Walter Pack, a la vanguardia de la innovación y la movilidad sostenible en el sector de la automoción

La compañía vasca participa en varios proyectos que persiguen avanzar hacia un sector del automóvil más sostenible y circular a través de la innovación en las funcionalidades y en el diseño. Colabora con diferentes OEM’s y universidades y centros tecnológicos de toda Europa.
-

La crisis climática y ambiental ha provocado cambios fundamentales en la industria; una transformación que se observa con gran facilidad en el sector de la automoción, pues está experimentando una gran transición hacia la producción de vehículos de cero emisiones y hacia la total sustitución de los vehículos de combustión  

Este cambio de mentalidad ha generado en pocos años grandes retos a los que el sector debe dar respuesta. Cuestiones como el uso de energía verde para alimentar los vehículos, descarbonización de las fábricas y oficinas, implementación de prácticas de reutilización y reciclaje al final de la vida de los productos, y aplicación de la circularidad en el diseño, desarrollo y entrega de los productos para conseguir reducir la huella de carbono, entre otros.   

En este sentido Walter Pack ha apostado decisivamente por hacer del sector un entorno innovador y sostenible, a la vez que funcional y de diseño, con su participación en varios proyectos relacionados con estas cuestiones. La empresa con sede en Igorre (Bizkaia) trabaja desde 1992 en la producción de piezas decorativas funcionales para el sector de la automoción y actualmente es referente internacional en esta área, con varias plantas de producción en países como México o India.  

Uno de ellos, al que se ha incorporado recientemente, es el liderado por Renault España, que tiene como objetivo configurar un ecosistema industrial especializado en la fabricación de vehículos eléctricos conectados, y convertir así a España en líder de la movilidad sostenible.  

La iniciativa responde a la convocatoria de un PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) orientada al Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) en el que participan alrededor de medio centenar de organizaciones referenciales del sector de la automoción y de todos los ámbitos del ecosistema industrial de decenas de comunidades autónomas. Entre ellos se encuentra Grupo Antolín, uno de los mayores fabricantes de componentes para el automóvil en el mundo y proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del vehículo, que trabajará codo con codo con la compañía de Bizkaia.  

Uniendo su conocimiento y experiencia en la fabricación de componentes tecnológicos y piezas de plástico de alto valor añadido, las dos firmas desarrollarán una solución HMI (Human Machine Interface, panel que permite a un usuario comunicarse con una máquina, software o sistema) que aporte nuevas prestaciones al vehículo eléctrico permitiendo mejorar el confort de su interior. “Este desarrollo está basado en displays que permiten obtener un diseño competitivo en coste y sin renunciar a prestaciones, a través del uso de tecnologías decorativas (IMF) combinadas con la integración de funcionalidades adicionales y la electrónica de control de todo el sistema”, apunta Iñigo Erhardt, responsable de I+D en Walter Pack.  

TREASURE es otro de los proyectos en el cual participa la compañía vasca, una iniciativa que comenzó en junio de 2021 en el marco del programa Horizon 2020 y que busca ofrecer nuevas oportunidades para probar tecnologías innovadoras que hagan más circular el sector del automóvil.  

Con la participación de 15 entidades de toda Europa, se pretende crear una plataforma que ayude al usuario final a conocer el LCA (Life Cycle Asessment) y la reciclabilidad que va a tener su producto mediante una simulación. Después, la plataforma explica cómo realizar el desensamblado de los componentes y, por último, son reutilizados para crear un demostrador. Precisamente es en el desarrollo de ese demostrador donde hará su aportación Walter Pack, integrando funciones electrónicas en la pieza, como alternativa a otros componentes para su análisis y comparación.  

Asimismo, la empresa vizcaína también ha participado en el diseño y tecnología del interior del primer coche eléctrico de Audi, el e-tron. Ha sido el encargado de producir la moldura del salpicadero de este modelo, uno de los componentes estéticos más icónicos del interior de este vehículo.   

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.  

Noticias relacionadas

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.