Pedro Lasa, fundador de SUDS Drenaje Sostenible
Noticias 22 abril, 2024

SUDS Drenaje Sostenible apuesta por una gestión más sostenible de las aguas pluviales en el ámbito urbano

La empresa donostiarra ha participado en proyectos como la Expo del agua en Zaragoza, la Estación Intermodal de Logroño, el soterramiento de la M-30 en Madrid o la nueva ciudad deportiva de la U.D. Las Palmas.
-

En 1998, Pedro Lasa, fundador de SUDS Drenaje Sostenible, conoció en Canadá la empresa australiana Atlantis, pionera a nivel mundial en la gestión sostenible del agua de lluvia. “Fui cautivado por la multifuncionalidad y trascendencia de su sistema y comencé a trabajar con ellos actuando como su representante, divulgando y promocionando estas técnicas a nivel nacional e internacional», explica Lasa. Tras la implantación en España de la Directiva Marco del Agua, comenzó a crecer la demanda de este tipo de sistemas. Así, en 2007 Lasa decidió crear la empresa.  

SUDS Drenaje Sostenible está especializada en la gestión sostenible del agua de lluvia urbana mediante SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) y también SBN (Soluciones Basadas en la Naturaleza). Desarrolla una doble función: por un lado, actúa como ingeniería para diseñar y dimensionar redes de drenaje sostenible (SUDS) y, por otro lado, con empresas colaboradoras fabrica y distribuye estructuras de plástico reciclado para la construcción de SUDS llamadas geoceldas drenantes.   

Los clientes de la empresa son principalmente constructoras, ya que son las encargadas de ejecutar los proyectos de obra civil, edificación y urbanismo en los que está involucrada. Además, las compañías de paisajismo e instalaciones deportivas también son importantes. Y a su vez, cuando actúa como asistencia técnica, sus clientes son arquitectos, ingenierías y entidades locales. Ocasionalmente tiene clientes extranjeros, pero, como indica Lasa, “por ahora no los buscamos, tenemos mucho trabajo a nivel nacional. La demanda del tipo de servicios que ofrecemos es global y creciente, internacionalizar nuestros servicios conlleva un cambio de estructura que no descartamos acometer”.  

También ha desarrollado una importante labor divulgativa formando e impartiendo charlas para la Administración, empresas, universidades y medios de comunicación, y ha participado en multitud de congresos, seminarios y proyectos de innovación nacionales e internacionales.  

En sus 17 años de vida, SUDS Drenaje Sostenible ha participado en proyectos tan relevantes como la Expo del agua en Zaragoza, el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, el Edificio Ombú, la nueva sede del BBVA, y el soterramiento de la M-30 en Madrid, la Estación Intermodal de Logroño o la nueva ciudad deportiva de la Unión Deportiva Las Palmas  

De cara al futuro, el objetivo de la empresa es crecer de forma armoniosa y establecer alianzas estratégicas con empresas de reciclado e inyección de plástico en la CAPV. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.