Jorge González: “Una de cada cuatro turbinas eólicas en el mundo está protegida por un equipo de Ormazabal”
“Hoy, una de cada cuatro turbinas eólicas en el mundo está protegida por un equipo de Ormazabal, y una de cada cinco electrolineras rápidas o ultrarrápidas en Europa se conecta a la red de distribución eléctrica a través de equipos de Ormazabal”. Con este resumen, Jorge González, CEO de Ormazabal deja patente el liderazgo de la firma vasca en el sector eléctrico.
Para conseguir este objetivo, según explica González, Ormazabal ha hecho “un fuerte esfuerzo en inversión en I+D, llegando a los casi 20 millones de euros para desarrollar soluciones específicas para estas aplicaciones el año pasado”. Una apuesta a la que suman la digitalización de todos sus productos o un equipo de analítica de datos.
Desde su nacimiento hace 55 años, la empresa con sede en Zamudio ha sabido mantenerse en un mundo globalizado como es el de la tecnología y con grandes multinacionales compitiendo. “Somos especialistas en soluciones para las redes de distribución eléctrica y en ese ámbito de negocio concreto tenemos tantos o más recursos que nuestros grandes competidores”, explica González, y añade: “Eso nos ha permitido que hoy en día tengamos el portafolio de soluciones más amplio del mercado, homologado en más países, en más clientes…”.
Desde que en los años 90 comenzara a proveer equipos para las plantas de generación renovables, Ormazabal ha suministrado equipos en todo tipo de ubicaciones: “desde parques eólicos ‘offshore’ en el Mar de China, en el Mar del Norte o en la costa de EEUU, hasta parques fotovoltaicos en el desierto de Atacama, o equipos en montañas a más de 4.000 metros de altura”, detalla el director general de la firma. Una expansión que se traduce en que “100 GW de potencia de generación renovable en el mundo están conectados a la red de distribución con equipos del Ormazabal”.
Una evolución a lo largo de los años que ha llevado a la empresa a contar con más de 1.000 personas empleadas en Euskadi, “a las que se suman en torno a 1.500 que trabajan en todo tipo de proveedores, desde grandes empresas, hasta pequeñas pymes o ‘startups’ que trabajan todos los días ayudándonos a resolver los problemas de nuestros clientes”, concluye González.
Noticias relacionadas

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi
La actuación de la cooperativa proyecta un edificio autosuficiente y sostenible desde el plano energético para reducir la huella de carbono

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular
La spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) busca tratar tres tipos distintos de patologías neurodegenerativas.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón
La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.