Mercedes Aguirre, gerente de NUA Biological Innovations.
Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 25 enero, 2021

Un laboratorio de Erandio lidera el sector de los complementos alimenticios

Mercedes Aguirre es la gerente y responsable de I+D de NUA Biological Innovations, centrado desde 2008 en la fabricación y distribución de suplementos nutricionales
-

A pesar de tratarse de un sector atomizado donde la tecnología, en muchas ocasiones, es interpretada en clave commodity, Euskadi, como sucede en otros nichos de mercado, también es referencia en el campo de los complementos alimenticios. En la localidad vizcaína de Erandio, sin ir más lejos, se encuentra la sede de uno de los laboratorios de referencia en Europa en cuanto a formulación y fabricación de este tipo de suplementos nutricionales. Se trata de una pyme fundada hace 12 años que responde al nombre de NUA Biological Innovations y cuya actividad se centra en la fabricación y distribución de estos complementos para su posterior venta en farmacias, herbolarios o dietéticas. Está dirigida por la doctora en Biología Mercedes Aguirre, recientemente premiada por la AED (Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia).

 

¿Cómo podríamos explicar qué es NUA?

Somos un laboratorio especializado en complementos alimenticios líder a nivel internacional en el desarrollo y comercialización de ácidos grasos omega-3 marinos altamente purificados y concentrados (DHA y EPA).
Desde nuestra creación en 2008, nos hemos centrado en desarrollar formulaciones únicas en el mercado, basadas en una continua labor de investigación y desarrollo orientada a ofrecer complementos nutricionales específicos y compuestos que faciliten su asimilación por nuestro organismo.

 

Cuando se habla de un complemento alimenticio o de un suplemento nutricional, ¿de qué estamos hablando exactamente?

Un complemento alimenticio es un tipo de alimento que consiste en una fuente concentrada de nutrientes como pueden ser las vitaminas, los minerales o los extractos de plantas, aceites… No requieren receta y normalmente se pueden adquirir en farmacias, herbolarios o centros de dietética, y lo que hacen es complementar nuestra alimentación ante algún déficit nutricional que tengamos.

 

Los complementos que formulan en Erandio, ¿en qué ayudan a las personas?

Nos pueden ayudar en muchísimos ámbitos. Por ejemplo, en el campo de la concentración y la atención, o con comportamientos alterados; también existen nutrientes para las arrugas en la piel, la fertilidad, la salud cardiovascular y, a nivel respiratorio, también contamos con un suplemento bien armado para sobrellevar mejor las consecuencias derivadas de infecciones víricas respiratorias (por ello valdría igualmente para la COVID’19). Obviamente no van a sustituir al tratamiento médico que se vaya a recibir pero, auxiliarmente, pueden permitir que se sobrelleven mucho mejor ciertos baches de salud y hacer mucho más llevadero ese tratamiento.

 

El nacimiento de la empresa fue una consecuencia directa de la innovación…

NUA nació de la investigación hace 14 años, coincidiendo con un interés especial por el Omega-3 marino. Entonces nos empezamos a cuestionar lo que había en el mercado y los productos concretos, que nos parecían que eran bastante mediocres, con mucha grasa pero poco Omega-3. Y en ese punto comenzamos a pensar de qué manera podíamos potenciar ese nutriente. Dos años después conseguimos un concentrado de alta potencia y que tenía una eficacia altísima en comparación con lo que entonces había en el mercado….

 

¿Y entonces?

Entonces se nos planteó la tesitura de qué hacer con ese desarrollo tan innovador y sorprendente, si meterlo en un cajón y olvidarnos de ello o desarrollarlo y darlo a conocer. Y hasta hoy. Nos lanzamos a la piscina de corazón, fundamos la empresa y debutamos con ese único producto.

 

El naming de NUA, por cierto, responde a…

La palabra significa “nuevo” en gaélico. El nombre completo de nuestro laboratorio es Nua Biological Innovations SL, esto es, “nuevas innovaciones biológicas”, un nombre que define muy bien nuestro espíritu y filosofía, que no es otra que innovar en el mercado de los complementos alimenticios con conceptos novedosos y que aporten un valor añadido real al mercado.

 

¿Cómo ha sido la evolución de la empresa en estos doce años?

Nuestro primer producto salió al mercado en 2008, un momento donde se nos venía encima una gran crisis económica pero que no nos frenó para lanzar un proyecto en el que creíamos plenamente.  Los comienzos fueron lentos y requirieron mucho esfuerzo, imaginación y perseverancia. Con el paso del tiempo y a medida que íbamos creciendo, tuvimos que hacer frente a situaciones complejas que supusieron tener que poner en valor y defender nuestra marca ante terceros que nos veían como una amenaza.

 

En términos de Ciencia e Investigación, ¿cómo de en serio cree que se toma Euskadi la apuesta por la I+D?

Mi percepción es que en la Comunidad Autónoma Vasca, el I+D ocupa un lugar importante y, prueba de ello es la existencia desde hace muchos años de centros tecnológicos destinados al desarrollo de tecnologías innovadoras. Además, si no me equivoco, es la autonomía que más invierte en dicho ámbito a nivel nacional. La I+D requiere paciencia, ya que la investigación lleva su tiempo, pero creo que una apuesta por una I+D bien organizada, sin duda puede llegar a ofrecer muchos frutos en el futuro.

 

Laboratorios como el suyo se cuentan por miles, “como churros”, ha señalado en alguna ocasión… ¿Qué le hace diferente al resto como para ser un referente en Europa?

A nosotros nos gusta desarrollar formulaciones con, digamos, ingredientes gourmet, que sean de la máxima potencia y de la máxima calidad de manera que en el producto final resultante el usuario note la diferencia. A partir de esa premisa, también llevamos a cabo estudios clínicos, realizamos controles externos de calidad y en cierto modo garantizamos una eficacia probada. Y resalto todo esto porque formamos parte de un sector donde tenemos que convivir con suplementos que en apariencia pueden ser lo mismo nominalmente pero cuya calidad y eficacia distan mucho de la nuestra…

 

¿Por qué?

Porque un buen marketing lo sostiene todo, y muchas veces nos pueden hacer creer que algo mediocre es una maravilla cuando la realidad dice todo lo contrario. A nosotros en Nua esta propaganda nos resulta engañosa. Como decía, nos gusta ofrecer garantías objetivas de calidad, seguridad y eficacia.

 

Usted es mujer de laboratorio, de Ciencia e Investigación… Del salto que dio a un nuevo perfil como empresaria, ¿qué es lo que más le sigue costando?

No me emociona abordar situaciones que requieren meterse en temas legales, burocráticos o administrativos, pero soy consciente de que forman parte del día a día de una empresa, así que intento poner la mejor de las voluntades para aprender y sacar los asuntos adelante.

Noticias relacionadas

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación
03/07/2025 Innovación

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación

La Asociación del Diseño Vasco reconoce en el Museo Guggenheim el talento de 100 jóvenes diseñadores de 22 países por su contribución al diseño como un vector estratégico para la sociedad

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva
16/06/2025 Innovación

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva

Arraigada en Álava, esta asociación nace con vocación de continuidad y el propósito de hacer del modelo cooperativo un modelo referente en este Territorio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.