Noticias 17 mayo, 2022

El Gobierno Vasco refuerza su compromiso con la innovación en la industria alimentaria y bebidas con el “Food 4 Future”

El stand “Euskadi Basque Country, land of opportunities” mostrará la fortaleza de nuestro territorio, con la presencia conjunta de las empresas públicas relacionadas con el sector agroalimentario (Hazi, Neiker y Elika), junto con la Agencia Vasca de Internacionalización y el equipo de Invest In Basque Country, ambas del Grupo SPRI.
-
  • El evento reunirá a 286 expositores y 353 conferenciantes procedentes de 16 países, y espera la asistencia de más de 5000 profesionales internacionales

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presidido esta mañana el acto inaugural de la segunda edición del congreso Food 4 Future, el evento más importante a nivel mundial en materia de innovación dirigida a la Industria de la Alimentación y Bebidas, que se celebra del 17 al 19 de mayo en el Bilbao Exhibition Center.

 La consejera Tapia ha estado acompañada por el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la diputada foral de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia, Ainara Basurko y el secretario general de Agricultura y Alimentación del Estado, Fernando Miranda, junto con el presidente de Food 4 Future Expo Foodtech, Jordi Gallés.

Con tan solo dos ediciones, Food 4 Future se ha convertido en una cita ineludible para las empresas alimentarias y de bebidas a nivel mundial. El congreso va a ser, por tanto, una plataforma para dar a conocer la iniciativa “The Food Global Ecosystem, un ecosistema propio para dar respuesta a uno de los retos mundiales más importantes: atender el cuidado de una alimentación sana y sostenible.

Principales temáticas del F4F

Automatización, nuevas técnicas de procesado, ingredientes de nueva generación y sostenibilidad son algunas de las principales temáticas de esta edición.

El primer día el congreso está dedicado a tratar la producción inteligente de alimentos de la industria pesquera, cárnica y agritech con el empleo del big data o la Inteligencia Artificial.

El segundo día se enfoca en el tratamiento global de la sostenibilidad, analizando nuevas fuentes de proteínas e ingredientes y cómo pueden transformar la dieta y el patrón de consumo de las sociedades para ser más sostenibles. Así mismo, se analizará la reducción de desperdicios, emisiones y uso de plásticos con presentación de novedades en packaging.

El tercer y último día estudiará la salud y seguridad alimentaria con empleo de nuevas tecnologías. La revolución alimentaria estará liderada por ponentes como Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz, Ignacio Muñoz, de Angulas Aguinaga, Carmen Gómez-Acebo, de Coca Cola o Ricardo Fernández, de Carrefour, entre muchos otros.

Stand de Euskadi

El desarrollo empresarial y el impulso a la creación de nuevas empresas y negocios son dos de las apuestas fundamentales del Gobierno Vasco para el fortalecimiento y crecimiento de la Cadena de valor de la Alimentación y de la Gastronomía, sector estratégico para la economía vasca. Por ello, el ejecutivo autónomo cuenta con un importante espacio en este congreso, un stand en el que se ofrecerá información sobre los instrumentos que a nivel institucional se ponen a disposición de las empresas alimentarias.

El stand “Euskadi Basque Country, land of opportunities” mostrará la fortaleza del territorio en materia alimentaria, con la presencia conjunta de las empresas públicas relacionadas con el sector agroalimentario (Hazi, Neiker y Elika), junto con la Agencia Vasca de Internacionalización y el equipo de Invest In Basque Country. El F4F también contará con la presencia de otros agentes del ecosistema alimentario vasco como son AZTI, Basque Food Cluster, Tecnalia, entre otros.

El Gobierno Vasco ofrece diferentes herramientas, tales como programas de apoyo y acompañamiento para startups, una importante red de centros de investigación para las firmas ya consolidadas que quieran avanzar en innovación, o información sobre ubicaciones, condiciones, etc., para empresas extranjeras que quieran instalarse en Euskadi. En definitiva, un ecosistema alimentario estructurado y que desarrolla soluciones innovadoras para los retos estratégicos del sector, estimulando así la cooperación y las capacidades ya existentes con agentes internacionales, para una transformación del sector alimentario sostenible, segura, saludable y singular.

Además de la parte expositiva, en la parte divulgativa las empresas públicas vascas ofrecerán ponencias y conferencias técnicas a lo largo de los tres días de celebración. En ellas, expertos de Neiker, Hazí y Elika disertarán sobre temas tales como la aplicación de la ciencia de datos a la agricultura, la sostenibilidad, reducción de la huella de carbono, análisis de las nuevas necesidades de los consumidores, tecnología de biosensores y aplicaciones de inteligencia artificial, entre otros.

 

Agenda de conferencias de Euskadi en el F4F

 

  • 17 De mayo a las 11:00. El investigador del departamento de Protección y Producción de Neiker Vegetal Gorka Landeras se unirá a la sesión AGRI-TECH: How is Digital and Data Science Transforming Agriculture and plant based industries”en la que expondrá el desarrollo de diferentes tecnologías en la agricultura que tienen el fin de optimizar los procesos agroalimentarios.
  • 17 de mayo a las 13:00 : la investigadora Nerea Mandaluniz, del departamento de Producción Animal de Neiker, tomará parte en la sesión “Agri-sus: sustainable and regenerative agriculture”,explicando cómo este tipo de agricultura engloba las prácticas agrícolas y ganaderas destinadas a revertir el cambio.
  • 17 de mayo, de 13:00 a 14:00: Cadena alimentaria-Digitalización, casos de Biolan e Inkoa, a cargo del Grupo de Trabajo de Internacionalización del grupo de pilotaje de Alimentación saludable-RIS3 Euskadi (Hazi, Azti, Neiker, Tecnalia, Elika, Cluster de Alimentación y e Innobasque).
  • 17 de mayo a las 17:30 horas: el investigador del departamento de Conservación de Recursos Naturales Haritz Arriaga de Neiker, hablará sobre las acciones de la industria alimentaria para reducir sus emisiones de carbono, en la sesión “Targeting Zero Carbon in Food”.
  • 18 de mayo, de 13:00 a 14:00: Sistemas Alimentarios seguros y sostenibles, Caso de Zunibal, a cargo del Grupo de Trabajo de Internacionalización del grupo de pilotaje de Alimentación saludable-RIS3 Euskadi (Hazi, Azti, Neiker, Tecnalia, Elika, Clúster de Alimentación y e Innobasque).
  • 18 de mayo a las 16:30: Asier Uribeetxeberria, investigador experto en Agricultura de Precisión, explicará a las 16:30 en el bloque “Agroecology II: Transition to a sustainable production. Reducing the impact of production enhancers” qué significa el concepto de agroecología y cómo reducir el impacto de los potenciadores de la producción mediante el uso de alternativas inteligentes al actual modelo productivo.
  • 19 de mayo, de 13:00 a 14:00: alimentación saludable, Casos de Angulas Aguinaga y Befoodlab, a cargo del Grupo de Trabajo de Internacionalización del grupo de pilotaje de Alimentación saludable-RIS3 Euskadi. (Hazi, Azti, Neiker, Tecnalia, Elika, Clúster de Alimentación e Innobasque).

Informe del sector alimentario:

Noticias relacionadas

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.