Euskadi presenta en Italia el Corredor Vasco del Hidrógeno
Este viernes 25 de febrero se ha celebrado en Basilicata (Italia) el foro regional “Energías para un futuro sostenible”, en el que distintas regiones a nivel global han compartido sus experiencias en el desarrollo de iniciativas para hacer frente a la transición energético-climática.
Acompañada por Arturo Fernandez de Petronor y Ainara Isasa, directora de la oficina de Basque Trade and Investment en Italia, Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo SPRI, ha participado junto con representantes de Japón, Países Bajos e Italia en una mesa redonda donde ha tenido la oportunidad de compartir el detalle del Corredor Vasco del Hidrógeno y su implicación en el Basque Net Zero Industrial Super Cluster. Durante su intrevención, ha repasado los factores que han suscitado la creación y consolidación de un ecosistema del hidrógeno en Euskadi: un consumidor relevante como Petronor, el puerto, una importante infraestructura de transporte y distribución de gas, y especialmente, una completa cadena de valor industrial y tecnológica, con industria de bienes de equipo de base tecnológica, ingenierías con presencia internacional y la apuesta de la red vasca de ciencia, tecnología e innovación por las tecnologías del hidrógeno.
2022.02.25_soporte BH2C Basilicata
Esta iniciativa de carácter público-privado se integra de forma natural tanto en la Estrategia Vasca del Hidrógeno como en la apuesta del Gobierno Vasco, Petronor e Iberdrola por la descarbonización del consumo energético de la industria vasca, el Basque Net Zero Industrial Super Cluster. El Super Cluster vasco es uno de los cuatro proyectos regionales invitados a formar parte del proyecto promovido por el World Economic Forum para alcanzar emisiones netas cero en 2050, que persigue ofrecer experiencias y buenas prácticas y explotar sinergias entre regiones industriales que adoptan compromisos para la transición.
Presentado por la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco Arantxa Tapia en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021-COP26 celebrada en Glasgow los días 3 y 4 de noviembre, el “Basque Net Zero Industrial Super Cluster” pone en valor el papel de las regiones industriales para avanzar en la transición hacia las emisiones netas cero,
Con casi el 80 % de la economía mundial comprometida a día de hoy con alcanzar las emisiones netas cero, es urgente actuar para cumplir este ambicioso objetivo, siendo imprescindible que las regiones industriales, especialmente las que tienen un alto consumo de energía y por tanto altas emisiones de CO2 asociadas a dicho consumo, desempeñen un papel fundamental en el cumplimiento de estos compromisos. El Basque Net Zero Industrial Super Cluster busca convertir este objetivo de descarbonización en una oportunidad de desarrollo tecnológico e industrial en Euskadi. La consolidación de un ecosistema del hidrógeno en Euskadi a través del Corredor Vasco del Hidrógeno contribuirá para lograr ambos objetivos
Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible
SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur
La ingeniería vasca desarrolla este proyecto piloto de I+D de combustión de hidrógeno para el Gobierno de aquel país