segmento es el de grandes piezas como pulpos o cucharas que dan sentido a lo que históricamente se ha conocido como industria pesada y que sirven en este caso para manipular pesadas cargas en acerías, puertos o plantas de residuos.

Herramientas a las que ahora va a incorporar una nueva solución que se enmarca en el ámbito de las plataformas eólicas acuáticas. En concreto, esta pyme con sede en Azpeitia y una veintena de trabajadores ultima un prototipo para mejorar y hacer más efectivas las reparaciones del cableado submarino que unen a este tipo de plataformas con tierra, y que muchas veces se deterioran por culpa del paso del tiempo o bien por la propia actividad náutica, explica el director general de la compañía, Asier Susaeta.

Campeón Oculto o Campeona de Nicho… ¿Cómo se llega a este reconocimiento?

Diría que es una mezcla de varios factores. El más importante es la determinación, ya que para establecerse como especialista, sea en el mercado o producto que sea, hay que apostar por él firmemente y nosotros lo hemos hecho desde el principio. Además, creo que mantenemos el adn innovador con el que nació la empresa y aún hoy en día diría que lo estamos potenciando aún más.

Por situarnos también… ¿Qué diferencia hay entre un pulpo y una cuchara?

La principal diferencia es la forma. Un pulpo tiene “brazos” y una cuchara tiene “cazos”. Así, el pulpo suele usarse para carga de materiales más voluminosos como residuos sólidos urbanos o chatarras mientras que las cucharas en general se usan para cargar producto de menos granulometría como biomasa, trigo, cemento…

¿Y cómo encuentra una pyme como la suya un nicho de mercado tan concreto como el de la repación de cableado submarino?

Blug nació para dar servicio y construir maquinaria específica para el sector siderúrgico y poco a poco pasó de diseñar máquinas especiales a producto estándar, ya que el mercado para maquinaria de manipulación cada vez era mayor y requería de una especialización completa. A partir de ahí, la empresa también ha crecido tecnológicamente y en nivel de internacionalización.

¿Por qué se rompe un cable submarino?

La casuística puede ser muy variada, pero el factor más frecuente es por la interacción con anclas de barco.

¿Y cómo se recupera y en qué vas a mejorar Credeblug ese proceso?

Nuestra herramienta (Cabletool) incorpora sistemas de iluminación y visión además de módulos de amarre y corte, por lo que con un mismo equipo somos capaces de localizar el cable, amarrarlo y cortarlo, haciendo que una operación compleja y difícil de gestionar en alta mar tenga un coste y dedicación mucho más acotados.

¿Cuánto tiempo de desarrollo e innovación ha durado este proyecto?

Se trata de un proyecto Hazitek (programa de apoyo a la I+D empresarial impulsado por Grupo SPRI) estratégico a tres años y estamos en la fase final de conclusión. Contamos con una prórroga para el primer trimestre de 2023 para finalizar las pruebas de validación del prototipo.

Cuando se habla de innovación real y tangible bien podría hablarse de este proyecto en concreto… ¿Cuándo esperan obtener los primeros resultados?

Tendremos el feedback técnico de campo en unas semanas. Después saldremos al mercado para comercializar el producto, que es la parte más importante de la innovación, ya que si se queda en un cajón no sirve de nada. De todas formas, previamente ya hemos contrastado la solución y el diseño con empresas del sector offshore, por lo que estamos ilusionados y contamos con buenas perspectivas en este aspecto.

 

Noticias relacionadas

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.