La consejera Arantxa Tapia, en la entrevista.
Noticias 21 diciembre, 2021

Tapia: “En 2022 conoceremos el futuro de Basquevolt y el CIC EnergiGUNE es una ventaja competitiva»

  • En la entrevista realizada en Radio Vitoria, la consejera de Desarrollo Económico ha insistido en la importancia de realizar una planificación ordenada de la transición en todos los sectores

  • El año 2022 aun va a ser complicado, pero haremos esfuerzos por empezar a tener más presencia internacional y seguir creciendo

  • Si la solicitud de Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava cumple los requisitos legales el Ministerio deberá continuar con su tramitación

  • Más información en Irekia: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/74214

-

 

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha destacado en su entrevista de hoy en Radio Vitoria los siguientes temas:

 

Pandemia

Llevamos dos años de pandemia y sabemos lo que debemos hacer y cómo protegernos. Hemos aprendido que se puede trabajar a distancia y confío que en 2022 se pueda seguir recuperando la economía. Las previsiones de crecimiento a la baja nos generan incertidumbre, pero es consecuencia directa de la situación sanitaria. También es cierto que todos estábamos recuperándonos mucho más rápido de lo previsto antes de la nueva variante. Crecer más del 5% es un crecimiento robusto, y confiamos que el año próximo seguiremos creciendo.

 

Industria

Respecto a la escasez y encarecimiento de las materias primas ya estamos en una situación complicada, cada día además vamos marcando máximos en precios de electricidad que afectan directamente al desarrollo de nuestra Industria. Pero quiero ser positiva porque seguimos en crecimiento pese a las situaciones de incertidumbre. El año 2022 aun va a ser complicado, pero haremos esfuerzos por empezar ya a tener más presencia internacional.

 

Europa necesita tener una producción cercana además del sudeste asiático, y ese es uno de los grandes aprendizajes de esta pandemia.

 

La transición energética tiene que hacerse con una hoja de ruta planificada. No podemos pasar de los vehículos actuales a tenerlos cien por cien electrificados. Necesitamos componentes suficientes, baterías que necesitan litio y es un material crítico, y tienen que ser asequibles para cualquier persona no tan caros como ahora. Y por supuesto necesitamos cargadores suficientes y que nuestras redes eléctricas den respuesta a esto.

 

Basquevolt

En 2022 conoceremos el futuro de Basquevolt. Partimos de una ventaja competitiva importante en Euskadi, en el Parque Tecnológico de Miñano, para que esa giga factoría sea una realidad: el trabajo del CIC EnergiGUNE. Esto nos va a permitir tener fabricación propia, pero las baterías son sólo uno de los elementos de la transición que impulsamos. Insisto en una planificación ordenada de la transición.

 

Ley de Administración Ambiental

La Ley de Administración Ambiental es una reflexión de mucho tiempo analizando la situación de las comunidades del entorno, y es interesante para la gestión de residuos hasta 2030. Conlleva poner en marcha infraestructuras suficientes para reutilizar residuos. Con las máximas garantías medioambientales, pero será necesario establecer infraestructuras para gestionar esos residuos.

 

Un proyecto de impulso privado, con la Ley actual, no tendría cabida como PIPS. Si de verdad creemos que hay que gestionar los residuos de otra manera, debemos actuar de forma diferente. Esta Ley de Administración Ambiental obliga a utilizar material reciclado en los concursos públicos y para eso necesitamos reciclar materiales sin traerlos de otros sitios.

 

No veo que los parques eólicos sean prioritarios como PIPS. Euskadi es un lugar atractivo para hacer generación eólica y el propio proceso de tramitación actual lo garantiza.

 

Consideramos que lo más conveniente es evacuar la electricidad que se produce en los puntos próximos y existen alternativas a lo que se produce en Aragón para que no pase por Euskadi, ya que además limitaría nuestra propia generación renovable.

 

Rioja Alavesa

El Gobierno Vasco recibió la solicitud de un grupo de bodegas para tramitar una nueva denominación de origen, Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava, y trabajamos con los impulsores para prepararla bien. Si el expediente es correcto, el Ministerio, como cualquier otra administración, deberá continuar su tramitación o caería en prevaricación.

Noticias relacionadas

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.