Euskadi alberga un nuevo encuentro de los clústeres industriales de la iniciativa para “las emisiones netas cero” del World Economic Forum

La iniciativa “Transitioning industrial clusters towards net-zero” agrupa ya de 20 clústeres industriales de cuatro continentes, entre los que se encuentra el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, y en conjunto tienen potencial de abatimiento de emisiones similar a las emisiones anuales de Australia
-

El World Economic Forum (WEF) ha elegido Euskadi para celebrar el encuentro de los clústeres europeos que conforman la iniciativa “transición de los clústeres industriales hacia las emisiones netas cero”, en la que participan ya 20 clústeres industriales de cuatro continentes, que suponen en conjunto con potencial de abatimiento de emisiones similar a las emisiones anuales de Australia.

La jornada se celebra en la sede de Accenture en la Torre Iberdrola y está orientada a conectar a los distintos clústeres europeos participantes en la iniciativa, compartiendo las principales características y avances experimentados desde su lanzamiento.

Además del espacio de tiempo para el intercambio de experiencias, liderado por el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, el evento dedica, en colaboración con EPRI (The Electric Power Research Institute) una sesión específica a la agregación de demanda e innovación para soluciones renovables 24/7 y a las tecnologías digitales que serán necesarias para acelerar la descarbonización de los clústeres industriales, en colaboración con Accenture.

En el espacio dedicado al Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, aprovecha para trasladar a los y las participantes los trabajos realizados desde el lanzamiento de la Iniciativa en Euskadi, consistentes en el análisis detallado de los sectores industriales vascos con mayores emisiones (refino, pasta y papel, cemento, siderurgia y fundición) y en la elaboración de unas hojas de ruta para su descarbonización, publicadas en la página web de la iniciativa e identificación de los retos tecnológicos a abordar para poder ser implementadas.

Por su parte, Jose Ignacio Hormaeche, Director del Clúster de Energía, explica que para el desarrollo de las medidas tecnológicas identificadas en las hojas de ruta, se han analizado las capacidades actuales y potenciales de Euskadi, dando como resultado la identificación de empresas proveedoras de soluciones tecnológicas para la descarbonización (fabricantes de equipos, ingenierías, organismos de investigación y tecnología) en cuatro cadenas de valor: eficiencia energética, bombas de calor y electrificación de procesos industriales, uso de hidrógeno verde en la industria y oxicombustión.

Lanzado en la COP26, el Net-Zero Basque Industrial Super Clúster tiene por objetivo acelerar la transición hacia las emisiones netas en la Industria vasca, impulsando la descarbonización del consumo energético y la eficiencia energética en la industria, favoreciendo al mismo tiempo la creación de oportunidades de mercado basadas en desarrollo tecnológico e innovación.

La Iniciativa está Impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través del SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial), y cuenta con la participación de las dos principales empresas energéticas del País Vasco, Iberdrola y Petronor-Repsol, y con la colaboración de los clústeres industriales que reúnen a las industrias vascas con mayores emisiones de gases de efecto invernadero (Aclima, Siderex, AFV, Cluster del papel), así como el Clúster de Energía en representación de las cadenas de valor que pueden aportar las soluciones para la descarbonización.

Los principales avances de la iniciativa de la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster pueden consultarse en el siguiente documento.

Noticias relacionadas

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

El Gobierno Vasco promocionará el ecosistema de biociencias y tecnologías sanitarias de Euskadi en la feria de biotecnología más importante del Estado

El Gobierno Vasco promocionará el ecosistema de biociencias y tecnologías sanitarias de Euskadi en la feria de biotecnología más importante del Estado

El stand Euskadi-Basque Country del cluster de Salud-BCH y SPRI estará presente del 7 al 9 de octubre en Biospain, en Barcelona

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.