Noticias 24 noviembre, 2022

El proyecto Termeps, una solución de ecodiseño y economía circular para el aislamiento térmico

Aislamientos Arellano fabrica ecopaneles aislantes avanzados a partir de la recuperación de residuos de poliestireno expandido postconsumo, postindustrial y de residuos minerales.
-

El proyecto Termeps, desarrollado por Aislamientos Arellano y apoyado por la sociedad pública Ihobe, resulta una solución ecoinnovadora de ecodiseño y economía circular, que fabrica ecopaneles de alto aislamiento térmico avanzados a partir de la recuperación de residuos de poliestireno expandido o EPS postconsumo, postindustrial y de residuos minerales.    

Según Ander Aierbe Sudupe, director comercial de Aislamientos Arellano, el secreto está en “fabricar celdas de aire cerradas y aprovecharnos del buen comportamiento de este aire estanco”. Así, añade, se consigue “un producto con un comportamiento para el aislamiento térmico óptimo y una baja utilización de recursos naturales”. En este proyecto, asegura que la firma guipuzcoana está aditivando su material “con residuos de otros productos para mejorar el coeficiente térmico del producto”.  

La empresa vasca lleva más de 60 años dedicándose al aislamiento y construcción con nuevas aplicaciones del poliestireno expandido, conocido como Porexpan®, y apuesta por la innovación “para ofrecer productos de mayor valor añadido” que le permita “acceder a nuevos mercados rompiendo la barrera de la fuerte incidencia del transporte en el producto”, reconoce Aierbe. 

Un material versátil

Actualmente, la firma de Oiartzun fabrica paneles, piezas mecanizadas, piezas inyectadas, perla, que son utilizadas en aislamiento térmico, embalaje, rellenos y recrecidos aligerantes, hormigón ligero, decoración, etc. “Nuestro material destaca por su versatilidad, ya que podemos hacer piezas mecanizadas a medida que den soluciones a todo tipo de necesidades”, puntualiza el director comercial. Y es utilizado en sectores como la rehabilitación energética, construcción, embalaje, decoración, alimentación 

En estos momentos, con los altos costes de las energías, es clave un correcto aislamiento térmico. “Permite conseguir confort y reducir los costes energéticos en los hogares”, detalla Ander Aierbe. Debido a la necesidad de aislamiento que tiene el actual parque edificado, “prevemos un crecimiento en el futuro de la plantilla, formada en estos momentos por 20 personas”, vaticina. 

Uno de los objetivos principales de la firma guipuzcoana es “aumentar la recogida de residuos de este material, un producto muy fácil de reciclar, para incorporarlo al producto final nuevo y conseguir un aprovechamiento mayor de los recursos naturales”, avanza el director comercial.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.  

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.