Descarbonización Política de clusters Sostenibilidad Ambiental
Noticias 16 enero, 2025

El programa de Descarbonización Industrial del Gobierno Vasco tracciona inversiones empresariales de casi 5 euros por cada euro público invertido, reduciendo la generación de CO2 en 1,45 toneladas en los próximos 10 años

La iniciativa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad a la que se han acogido 58 empresas en 2024 ha supuesto una inversión pública de 17,6 millones e indujo a una inversión privada de otros 85,6 millones de euros
-
  •  En 10 años se va a lograr una reducción de consumo de combustibles de 1.232.580 MWh en electricidad, 1.106.379 MWh en gas natural, 2.105.000 litros de fuelóleo y 7.100.000 litros de gasóleo
  • Se prevé una reducción de emisiones de CO2 por valor de 1,45 millones de toneladas y una reducción de consumo de materias primas en ese mismo periodo 467.990 toneladas en la próxima década

El programa de Descarbonización Industrial del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad que gestiona SPRI benefició a 58 empresas con 17,6 millones de inversión pública e indujo a una inversión privada de otros 85,6 millones de euros, lo que ha supuesto una subvención media de 303 mil euros por proyecto.

De los proyectos aprobados, 16 han incluido la incorporación de paneles solares fotovoltaicos. Además, el 82% se han destinado a proyectos de eficiencia energética, un 15% a electrificación y el 3% a proyectos de eficiencia energética y electrificación.

 Los principales sectores beneficiarios han sido los de forja y fundición, siderurgia y metalurgia, fabricantes de vidrio, fabricantes de máquina herramienta, papeleras, refino de petróleo, fabricantes de equipos eléctricos, fabricantes de bebidas no alcohólicas, fabricantes de componentes aeronáuticos, mecanizados, fabricantes de piezas de plástico, valorización y reciclaje.

Reducción en 10 años de consumo de combustibles y de emisión de CO2

Gracias a los procesos que han iniciado estas 58 empresas en sus procesos para convertir las instalaciones productivas en espacios que generen menos gases de efecto invernadero, en 10 años se va a lograr una reducción de consumo de combustibles de 1.232.580 MWh en electricidad, 1.106.379MWh en gas natural, 2.105.000 litros de fuelóleo y 7.100.000 litros de gasóleo.

Así, gracias al programa de Descarbonización Industrial se van a evitar en 10 años emisiones de CO2 por valor de 1,45 millones de toneladas y una reducción de consumo de materias primas en ese mismo periodo 467.990 toneladas, de las que 363.376 toneladas sería agua corriente. Por otra parte, se va a lograr reducir la gestión de residuos en 51.389 toneladas.

Este programa de Descarbonización Industrial es una herramienta fundamental para avanzar hacia una descarbonización inteligente, que fomente el crecimiento económico, el desarrollo industrial y los avances tecnológicos, en definitiva, un proceso que el Gobierno Vasco está desarrollando de la mano del propio sector industrial. Además, este programa tendrá continuidad a lo largo de la legislatura, con un total de 100 millones de euros (22 de ellos en 2025).

Programa de Descarbonización Industrial

Las ayudas de Descarbonización Industrial están enfocadas a que las empresas hayan iniciado el proceso. Concretamente en:

  • Comprar maquinaria vinculada directamente con el proceso productivo ya existente.
  • Adquirir componentes adicionales auxiliares en el proceso productivo ya existente.
  • Mejorar las instalaciones productivas, por ejemplo, optimizando los sistemas de climatización o calefacción de la planta industrial.
  • Adquirir nuevos establecimientos o líneas de producción que todavía no existan.
  • Proyectos que conlleven una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, como la utilización de nuevas materias primas sostenibles o secundarias, la gestión y valorización de residuos industriales y la sustitución de gases fluorados.

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Por parte y con el mismo objetivo, el Gobierno Vasco a través de Grupo Spri, en colaboración con las dos principales empresas energéticas de Euskadi, Iberdrola y Petronor y el apoyo de los 16 clusters industriales, impulsan con la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster acelerar la transición hacia las emisiones netas en la Industria vasca, impulsando la descarbonización del consumo energético y la eficiencia energética en la industria, favoreciendo al mismo tiempo la creación de oportunidades de mercado basadas en desarrollo tecnológico e innovación.

Con casi el 80 % de la economía mundial comprometida a día de hoy con alcanzar las emisiones netas cero, es urgente actuar para cumplir este ambicioso objetivo. Así, Net-Zero “Basque Industrial Super Cluster” pretende acelerar los procesos y lograr ese objetivo de reducción de emisiones y lo hace poniendo el foco en primera instancia en la descarbonización del suministro energético y la eficiencia energética del sector industrial vasco.

Noticias relacionadas

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

El Gobierno Vasco promocionará el ecosistema de biociencias y tecnologías sanitarias de Euskadi en la feria de biotecnología más importante del Estado

El Gobierno Vasco promocionará el ecosistema de biociencias y tecnologías sanitarias de Euskadi en la feria de biotecnología más importante del Estado

El stand Euskadi-Basque Country del cluster de Salud-BCH y SPRI estará presente del 7 al 9 de octubre en Biospain, en Barcelona

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.