I+D+i
Historias 24 enero, 2023

Credeblug desarrolla una herramienta para reparar el cableado submarino

La ingeniería de Azpeitia ultima un prototipo que localiza el cable, lo amarra y lo corta, haciendo que una operación compleja de gestionar en alta mar tenga un coste más acotado

Bajo el concepto de Campéon Oculto bien podría encajar la ingeniería Credeblug, una pyme de tamaño mediano que actúa en un nicho tan definido y especializado que le convierte el líder mundial en su cuota de mercado. Ese segmento es el de grandes piezas como pulpos o cucharas que dan sentido a lo que históricamente se ha conocido como industria pesada y que sirven en este caso para manipular pesadas cargas en acerías, puertos o plantas de residuos.

Herramientas a las que ahora va a incorporar una nueva solución que se enmarca en el ámbito de las plataformas eólicas acuáticas. En concreto, esta pyme con sede en Azpeitia y una veintena de trabajadores ultima un prototipo para mejorar y hacer más efectivas las reparaciones del cableado submarino que unen a este tipo de plataformas con tierra, y que muchas veces se deterioran por culpa del paso del tiempo o bien por la propia actividad náutica, explica el director general de la compañía, Asier Susaeta.

Campeón Oculto o Campeona de Nicho… ¿Cómo se llega a este reconocimiento?

Diría que es una mezcla de varios factores. El más importante es la determinación, ya que para establecerse como especialista, sea en el mercado o producto que sea, hay que apostar por él firmemente y nosotros lo hemos hecho desde el principio. Además, creo que mantenemos el adn innovador con el que nació la empresa y aún hoy en día diría que lo estamos potenciando aún más.

Por situarnos también… ¿Qué diferencia hay entre un pulpo y una cuchara?

La principal diferencia es la forma. Un pulpo tiene “brazos” y una cuchara tiene “cazos”. Así, el pulpo suele usarse para carga de materiales más voluminosos como residuos sólidos urbanos o chatarras mientras que las cucharas en general se usan para cargar producto de menos granulometría como biomasa, trigo, cemento…

¿Y cómo encuentra una pyme como la suya un nicho de mercado tan concreto como el de la repación de cableado submarino?

Blug nació para dar servicio y construir maquinaria específica para el sector siderúrgico y poco a poco pasó de diseñar máquinas especiales a producto estándar, ya que el mercado para maquinaria de manipulación cada vez era mayor y requería de una especialización completa. A partir de ahí, la empresa también ha crecido tecnológicamente y en nivel de internacionalización.

¿Por qué se rompe un cable submarino?

La casuística puede ser muy variada, pero el factor más frecuente es por la interacción con anclas de barco.

¿Y cómo se recupera y en qué vas a mejorar Credeblug ese proceso?

Nuestra herramienta (Cabletool) incorpora sistemas de iluminación y visión además de módulos de amarre y corte, por lo que con un mismo equipo somos capaces de localizar el cable, amarrarlo y cortarlo, haciendo que una operación compleja y difícil de gestionar en alta mar tenga un coste y dedicación mucho más acotados.

¿Cuánto tiempo de desarrollo e innovación ha durado este proyecto?

Se trata de un proyecto Hazitek (programa de apoyo a la I+D empresarial impulsado por Grupo SPRI) estratégico a tres años y estamos en la fase final de conclusión. Contamos con una prórroga para el primer trimestre de 2023 para finalizar las pruebas de validación del prototipo.

Cuando se habla de innovación real y tangible bien podría hablarse de este proyecto en concreto… ¿Cuándo esperan obtener los primeros resultados?

Tendremos el feedback técnico de campo en unas semanas. Después saldremos al mercado para comercializar el producto, que es la parte más importante de la innovación, ya que si se queda en un cajón no sirve de nada. De todas formas, previamente ya hemos contrastado la solución y el diseño con empresas del sector offshore, por lo que estamos ilusionados y contamos con buenas perspectivas en este aspecto.

 

Noticias relacionadas

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
19/05/2025 I+D+i

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia

El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
16/05/2025 I+D+i

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo

Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

El proyecto Aracel desarrolla nuevas soluciones para reducir la dependencia energética en la construcción
09/05/2025 I+D+i

El proyecto Aracel desarrolla nuevas soluciones para reducir la dependencia energética en la construcción

Liderado por Belako Lanak, diseña un mortero de baja huella de carbono y eco-paneles de aislamiento para integrarlos en un sistema SATE. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
23/04/2025 I+D+i

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte

Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas
06/03/2025 I+D+i

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas

Liderado por el centro tecnológico Ideko, este proyecto europeo utiliza microhilos para controlar el estado de las estructuras de fibras de carbono para asegurar su calidad, sin necesidad de equipar las piezas con sensores cableados.

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido
05/03/2025 I+D+i

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido

Una vez concluido el proyecto Split, ha empezado a comercializar las máquinas en el mercado europeo, donde espera alcanzar las 30.000 ventas. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
24/02/2025 I+D+i

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial

Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
17/02/2025 I+D+i

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
14/02/2025 I+D+i

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional

La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.