Basque Trade & Investment I+D+i Internacionalización
Noticias 17 octubre, 2022

Berkoa Machine Tools desarrolla una innovadora máquina de soldadura avanzada

Denominada SoldAvanza, se puso en marcha este verano. Se trata de un proyecto consistente en un banco de pruebas de Soldadura de Fricción Rotativa, financiado por el CDTI y que ha contado con el centro tecnológico Lortek como partner.
-

El talento que permite avanzar a la industria y que aporta nuevas tecnologías innovadoras no es ajeno a Euskadi. Las empresas vascas son a menudo fuente de nuevas soluciones para que todo tipo de procesos sean más eficientes y competitivos. Entre ellas se encuentra Berkoa Machine Tools, en Elgoibar, una pequeña empresa que con solo seis años de vida ya ha puesto en marcha una novedosa máquina de soldadura avanzada; la única fabricante de ese tipo de maquinaria a nivel estatal. 

La empresa nació en febrero de 2016 tras el cierre de Kondia-Akoin. “Los clientes reclamaban una continuidad para los diversos proyectos de máquina herramienta especial, en los que teníamos mucha experiencia. Para muchas empresas, cubríamos un espacio muy importante como fabricantes, adaptándonos a sus necesidades por nuestra flexibilidad”, cuenta Andoni Garcia-Abad Etxeberria, director gerente de Berkoa Machine Tools. 

De esta manera, Berkoa contó desde su inicio con un equipo humano con experiencia y visualizó como objetivo captar juventud para poder ampliar la plantilla e ir cubriendo las jubilaciones. Mucha de ella proveniente del Campus de la Fabricación Avanzada y Digital IMH de Elgoibar, centro con el que la empresa posee mucha relación. “Esa mezcla nos ha permitido crear un tándem perfecto, incluyendo la innovación y el talento de la juventud”. Actualmente cuenta con 15 personas trabajadoras, y prevé la incorporación de dos o tres más este 2022. 

Con estos ingredientes, el resultado es una firma que proporciona máquinas para sectores como la automoción, la aeronáutica, los bienes de equipo o el agrícola, “y tenemos importantes contactos y ofertas en otros como el petróleo-gas, el eólico y el ferroviario”, cuenta el director gerente de Berkoa. Además, cuenta con incorporaciones internacionales a su cartera de clientes, “así que hemos podido cerrar proyectos interesantes para empresas de Europa, América y Asia”.  

Berkoa ha incluido en su estrategia la “evolución en las máquinas”, incluyendo en sus procesos de mecanizado digitalización, realidad virtual, trazabilidad, captura de datos y su tratamiento, etc. “En varias ocasiones hemos podido hacer estudios y profundizar en ciertas tecnologías gracias a proyectos Hazitek o programas de ayuda a la I+D empresarial como BDIH Konexio«, promovidos por el Grupo SPRI. 

Ejemplo de estos avances tecnológicos es precisamente SoldAvanza, una máquina de soldadura avanzada fabricada en Berkoa que se puso en marcha este verano. «Se trata de un exigente proyecto, tanto técnica como económicamente hablando, consistente en un banco de pruebas de Soldadura de Fricción Rotativa en el que se desarrollan nuevos sistemas con capacidades tecnológicas avanzadas para el proceso de soldadura”, explica Garcia-Abad.  

Para llevar a cabo el proyecto, Berkoa ha contado con el centro tecnológico Lortek como socio, especialista en tecnologías de unión y miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA): “Con él hemos podido diseñar y desarrollar un nuevo sistema de control de proceso denominado BLSC 4.0, un controlador muy avanzado para este tipo de tecnología”. El proyecto, financiado por el CDTI, tuvo el objetivo de poder realizar en las instalaciones de Berkoa ensayos, pruebas, homologaciones, cambio de otras tecnologías de unión a la fricción rotativa, subcontratación y cursos de formación. “Se trata de una tecnología que cada vez se utiliza en más sectores como la automoción, el agrícola, el ferroviario, las herramientas, etc.”. 

En cuanto a ventas, “teniendo en cuenta que somos los únicos fabricantes de este tipo de máquinas en todo el Estado, nuestras expectativas son buenas”. Garcia-Abad explica que, a raíz de la Bienal Internacional de Máquina-Herramienta (BIEMH) 2022, donde se presentó SoldAvanza, las consultas sobre este modelo de máquinas se han incrementado, “por lo que tenemos plena confianza en afianzarnos como referente nacional en esta tecnología”. El director gerente destaca también el apoyo de la Asociación de Fabricantes de Máquina Herramienta (AFM), “que nos están aportando toda la ayuda que una empresa pequeña como Berkoa puede necesitar para lanzar y dar a conocer este proyecto”. 

Más proyectos en marcha

El proyecto SoldAvanza sigue vivo: “Estamos en proceso para presentar al CDTI nuevos retos para seguir evolucionando en esta tecnología”. Además, Berkoa está desarrollando otros proyectos como Ikasmak 5.1, una máquina multiproceso para Centros de Formación del País Vasco. “El prototipo fue una máquina diseñada junto con los docentes del IMH de Elgoibar, conocedores de las necesidades reales para la formación del alumnado, y se presentó en la BIEMH 2018. Partiendo de este prototipo, el proyecto ha evolucionado hacia máquinas más especializadas: industria 4.0, captura y analítica de datos, conectadas a la nube, realidad virtual, célula 4.0 con robot colaborativo, gemelo virtual, etc. En este momento estamos fabricando 13 máquinas Ikasmak 5.1 para el Departamento de Educación del Gobierno Vasco”. 

En el futuro, además de seguir trabajando en proyectos innovadores, Berkoa espera seguir evolucionando, ganando mercados, clientes, ampliando los sectores donde está presente… «En definitiva, y siendo cautos, creemos que después de habernos hecho un hueco en el mercado, seguiremos avanzando en todas las áreas: presencia en otros mercados y sectores, incremento de facturación y como hemos dicho, incremento en personal«, concluye Garcia-Abad. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.