Tercer encuentro del Foro de descarbonización de la industria, enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

El encuentro, organizado como lugar de encuentro entre la oferta y demanda de soluciones tecnológicas para la descarbonización industrial, ha congregado a más de 150 personas de 95 organizaciones de los sectores industriales
-

SPRI y los clusters de la Alianza DCARTECH, Aclima, AFV, Cluster de Energía, Cluster del Papel y Siderex, organizan el tercer encuentro del Foro de descarbonización de la industria, centrado en esta ocasión en la electrificación del consumo energético por parte de la industria

Siguiendo con la buena acogida de anteriores ediciones, el encuentro, organizado como lugar de encuentro entre la oferta y demanda de soluciones tecnológicas para la descarbonización industrial, ha congregado a más de 150 personas de 95 organizaciones de los sectores industriales demandantes de energía, siderurgia, pasta y papel, cemento, refino, fundición y del sector energétcio, como ofertante de soluciones para la transición energética.

Tras la bienvenida al encuentro realizada por Aitor Urzelai, Director General de SPRI, la Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, Cristina Oyón, ha trasladado los avances y actualidad del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, iniciativa que coordina Spri para el despliegue de la estrategia de descarbonización de la actividad industrial en Euskadi Concretamente, Cristina Oyón ha realizado un repaso de la situación de los programas de ayuda del Gobierno Vasco en materia de descarbonización, tanto en la parte de inversión como en I+D+I y explicado los próximos pasos de la Iniciativa. Además, para completar el repaso a los mecanismos de ayuda disponibles, el Foro ha contado también con una presentación por parte del Ministerio de Industria y Turismo, en la que han presentado el balance de la primera convocatoria de la línea 1 del PERTE y  las claves de la línea 4 del PERTE, destinada a nuevas instalaciones o nuevas líneas de producción completas altamente eficientes y descarbonizadas.

En esta ocasión, el encuentro ha puesto el foco de las presentaciones técnicas en la electrificación. Así, Iberdrola, socio de la Iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, ha trasladado su visión y la estrategia que están siguiendo para avanzar en la electrificación del consumo energético en la industria. Además, Iberdrola también ha hablado sobre las inversiones en la red eléctrica necesarias para la descarbonización de la industria vasca, temática que se está siguiendo muy de cerca tanto por parte de las empresas como del Gobierno Vasco.

Posteriormente el encuentro ha dedicado un espacio de tiempo a presentaciones de empresas ofertantes de soluciones, en el que SEDICAL, GIROA-VEOLIA y EDISON NEXT han presentado sus soluciones de electrificación. También ha tenido lugar la presentación de dos proyectos de I+D colaborativos en tecnologías de electrificación, liderados por TAMOIN y TECNALIA, con el objetivo de que éstas orienten los esfuerzos de otras empresas para avanzar en esta transición energético-climática en la que nos encontramos.

Por último, y como novedad frente a encuentros anteriores, el Foro ha dado a los y las participantes la opción de mantener reuniones bilaterales B2B entre los asistentes.

Una vez más, la buena acogida del foro de descarbonización de la industria pone de manifiesto el interés y esfuerzo de las empresas industriales por hacer frente a los retos que nos plantea la descarbonización, siendo conscientes de que plantea también oportunidades que los diferentes sectores, organizaciones y administraciones debemos aprovechar para seguir siendo competitivos en la industria del futuro.

En esta línea, el Net-Zero Basque Industrial Super Clúster tiene por objetivo acelerar la transición hacia las emisiones netas en la Industria vasca, impulsando la descarbonización del consumo energético y la eficiencia energética en la industria, favoreciendo al mismo tiempo la creación de oportunidades de mercado basadas en desarrollo tecnológico y la innovación.

La Iniciativa está Impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través del SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial), y cuenta con la participación de las dos principales empresas energéticas del País Vasco, Iberdrola y Petronor-Repsol, y con la colaboración de los clústeres industriales que reúnen a las industrias vascas con mayores emisiones de gases de efecto invernadero (Aclima, Siderex, AFV, Cluster del papel), así como el Clúster de Energía en representación de las cadenas de valor que pueden aportar las soluciones para la descarbonización.

Los principales avances de la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster pueden consultarse en el siguiente documento.

Noticias relacionadas

Tres proyectos impulsan la eficiencia logística a través de inteligencia artificial, digitalización y simulación

Tres proyectos impulsan la eficiencia logística a través de inteligencia artificial, digitalización y simulación

Con una inversión de 700 mil euros, los proyectos desarrollados se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad.

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

El BHC Eguna 2025 proyecta a Basque Health Cluster como motor estratégico del ecosistema de salud en Euskadi

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Atlantic Green Hub fomentará la competitividad ambiental en el eje Atlántico desde Euskadi y Galicia

Atlantic Green Hub fomentará la competitividad ambiental en el eje Atlántico desde Euskadi y Galicia

Los clústeres ambientales Aclima (Euskadi) y Viratec (Galicia) organizan un encuentro anual que se celebrará este año los días los días 23 y 24 de octubre y que el año que viene se desarrollará en Euskadi

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.