Noticias 3 diciembre, 2024

AVEQ-KIMIKA señala la necesidad de adaptarse a las normativas europeas de descarbonización para mantener su competitividad

La Asociación Vasca de Empresas Químicas celebró el pasado 27 de noviembre una jornada sobre ‘Implicaciones estratégicas de la descarbonización para las empresas industriales en Euskadi’, que también sirvió para presentar iniciativas como el Net-Zero Basque Industrial SuperCluster (NZBISC), impulsado por el Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI.
-

La necesidad de adaptarse a las exigencias de la cada vez más amplia normativa europea en materia de descarbonización ha centrado la jornada ‘Implicaciones estratégicas de la descarbonización para las empresas industriales en Euskadi’, organizada en Bilbao este 27 de noviembre por parte de la Asociación Vasca de Empresas Químicas (AVEQ-KIMIKA). 

En concreto, la jornada llamó la atención sobre el «tsunami normativo» europeo en materia de descarbonización y participantes alertaron de que «las empresas que no se adapten a las exigencias enfrentarán aumentos significativos en sus costes directos e indirectos, perderán competitividad en mercados internacionales y se verán afectadas por barreras adicionales que dificultarán su acceso a economías más sostenibles”.  

La presidenta de AVEQ-KIMIKA, Ángela Fernández, a su vez, enfatizó que este proceso no se debe ver como “un trámite administrativo adicional”, sino como “un desafío estratégico que requiere una planificación a largo plazo, adaptada a las características de cada empresa y actividad”. De hecho, Fernández destacó los esfuerzos de la industria química europea en la lucha contra el cambio climático, subrayando que “ningún otro agente a nivel mundial ha obtenido mejores resultados en la reducción de su huella de carbono”. 

Personas expertas y representantes del sector participaron en la jornada para dar cuenta de ello. Una de las iniciativas presentadas fue el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster (NZBISC), liderado por el Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI en colaboración con las dos principales empresas energéticas de Euskadi, Iberdrola y Petronor, y el apoyo de los 16 clusters industriales. Busca acelerar la transición hacia las emisiones netas en la industria vasca, impulsando la descarbonización del consumo energético y la eficiencia energética, favoreciendo al mismo tiempo la creación de oportunidades de mercado basadas en desarrollo tecnológico e innovación.  

Ainara Ratón, responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI, destacó que el NZBISC ya ha movilizado más de 252 millones de euros en proyectos de I+D y promueve tecnologías como el hidrógeno verde y la electrificación. En su opinión, en el camino de la descarbonización tiene que haber un enfoque “equilibrado” entre sostenibilidad y desarrollo tecnológico. «Hay que balancear entre las dos propuestas para continuar siendo competitivos y no cargarnos la industria en el proceso», señaló. 

Otra de las intervenciones corrió a cargo del director de Estrategia en Tecnalia, Asier Maiztegi, que abordó el uso de tecnologías innovadoras «fundamentales para optimizar el consumo energético y reducir las emisiones en sectores industriales intensivos». Entre ellas destacó las bombas de calor de alta temperatura, los sistemas de recuperación de calor residual y los combustibles alternativos, así como el uso de inteligencia artificial y modelos digitales para mejorar la eficiencia en los procesos industriales.   

En la jornada también se presentaron casos de éxito. Entre ellos, el proyecto de descarbonización de la planta de productos de tratamiento de aguas de Acideka en Lantarón, que ha logrado reducir un 52 % sus emisiones de CO2 equivalente a 1.277 toneladas anuales, gracias a la colaboración con Sener y NetOn Power. Para ello se han aprovechado del hidrógeno generado en sus procesos, la implementación de energías renovables y la optimización de sus sistemas mediante la electricidad de origen renovable proveniente de una planta fotovoltaica de autoconsumo, ubicada en terrenos próximos al centro de producción; y un sistema equipado con una capacidad de almacenamiento de energía térmica mediante sales fundidas que permite absorber la producción íntegra de la planta fotovoltaica y eliminando el vertido a la red. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

La empresa vizcaína se une al proyecto LUMINOUS de Horizon Europe para integrar inteligencia artificial en la Realidad Extendida.

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.