Noticias 5 octubre, 2022

Donostia acoge la conferencia ICOE-OEE 2022, principal evento mundial en energías oceánicas

Reunirá a cientos de profesionales e investigadores del sector en el Kursaal, del 18 al 20 de octubre
-

La “International Conference on Ocean Energy & Ocean Energy Europe 2022” (ICOE-OEE 2022), el principal evento a nivel mundial sobre energías oceánicas, reunirá a cientos de profesionales e investigadores del sector en el Kursaal de Donostia/San Sebastián, del 18 al 20 de octubre, organizado por la Asociación Clúster de Energía del País Vasco (ACE), en colaboración con Ocean Energy Europe (OEE), y el patrocinio principal del Ente Vasco de la Energía (EVE).

La Comisión Europea ha fijado en su Estrategia de Energías Renovables Marinas un objetivo de 1.000MW para 2030 (junto a los 60.000MW de la eólica marina). En el caso del estado Español, la Hoja de Ruta de la Eólica Marina y Energías del Mar se fija un objetivo de 40-60 MW de energías del mar en el mismo horizonte temporal. Unas cifras que pueden suponer un impulso definitivo para comenzar a generar economías de escala que propicien un crecimiento relevante del sector durante las próximas décadas. Se trata además de una oportunidad de especial interés para Euskadi, en un sector en el que se conforma como una región de referencia internacional.

Euskadi: referente internacional en energías oceánicas

Euskadi se posiciona como uno de los líderes globales en el desarrollo de energía de las olas por la combinación de su tejido industrial e intensidad tecnológica. Euskadi alberga en Mutriku la planta de energía de las olas que más electricidad ha generado de todo el mundo, mientras que en Armintza se ubican las instalaciones de BiMEP, una zona de ensayos singular por su ubicación en mar abierto y conexión a la red. Euskadi cuenta con una completa cadena de valor con numerosas empresas con experiencia internacional, como es el caso de IDOM, que además de contar con su propia tecnología de convertidores de olas, está desarrollando proyectos pioneros para el Departamento de Energía de los Estados Unidos. Euskadi acoge también centros de I+D como Tecnalia o AZTI, y universidades como Mondragon Unibertsitatea o la UPV-EHU que se encuentran en la punta de lanza del desarrollo tecnológico del sector.

El sector cuenta además con el impulso decidido del Gobierno Vasco y del Ente Vasco de la Energía, que se encuentra en la actualidad liderando algunas iniciativas de innovación singulares a nivel mundial, como EuropeWave, principal apuesta de la Comisión Europea para impulsar el desarrollo comercial del sector, coordinada por el EVE en colaboración con Escocia.

La elección de Donostia como sede del evento ICOE-OEE 2022 es un claro reconocimiento a la relevancia del País Vasco en este sector, tanto a nivel industrial y tecnológico, como de impulso y apoyo desde la Administración vasca.

ICOE-OEE 2022: principal evento mundial

Con carácter bienal, ICOE-OEE 2022, es el principal evento a nivel  mundial sobre energías oceánicas. Auspiciada por el capítulo de energías oceánicas de la Agencia Internacional de la Energía (IEA-OES, según sus siglas en inglés), esta edición está organizada por la Asociación Clúster de Energía del País Vasco (ACE), en colaboración con Ocean Energy Europe (OEE). El evento reunirá a cientos de profesionales y agentes del sector de las energías oceánicas en Kursaal de Donostia/San Sebastián, durante el 18, 19 y 20 de octubre.

La conferencia contará con un ambicioso programa técnico con 21 sesiones en las que participarán cerca de 150 ponentes de todo el mundo, de las principales empresas, agentes de I+D, e instituciones públicas que están liderando el desarrollo de esta prometedora alternativa energética.

El martes 18 de octubre, la apertura contará con la bienvenida del alcalde de la ciudad, Eneko Goia, que estará seguida de una sesión plenaria en la que se presentarán los proyectos más punteros del sector. La jornada del miércoles comenzará con una ponencia por parte del Lehendakari Iñigo Urkullu mientras que a la tarde se desarrollará una mesa redonda con representantes clave del sector, en la que participará el director general del EVE, Iñigo Ansola.

La conferencia técnica se completará con una zona expositiva con más de 50 expositores, entre los que destaca una significativa presencia vasca agrupada bajo la marca ‘Wave Energy Basque Country’, con la participación del EVE, BiMEP, las empresas IDOM, AEROBLADE, DITREL y GALEA, y los centros tecnológicos TECNALIA y AZTI. Además, asistirán representaciones internacionales de Canadá, Escocia y Gales,  con un significativo número de entidades de sus respectivos países.

La posibilidad de conexión y networking profesional de la zona de exhibición se completará con un evento específico B2B (business-to-business) organizado por la SPRI, como representante en el País Vasco de la Enterprise Europe Network.

El evento cuenta con 17 patrocinadores, que con su apoyo y participación han facilitado la celebración de este evento y el alto nivel de calidad tanto técnica como organizativa del mismo. Destacan el Ente Vasco de Energía (EVE) como patrocinador platino, BiMEP como patrocinador plata, IDOM y DITREL como patrocinadores bronce, el Grupo SPRI como patrocinador tecnológico, y como colaboradores EURORREGIÓN e ICEX. Por la parte internacional, cade reseñar a Canada y Wales, como patrocinio oro, Team Scotland como plata y DP Energy como sponsor de la Welcome Reception que se celebrará el Martes 18, al finalizar el primer día de congreso en el Foyer del Kursaal.

No solo una conferencia técnica

La organización del evento se completa con numerosas actividades adicionales orientadas a que los asistentes internacionales aprovechen al máximo su estancia y puedan conocer de primera mano Euskadi: cena de gala el miércoles 18 de octubre en el hotel María Cristina, visitas técnicas el viernes 21 a BiMEP y a la planta de generación de olas de Mutriku, visitas al museo Albaola y Mater en Pasaia, al flysch de Zumaia o, incluso, una ruta de pintxos por la ciudad. Asimismo, los asistentes tendrán la posibilidad de participar en una carrera de cinco kilómetros por las tres playas de Donostia o dar clases de surf en la playa de Zurriola.

ICOE-OEE 2022 situará durante una semana a Euskadi en el epicentro global del desarrollo de las energías renovables marinas. Se trata de una oportunidad única para posicionar al sector vasco en un ámbito de futuro y clave en su contribución para la transición energética.

Sobre ICOE -OEE

La Asociación Clúster de Energía y Ocean Energy Europe, junto con Ocean Energy Systems de la Agencia Internacional de la Energía (IEA-OES), se han unido para celebrar este evento conjunto que acogerá la International Conference on Ocean Energy (ICOE) y la exposición anual Ocean Energy Europe (OEE). Este acontecimiento único, reunirá a profesionales de la energía oceánica y a responsables de la toma de decisiones de todo el mundo en Donostia/San Sebastián, del 18 al 20 de octubre de 2022.

ICOE Ocean Energy

 

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.