La plantilla de BigDa Solutions en su sede de Vitoria-Gasteiz con Ibon Salbidegoitia, CTO, y Amaia Acha-Orbea, CEO, en primer término.
Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Historias 8 abril, 2019

BigDa Solutions llevará a las pymes sus herramientas de monitorización de consumo energético

La compañía alavesa apuesta por el uso de Big Data e inteligencia artificial para el control del consumo de energía en las empresas
-

 

 La compañía alavesa apuesta por el uso de Big Data e inteligencia artificial para el control del consumo de energía en las empresas

 

La startup alavesa BigDa Solutions ha orientado su actividad a ofrecer a sus clientes herramientas de control del consumo energético basadas en analítica de datos e inteligencia artificial. Con una plantilla de cinco personas, ha conseguido desarrollar proyectos de ámbito internacional en países como Marruecos, Israel y Sudáfrica. BigDa Solutions fue una de las empresas emergentes que participó en la primera edición del programa BIND 4.0. Entrevistamos a Ibon Salbidegoitia, CTO de BigDa Solutions.

 

¿Cuáles son los orígenes de BigDa Solutions?

Empezamos nuestra actividad en 2013 en la empresa Meteo for Energy en el Parque Tecnológico de Álava. Ofrecíamos servicios de predicción meteorológica para compañías del sector solar. Utilizábamos datos e inteligencia artificial para dar soluciones más precisas a nuestros clientes. Un día, uno de nuestros clientes nos preguntó si también podríamos proporcionar previsiones sobre el consumo energético. Vimos que teníamos capacidades y medios para hacer modelos predictivos en este ámbito y decidimos poner en marcha BigDa Solutions en 2015.

 

¿En qué consisten los proyectos que lleváis a cabo?

Somos analistas de datos. Cogemos la información que se recibe en contadores de energía, sea eléctrica o de gas, para conocer las condiciones de una nave o de un proceso. En el marco del programa BIND 4.0 desarrollamos un proyecto para Mercedes-Benz Vitoria-Gasteiz relacionado con las condiciones de temperatura en el proceso de pintado de los vehículos. En su caso, para que la pintura se adhiera de forma correcta el trabajo se tiene que realizar en condiciones específicas de temperatura y humedad y para ello utilizan sistemas de calderas de gas natural, electricidad y agua. Nosotros primero hicimos una predicción a pasado. Analizamos los datos históricos sobre la cantidad de energía que habían utilizado para realizar esas labores y luego les dijimos lo que tenían que haber consumido realmente para saber qué debían de mejorar. Por otra parte, realizamos también una predicción a futuro. En función de los datos se puede prever cuánta energía van a consumir al mes y de esta forma pueden firmar con sus proveedores los contratos de gas y energía que mejor se amolden a sus necesidades

También hemos trabajado para Volkswagen Navarra para medir las condiciones de la nave de fabricación. Y también hemos llevado a cabo un proyecto con Wiko, una empresa que fabrica dispositivos como ‘smartphones’ con sede en Vitoria-Gasteiz. En este caso, se trataba de un proyecto vinculado con la logística para tener un control de cuántos móviles y de qué tipo o color tenían en las diferentes tiendas de toda España de cara a prever necesidades de fabricación o distribución.

 

Según informes de la Comisión Europea habría que invertir cada año 2.000 millones de euros para mejorar la eficiencia energética en un 25%. Esta inversión puede generar un ahorro de 9.000 millones de euros hacia el año 2030. ¿Son las empresas conscientes de la importancia de monitorizar su consumo energético?

Saber cuánto consumes cada hora te permite mejorar tus contratos de compra de energía y ajustar las horas de producción a las tarifas. Es algo muy básico y con información concreta se puede amoldar a tus necesidades. Pero para eso tienes que entender cómo consume tu fábrica. Las grandes empresas son conscientes de esta realidad y las pequeñas tienen interés, pero por su tamaño no tienen tanta capacidad para llegar a implementar estos sistemas. Las pymes sí que buscan sensorizar y recoger la información para saber el coste de los procesos y tenerlo todo mucho más detallado, pero no siempre pueden asumir los costes.

 

Vosotros ofrecéis soluciones basadas en el análisis de datos. ¿Tenéis algún tipo de plataforma IoT para la captación de la información?

Nosotros lo único que hacemos es ‘software’, no hacemos ‘hardware’ de IoT o sensórica orientada a la adquisición de datos. Entramos en una fase en la que esos datos ya se están adquiriendo.

 

En el caso de vuestro ‘software’, ¿combina herramientas de análisis de datos, inteligencia artificial y también de visualización de esa información?

Me gusta distinguir el Big Data en tres elementos diferentes. Por una parte, el Business Intelligence como elemento para la visualización y poder entender qué está ocurriendo. Luego estaría el Big Data como arquitectura: un sistema para almacenar y gestionar la información. Y, por último, el Data Mining, con el uso de algoritmos predictivos para hacer predicción de la información que hemos recopilado. Cada uno de estos elementos es diferente y en algunos casos tienen más importancia unos que otros.

Cuando hablamos de analítica de datos, es importante revisar la calidad del dato, limpiar la información e integrar sistemas para garantizar que la calidad del dato siga siendo buena. En algunos casos esta información nos servirá para una supervisión en tiempo real de lo que ocurre y en otros para realizar análisis predictivos. Si no hay datos históricos, no podemos hacer mucho a nivel predictivo.

 

¿Por dónde pasan vuestros retos de futuro?

Hasta ahora hemos venido dando servicios a grandes empresas. Se trata de servicios customizados a las necesidades de los clientes que pueden ser diferentes según sus requerimientos. Ahora seguiremos con estos servicios, pero en base a lo que hemos aprendido estos años queremos ofrecer servicios concretos a pymes para que tengan la capacidad de controlar la energía y conseguir ahorros energéticos, lo que les permitirá ser más competitivas.

Noticias relacionadas

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación
03/07/2025 Innovación

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación

La Asociación del Diseño Vasco reconoce en el Museo Guggenheim el talento de 100 jóvenes diseñadores de 22 países por su contribución al diseño como un vector estratégico para la sociedad

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.