Javier Albarrán: “El modelo Medusa permite la recarga de flotas de vehículos eléctricos recurriendo a la potencia eléctrica ociosa”
El modelo Medusa desarrollado por la empresa bilbaína dedicada a facilitar alternativas de suministro eléctrico, ha logrado que sea posible aprovechar la potencia eléctrica denominada “ociosa”, es decir, la que a pesar de estar contratada no se usa, para la recarga de vehículos eléctricos.
“Todo tiene su origen en el marco regulatorio por el cual se permite que un consumidor pase a ser suministrador de energía eléctrica siempre y cuando sea para la recarga de vehículos eléctricos”, explica Javier Albarrán, director de Medusa, una iniciativa impulsada por el Ente Vasco de la Energía (EVE), el Grupo ASE y Repsol. A partir de ahí, su trabajo consiste en identificar un gran consumidor de energía eléctrica y «obtener patrones de potencia eléctrica ociosa que puede estar disponible para la recarga de los vehículos eléctricos”, detalla Albarrán.
El primer proyecto piloto ya está en marcha en Bilbao y ha permitido conectar a Metro Bilbao y Bilbobus. “Identificamos como un gran consumidor de energía a Metro Bilbao, que podía cubrir las necesidades que había para el servicio de recarga de los nuevos autobuses eléctricos de Bilbobus”, explica. Un estudio detallado de los consumos del metro establecieron que “la complementariedad era obvia. Es decir, cuando el metro duerme o descansa, que es durante la noche, es cuando es necesario recargar los vehículos eléctricos, con lo cual todo podía encajar”, detalla Albarrán.
Con estos resultados, Medusa ha instalado ocho puntos de recarga en las cocheras de Elorrieta que permitirán que otras tantas unidades eléctricas de autobús sean recargadas cada noche, siempre sin comprometer el servicio del metro. “Vigilamos 24/7 y en remoto el estado de la infraestructura del Metro de Bilbao para que no se vea comprometido en ningún momento su propio servicio ferroviario, las necesidades que hay de la recarga de los vehículos eléctricos, y esa gestión óptima de la recarga de los mismos”, explica Albarrán.
Javier Albarrán participa en MUBIL Mobility Expo, la feria profesional de la industria de la movilidad sostenible en el sur de Europa, que se celebra en Ficoba (Irun) los días 17 y 18 de abril.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón
La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles
La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.

Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad
Con 30 años de experiencia, la empresa vizcaína lidera la innovación en higienización de alimentos, agua y espacios interiores, apostando por soluciones respetuosas con el medio ambiente.

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”
Enrique Arrillaga fundó hace ahora una década la empresa de muebles diseñados y fabricados con materia prima 100% vasca y que ya comercializa en países como Francia, Italia y Portugal

Ikerlan desarrolla un convertidor bidireccional para cargar vehículos eléctricos reutilizando energía ferroviaria
El centro tecnológico colabora desde 2021 con la compañía catalana Salicru para crear el producto CS-MV, que busca optimizar la infraestructura de la red eléctrica.

Psifiacos crea una plataforma innovadora para monitorear de forma remota y en tiempo real indicadores de salud mental
El objetivo es facilitar intervenciones tempranas y proporcionar reportes personalizados tanto para familias como para profesionales de la salud.