Erreka: “Hemos creado una nueva división para ofrecer soluciones de alto valor tecnológico en el campo de la salud”
Grupo Erreka, perteneciente al Grupo Mondragón, ha lanzado su nueva división Erreka Health, enfocada en el ámbito sociosanitario con la marca Erreka Medical y de cuidado de personas, a través de Erreka Care, todo ello dentro de su proceso de diversificación para el periodo estratégico 2021-2024.
Con Erreka Health la firma vasca ofrece soluciones de alto valor tecnológico para sectores como la silver economy y el biomédico. “En Erreka Care tenemos un amplio catálogo de productos que aportan soluciones de transferencia para personas que están en silla de ruedas, teniendo a nuestra grúa de techo como producto referencial”, asegura el CEO de Grupo Erreka, Antton Tomasena.
Del mismo modo, con Erreka Medical aporta “componentes de alto valor añadido, siendo capaces de replicar en polímero piezas con estructuras microscópicas e industrializar las necesidades de nuestros clientes”, reconoce Tomasena. Estos componentes son utilizados en chips microfluidicos cuyo principal campo son los tests IVD o los sistemas de cultivo celular.
Creación de nuevos negocios
El grupo vasco suma más de seis décadas dedicada al diseño, ingeniería y fabricación avanzada para el sector de la automoción, la salud, gestión de accesos, movilidad y energías renovables, entre otros. Ofrece soluciones de alto valor tecnológico en sectores en continua transformación, “todo ello a través de una plataforma de innovación abierta y ágil que impulse la creación de nuevos negocios y la transformación de los existentes, siendo fiel a los principios cooperativos”, asegura el representante de la cooperativa.
Actualmente, cuenta con cuatro unidades de negocio: Smart Fastening, que ofrece productos y servicios de ingeniería en el mundo de las uniones críticas; Plastics, referente global en el moldeo por inyección de plástico técnico y de alto valor añadido para el cliente; Connected Access, que aporta sistemas automatizados para el control inteligente y digital de los accesos; y Erreka Health.
“Convertirnos en un referente en innovación abierta es uno de nuestros retos estratégicos del plan 2021-2024”, apunta. La cooperativa destina más de un 2,8% de sus ventas a I+D. “Además, hemos creado una bolsa de 12 millones de euros para invertir en proyectos de alto valor tecnológico durante los próximos 3 años”, avanza. Y para Erreka es fundamental continuar desarrollando sus productos para “mejorar en aporte tecnológico y para adaptarlos a las nuevas necesidades de los clientes”.
La firma guipuzcoana, que factura 75 millones de euros anuales, está distribuida de forma estratégica por todo el mundo y cuenta con seis plantas de producción distribuidas por España, México, República Checa y China, cubriendo las necesidades productivas y comerciales de sus áreas de influencia. Y opera para sectores tan diversos como oil&gas, eólico, submarino, automoción, construcción, máquinas térmicas o sociosanitario, entre otros.
Entre las distintas plantas que el grupo tiene repartidas por el mundo trabajan más de 500 personas. “Para este año, en Antzuola y Bergara, tenemos la estimación de ampliar la plantilla en unas 15-20 personas, con el objetivo de seguir creando empleo de calidad”, avanza Antton Tomasena.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón
La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles
La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.

Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad
Con 30 años de experiencia, la empresa vizcaína lidera la innovación en higienización de alimentos, agua y espacios interiores, apostando por soluciones respetuosas con el medio ambiente.

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”
Enrique Arrillaga fundó hace ahora una década la empresa de muebles diseñados y fabricados con materia prima 100% vasca y que ya comercializa en países como Francia, Italia y Portugal

Ikerlan desarrolla un convertidor bidireccional para cargar vehículos eléctricos reutilizando energía ferroviaria
El centro tecnológico colabora desde 2021 con la compañía catalana Salicru para crear el producto CS-MV, que busca optimizar la infraestructura de la red eléctrica.

Psifiacos crea una plataforma innovadora para monitorear de forma remota y en tiempo real indicadores de salud mental
El objetivo es facilitar intervenciones tempranas y proporcionar reportes personalizados tanto para familias como para profesionales de la salud.