Ciberseguridad I+D+i Transformación Digital
Noticias 15 junio, 2021

Aner, presencia internacional de software, ciberseguridad e innovación ‘made in Euskadi’

El grupo, que lleva sus soluciones de software desde Zarautz hasta México, mantiene un fuerte compromiso con la innovación participando en seis proyectos Hazitek
-

Euskadi mantiene una reputación global en cuanto a soluciones tecnológicas gracias a firmas como el Grupo Aner. La empresa, que empezó hace más de 35 años en un bajo comercial de Zarautz con dos empleados, en la actualidad tiene sedes en las tres capitales de Euskadi, Madrid, Barcelona, Murcia, Colombia y México. Da empleo a más de 70 personas manteniendo su arraigo y el centro de decisión de manera independiente en Urola Kosta: “No somos Apple o Microsoft, pero también hemos tenido nuestro crecimiento”, señala el director general, Luis Fernández.

La fabricación de software de gestión (ERP) para empresas es la principal actividad de Aner. “Llevamos décadas ayudando a las pymes a organizar su información, optimizar sus procesos y planificación y decidiendo el destino y evolución de nuestro software”, explica Fernández. Sin embargo, para Aner tener una buena aplicación no es suficiente y “para dar un buen servicio es obligatorio estar al día en las últimas tendencias de ERP con un potente departamento de I+D, tener un equipo altamente cualificado de implantadores que entienden los procesos de las empresas y un servicio de atención al cliente presente en el día a día”. Por ejemplo, con la adopción a la normativa de Ticket BAI, “donde somos pioneros y ya estamos en marcha”, añade.

Fernández destaca varios ERPs que aportan un valor añadido a Aner. El director remarca PROWIN, su anterior ERP con más de 700 implantaciones en todo el mundo, y su última propuesta, OnyxERP: “Es un completo y novedoso software lanzado en 2018 y que está teniendo gran acogida por parte de las empresas. Les ayuda de manera integral y multisectorial”. Este último ERP ha tenido una expansión muy notable a nivel internacional: “En menos de tres años y con una pandemia por medio, ya está adaptado a la legislación de Colombia y México, donde disponemos de varios casos de éxito y ofrecemos soporte local desde nuestra filial colombiana”.

Jornada informativa sobre DDMRP

Además de su actividad habitual, participa en jornadas informativas, como la organizada para este 16 de junio junto a Mondragon Unibertsitatea sobre la novedosa metodología DDMRP. Desde hace décadas, los aprovisionamientos se fijan en función de las previsiones de ventas, pero en entornos altamente volátiles (VUCA) esto ya no es posible: “Aprovechando las buenas prácticas LEAN y la minería de datos, la metodología DDMRP permite a las empresas reducir drásticamente los niveles de stock, aumentar el nivel de servicio y reducir los costes y el estrés de las urgencias”, explica Fernández.

Mondragon Unibersitatea es experta y pionera en la metodología, y junto con Aner ha desarrollado una solución multi-ERP (OnyxDDMRP) que permite ponerla en práctica de manera sencilla. El día 16 de junio se presentará en la jornada, que será presencial y online, y se explicará cómo beneficiará a las pymes vascas. Las inscripciones están abiertas.

Además de sus productos propios, Aner participa en el programa de ayudas a la I+D Hazitek, impulsado por el Grupo SPRI, con varios proyectos. Aportando su conocimiento del software, metodologías o conceptos novedosos como el blockchain, Aner lidera, por ejemplo, el proyecto Genio, que consiste en sistemas inteligentes de asistencia al mantenimiento. En este proyecto cuenta con la colaboración de Elecnor y Tekniker, miembro del BRTA.

Otro de sus proyectos Hazitek es un sistema inteligente de cloud, que bajo el nombre INTEDDAE está adaptado al modelo operativo impulsado por la demanda para la optimización de la cadena de suministros, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Mondragón. Lidera también SIMLIGHT, una solución cloud de diseño 3D de proyectos de iluminación basado en simulación lumínica hiperrealista y BIM, en colaboración con B.lux y Tecnalia (miembro de la alianza BRTA).

Aner está presente también en el proyecto Adichain, una plataforma que a través de la tecnología blockchain permite a pacientes gestionar y compartir sus datos e historial médico con terceros. Está gestionado por un consorcio de empresas, donde Aner participa junto Ibermática, CodeSyntax, Eurohelp, CDE, Kutxabank, NorayBio, el Centro Socio Sanitario de Cruz Roja en San Sebastián (CSS) y Tecnalia.

De nuevo junto a Tecnalia, participa en el proyecto 3DEX, una solución cloud de diseño 3D de productos industriales basada en visualización hiperrealista, realidad aumentada y sistemas Expertos contextuales para la ayuda al diseño, un proyecto gestionado junto a Arregui y Treku. El último proyecto Hazitek destacado es Autogen, una plataforma cloud para el diseño generativo 3D de plantas de producción en el sector de la automoción, en esta ocasión junto a Ingemat y Tecnalia.

“Todos ellos marcarán la evolución a medio plazo de nuestros productos, pero también extraemos de ellos lecciones aprendidas que aplicamos ya en el día a día de nuestros clientes, en módulos más cercanos a sus necesidades actuales como el mantenimiento de las máquinas o la captura en tiempo real de la señalética de sus máquinas”, señala Fernández.

La ciberseguridad es otro de los ámbitos en los que Aner está presente: “Ya desde 2002, comenzamos a incluir soluciones de este tipo en nuestro porfolio de servicios, conscientes de que las empresas iban a tener que cuidar mucho este área en los siguientes años, como así ha sido”. Aner aparece en el catálogo de empresas de ciberseguridad del Basque Cybersecurity Centre.

Fernández subraya que en este ámbito, “durante estos años la línea de negocio ha experimentado un fuerte crecimiento, debido a la mayor concienciación por parte de las empresas, las ayudas que se activan para este área por parte de la SPRI y la incorporación de nuevas soluciones por nuestra parte, para ofrecer una protección cada vez más completa a las organizaciones”.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.