VIVEBIOTECH
Basque Trade & Investment Emprendimiento Internacionalización Up Euskadi
Noticias 27 febrero, 2023

VIVEbiotech avanza hacia la medicina del fututo de la mano de la terapia genética

La empresa de Gipuzkoa está especializada en el desarrollo de vectores lentivirales que se aplican para curar varios tipos de cáncer
-

Las terapias genéticas son la punta de lanza de la medicina del futuro. En este innovador campo lleva trabajando la empresa guipuzcoana VIVEbiotech desde 2015 y, a día de hoy, se ha convertido en la única empresa acreditada en el Estado para producir vectores lentivirales destinados a ensayos clínicos comerciales.

En concreto, la línea de investigación desarrollada por la compañía está dirigida a curar algunos tipos de cáncer hematológico, como pueden ser leucemias, linfomas, el mieloma, y enfermedades raras. “Disponemos de la capacidad necesaria para desarrollar y producir vectores lentivirales a medida y de manera flexible, desde las fases más tempranas de desarrollo hasta la producción escala comercial”, explican desde la empresa.

Los vectores lenticulares producidos por la VIVEbiotech son vehículos claves para garantizar la eficacia de terapias dirigidas contra enfermedades de origen genético y cáncer. Como ejemplo de su labor investigadora exitosa está la consecución de una patente por la tecnología ‘Lentisoma’, proyecto por el que también ha sido reconocido con el sello de ‘Proyecto Excente’ que otorga la Comisión Europea a través de la agencia EASM.

La característica más destacada de esta tecnología es que no se inserta en el genoma de las células. Este novedoso mecanismo de acción aporta ventajas relativas a la “seguridad y eficiencia respecto a los vectores actualmente en uso”, detallan. “El departamento de I+D de nuestra compañía trabaja en varias líneas de innovación para transferir los resultados obtenidos a nuestros clientes”, añaden desde VIVEbiotech.

Por lo que respecta a los vectores desarrollados por la compañía, estos sirven de herramienta para introducir material genético en el núcleo celular y de esta forma se convierten en el vehículo para curar las enfermedades. Según los responsables de VIVEBiotech, a este beneficio se suma la posibilidad de “extraer la célula del paciente para introducir genes que la cambien y, al volver a entrar en el cuerpo, conseguir atacar las células tumorales”.

Esta empresa de Gipuzkoa dispone de unas vanguardistas instalaciones en el Parque Tecnológico de Miramón de 3.000 metros cuadrados y siete salas blancas, así como un equipo de 85 profesionales de alta cualificación, a lo que se suman expertos virólogos. En su dilatada trayectoria investigadora, VIVEbiotech ha participado 25 proyectos internacionales con el objetivo de avanzar en la medicina personalizada y de precisión. Uno de sus últimos proyectos lo ha realizado junto a un grupo farmacéutico japonés para combatir el cáncer a través de la terapia genética.

+info: vivebiotech.com

Noticias relacionadas

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.