Jorge Álvarez, director de Enermetrik
Jorge Álvarez, director de Enermetrik
Historias 22 marzo, 2022

Enermetrik: “Es sin duda el momento de la energía fotovoltaica para autoconsumo, no habrá otro igual”

La start-up creada por Grupo Watio y Viuda de Sainz gestiona el consumo de energía de las industrias y administraciones a través de un software propio e implementa medidas para optimizarlo. Además, cuenta con ingeniería propia para realizar instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo.

De la apuesta del Grupo Watio, especializado en gestión energética, y de la empresa Viuda de Sainz nace aproximadamente hace tres años Enermetrik, un gestor energético integral que gracias al Big Data y a la algoritmia predictiva permite gestionar de forma inteligente y a todos los niveles la energía en tiempo real, detectando ahorros en el consumo, la potencia contratada y la energía reactiva.

“En la actualidad existe un gran problema no solo con el coste de la electricidad, sino con todas las energías: el gas, el gasóleo, el agua… Todas ellas están sufriendo fuertes incrementos cada día y esto hace perder a las empresas no solo dinero, sino, sobre todo, competitividad”, destaca Jorge Álvarez, director de la start-up. “En este contexto, desde Enermetrik tratamos de dar soluciones, no solo aportando el estudio de lo que debería hacer la empresa para mejorar sus consumos, sino proporcionando las medidas que debe implementar tanto técnica como económicamente y, sobre todo, y esto puede ser seguramente la mayor diferencia, siendo capaz de ejecutar cada una de ellas. No aportamos soluciones globales, sino propias a cada uno de nuestros clientes”, explica.

Una de las claves para poder ofrecer un servicio integral es la estructura de la empresa, la cual está formada por Grupo Watio y Viuda de Sainz, y así lo explica Álvarez: “Sin duda, esta unión aporta conocimiento del sector al que nos dirigimos y un equipo técnico muy cualificado y acostumbrado a cumplir objetivos y cubrir necesidades del cliente. Además, dentro de estas empresas se encuentran otras que permiten aglutinar recursos y conocimiento y ponerlas al servicio de los clientes de Enermetrik, pues tenemos desde una comercializadora eléctrica, a una empresa especializada en monitorización de consumos, a un fabricante de iluminación, a una ingeniería solar fotovoltaica, e incluso a una empresa industrial de reconocido prestigio como es Viuda de Sainz”.

A través de este equipo Enermetrik ofrece, por un lado, el diagnóstico de costes de energía, que consiste en analizar los consumos eléctricos de los clientes y conseguir, con una gestión continuada a lo largo de 12 meses, ahorros optimizando sus consumos y, con ello, sus facturas. Pero, además, recalca su director, “supone ahorrar sin tener un coste asociado, lo cual se convierte en la primera medida fácil de ahorro de cualquier cliente sin gastar nada de su bolsillo”. Por otro lado, se encuentra el servicio de gestión energética, que según Álvarez es “el principal servicio de valor añadido al cliente”. Y es que Enermetrik cuenta con un software propio que permite gestionar todos los consumos del cliente y lo hace monitorizando distintos elementos de la instalación, de modo que permite un mayor control de lo que realmente está pasando en cada momento.

“Ofrecemos por tanto Big Data tecnológico para optimizar la generación y el uso de la energía mediante esta avanzada tecnología, que nos permite realizar un diagnóstico predictivo, posibilitando con ello una gestión inteligente de la energía en tiempo real”, apunta el director de Enermetrik y añade que, además, “y lo que es más importante, aportamos a este servicio un gestor energético personal que es el encargado de velar por el interés del cliente en materia de energía y que será los ojos de éste analizando cada día la herramienta y pudiendo de esta forma asesorar, corregir y mejorar dichos consumos. En definitiva, todo lo que se hace se puede medir, solo si se mide se puede gestionar, y solo si se gestiona se puede mejorar”.

Apuesta por la sostenibilidad y el autoconsumo

Además de un software propio Enermetrik también ha desarrollado Genermetrik, una plataforma on-line de acceso web que establece una guía que facilita el cumplimiento de la Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca. “Es una guía perfecta de seguimiento en el tiempo para el obligado cumplimiento de esta ley. Con ella, entre otras cosas, se pueden identificar mejoras energéticas que, implementadas, reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero; la gestión de los consumos energéticos y sostenibilidad del cliente se vuelve más sencilla; se dispone de un inventario de todos los edificios gestionados, recogiendo los datos energéticos relevantes, así como el cumplimiento de certificaciones energéticas, etc.”, explica Jorge Álvarez.

Pero Enermetrik no solo dispone de tecnología propia, sino que también cuenta con su propia ingeniería, gracias a la cual es especialista en instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo. Sin embargo, no solo las instala, también asesora y gestiona las subvenciones que llegan desde Europa en esta materia. “Creo firmemente que es sin duda el momento, no va a haber otro igual y esto es gracias a las ayudas que llegan de Europa de la mano del IDAE y que aquí en el País Vasco gestiona el Ente Vasco de la Energía (EVE)”, asegura el director de la gestora energética.

Desde Enermetrik ya están abordando proyectos relativos a estas instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo, tanto individuales como colectivas, e incluso ya cuentan con un proyecto muy maduro en formato ‘Comunidad Energética Local’. “Este último nos tiene apasionados por su singularidad, pero todos ellos tienen un objetivo común: el de satisfacer la necesidad de reducir la factura eléctrica del cliente haciendo uso de sus propias cubiertas y terrenos hasta ahora olvidadas, así como contribuir con el uso de energías renovables a la consecución de sus objetivos en materia de sostenibilidad”, señala Álvarez.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.

Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles

La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.

Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad

Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad

Con 30 años de experiencia, la empresa vizcaína lidera la innovación en higienización de alimentos, agua y espacios interiores, apostando por soluciones respetuosas con el medio ambiente.

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”

Enrique Arrillaga fundó hace ahora una década la empresa de muebles diseñados y fabricados con materia prima 100% vasca y que ya comercializa en países como Francia, Italia y Portugal

Ikerlan desarrolla un convertidor bidireccional para cargar vehículos eléctricos reutilizando energía ferroviaria

Ikerlan desarrolla un convertidor bidireccional para cargar vehículos eléctricos reutilizando energía ferroviaria

El centro tecnológico colabora desde 2021 con la compañía catalana Salicru para crear el producto CS-MV, que busca optimizar la infraestructura de la red eléctrica.

Psifiacos crea una plataforma innovadora para monitorear de forma remota y en tiempo real indicadores de salud mental

Psifiacos crea una plataforma innovadora para monitorear de forma remota y en tiempo real indicadores de salud mental

El objetivo es facilitar intervenciones tempranas y proporcionar reportes personalizados tanto para familias como para profesionales de la salud.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.