Historias 17 enero, 2022

Panel Health: “La medicina ha avanzado, pero al paciente se le trata igual que hace 50 años o más”

La startup de Bizkaia ha desarrollado una herramienta para empoderar al paciente a través de cuestionarios adaptables que miden su experiencia gracias a la Inteligencia Artificial. Trabaja con el hospital 12 de Octubre de Madrid y aspira a incorporar su solución en Osakidetza.
-

Una app para medir la experiencia del paciente

“La medicina ha avanzado enormemente y lo sigue haciendo con nuevos fármacos e innovaciones para el diagnóstico, pero al paciente se le trata igual que hace 50 años o más”

En plena pandemia, en una crisis sanitaria sin precedentes donde los puntos flacos del sistema sanitario quedaron en evidencia, nació en Bizkaia Panel Health, una empresa que con un equipo de tres personas lanzó al mercado una solución para cubrir un aspecto que hasta ahora no se había abordado de forma sistemática en el sector sanitario: la medición de la experiencia del paciente.

“La medicina ha avanzado enormemente y lo sigue haciendo con nuevos fármacos e innovaciones para el diagnóstico, pero al paciente se le trata igual que hace 50 años o más”, afirma Beñat Galdós, CTO y co-fundador de Panel Health, una herramienta que lleva a cabo la medición sistemática de la experiencia de pacientes a través de un bot que entrevista de manera remota e íntima al usuario. “Nuestro servicio posibilita y agiliza conseguir las métricas de la experiencia para que los servicios de salud se enfoquen en la optimización del servicio”, asegura Galdós.

Así pues, la joven empresa ha desarrollado una solución basada en cuestionarios que parte primero por comprender la ruta asistencial en la cual se quiere estudiar la experiencia de los pacientes. Así lo explica Galdós: “Los cuestionarios tienen una relación directa con las rutas asistenciales de los servicios de salud, entendiendo una ruta asistencial como un proceso en el que un paciente de una patología determinada pasa a ser observado, diagnosticado, tratado y curado, con un posible seguimiento al final de todo el tratamiento. Cada patología tiene una (o varias) rutas asistenciales asociadas, y cada ruta asistencial contiene a su vez sus peculiaridades y detalles intrínsecos. Por ello, esa es la primera parte del trabajo de Panel Health, esto es, comprender esa ruta”.

Una vez ha trazado ese proceso, la empresa vizcaína emplea cuestionarios previamente validados por organizaciones sanitarias, aunque, en caso de requerirlo, también realiza un trabajo de codiseño y cocreación de estos, “pues hay algunos hospitales que quieren ser pioneros en la medición de la experiencia del paciente de una ruta asistencial particular”, añade el co-fundador de Panel Health.

Inteligencia Artificial para Panel Health

Para llevar a cabo todo lo anterior, la startup utiliza el procesamiento del Lenguaje Natural, una rama de la Inteligencia Artificial que analiza los textos y/o transcripciones de una conversación. En base a lo indicado, un modelo del lenguaje es capaz de comprender los temas recurrentes de esta conversación y adaptar las preguntas en relación con las anteriores respuestas de los pacientes. Para el desarrollo de ese modelo de lenguaje, Panel Health prev´e colaborar con el equipo de investigación HiTZ Zentroa de la UPV/EHU. “El objetivo es naturalizar la conversación con los pacientes”, apunta Galdós. “De este modo, conseguimos que los pacientes sean capaces de dar una mayor profundidad a las respuestas”. Panel Health es un magnífico ejemplo de aplicación de la innovación en Salud 4.0.

Hacia una sanidad pública orientada al paciente

Panel Health ya está colaborando con el Hospital 12 de Octubre de Madrid, con el que ha co-creado cuestionarios para dos rutas asistenciales, una para el Cáncer de Pulmón y otra para el Cáncer de Mama, que ahora se encuentran en periodo de testeo. Asimismo, se encuentra en conversaciones en distintos niveles con “múltiples hospitales reconocidos por ser pioneros en el avance del tratamiento a los pacientes, así como Cruces, Vall D’ Hebrón, Clinic, Clínico San Carlos o Gregorio Marañón, entre otros; así como con laboratorios como Roche, Boehringer Ingelheim y GSK”, añade Beñat Galdós.

Además, la empresa participa en el Programa de Innovación Abierta BIND 4.0 del Grupo SPRI, a través del cual han comenzado a estrechar lazos con Osakidetza para evaluar la forma de encajar esta plataforma en el sistema sanitario vasco. “Desde Panel Health creemos firmemente que la sanidad pública vasca está preparada para incorporar herramientas digitales a su actividad, lo cual beneficiará a toda la ciudadanía vasca activando la voz de los pacientes”.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi, que representa la apuesta estratégica de Euskadi por la Investigación y la Innovación enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2030.

El nuevo PCTI 2030 establece 3 prioridades estratégicas: Industria Inteligente, Energías más limpias, Salud personalizada. Establece a su vez 4 territorios de oportunidad: Alimentación saludable, Ecoinnovación, Ciudades Sostenibles y Euskadi Creativa, e introduce el concepto de Iniciativas Tractoras Transversales, entendidas como un instrumento que potenciará el trabajo colaborativo entre las áreas RIS3 en ámbitos estratégicos concretos, y que contribuirán a que Euskadi pueda afrontar la triple transición tecnológico-digital, energético-climática y social y sanitaria. Descargar el plan PCTI 2030 aquí.

Noticias relacionadas

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Ainhoa González, responsable de Estrategia Ambiental de la empresa alavesa, repasa los 85 años de trayectoria de este referente vasco en el sector de la construcción

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

La compañía produce, con los excedentes del pescado, harinas y aceites que se utilizan para fabricar pienso animal

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

Centrada desde 1945 en la elaboración de salsas y mayonesas, da empleo a 200 personas y destaca por su flexibilidad y capacidad de adaptación

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

La empresa colabora con organismos internacionales como la Fundación Gates o Medicines for Malaria Venture mediante el desarrollo de modelos preclínicos avanzados para reducir riesgos en ensayos clínicos y acelerar la llegada de tratamientos a pacientes.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.