Noticias 27 junio, 2023

Tapia reúne a las empresas vascas implantadas en Polonia para conocer la situación en la que se encuentran en el contexto de la invasión de Ucrania

En 2022, las exportaciones vascas a Polonia ascendieron a cerca de 740M€, prácticamente duplicando el valor de exportaciones 10 años antes. Esto convierte a Polonia el 9º socio comercial de Euskadi en términos de salida de nuestros bienes a mercado global
-

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, acompañada por el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, el director general del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, y la consejera delegada de BasqueTrade, Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, visitan esta semana Polonia, un mercado preferente para la industria de Euskadi.

El objetivo principal del viaje es conocer de primera mano la situación en la que se encuentras las empresas vascas implantadas en Polonia y que han vivido de manera directa las consecuencias de la invasión de Ucrania, especialmente en la gestión de las personas y en la gestión emocional de sus trabajadores y trabajadoras.

La agenda de la primera jornada en ese país, se ha caracterizado por el encuentro con la empresa vasca en la capital, Varsovia. Polonia es el 13er país con más implantaciones de empresa vasca, con un total de 52 implantaciones en sectores muy variados. Principalmente atienden al sector automoción (10), tecnologías de fabricación avanzada (10) y construcción y obra civil (8).

De las 52 implantaciones, 29 son comerciales, y hay una presencia significativa de plantas productivas (23), especialmente en sector automoción (7), así como en ecoindustria (3), ind. Química. (3) y fabricación avanzada (3).

La jornada ha comenzado con la visita a la planta de la empresa vasca ONNERA, que tiene en Varsovia una implantación complementaria a su sede de Oñati.

ONNERA Group es un grupo empresarial internacional dedicado a aportar soluciones de equipamiento para la restauración, la lavandería y las aplicaciones de frío. Agrupa marcas como FAGOR Profesional, EDENOX, ASBER, EFFICOLD, DANUBE, DOMUS y PRIMER, líderes en diferentes sectores, mercados y países.

Posteriormente, la delegación del Gobierno Vasco se ha trasladado a la Oficina de BasqueTrade en Polonia para llevar a cabo un encuentro de trabajo con las empresas de Euskadi implantadas en este país, con el objetivo de conocer de primera mano la situación y la problemática de las mismas.

Al encuentro han asistido representantes de firmas como: GESCRAP POLSKA, GH CRANES, ORONA, IBERDROLA RENEWABLES POLSKA, IDOM POLONIA, LANTEK POLSKA, LAYSTER GROUP, TBC ONNERA POLAND,  ORMAZABAL POLSKA, PANELFISA POLSKA, SENER POLONIA, TABIPLAST,ULMA CONSTRUCCIÓN POLSKA S.A., ULMA PACKACKING POLSKA, URIARTE POLSKA, VASCO BOHEMIA, BELLOTA o CAF.

Encuentro en Pomerania

Posteriormente, la delegación vasca en viaje oficial a Polonia ha desarrollado  un intenso programa institucional en la ciudad de Gdansk. La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, el director general del Grupo SPRI, Aitor Urzelai y la consejera delegada de BTI, Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, continúan con una agenda marcada  por las conversaciones con las autoridades políticas y universitarias de la Región de Pomerania.

La consejera Tapia ha sido recibida esta mañana en el Parlamento de Pomerania por Mieczysław Struk, presidente de esta Región, con el que ha tratado asuntos como la reconstrucción de Ucrania, sin olvidar la situación de apoyo a los muchos refugiados que han llegado hasta Gdansk.

En esta reunión ha estado presente también el vicepresidente para asuntos energéticos, Leszek Bonna, con el que se han abordado, entre otros temas:

  • Las oportunidades en energías renovables (eólica offshore), hidrógeno y oportunidades en adecuación de puertos
  • Cluster de energía y cluster Pomerania (offshore plataforma) que ya firmaron un MoU de colaboración en Wind Energy Bilbao (impulsado por Basquetrade) y que colaboran en un proyecto conjunto de la Unión Europea
  • Se ha valorado la posibilidad de participación de empresas vascas en parques eólicos en Polonia. Foco en offshore, con proyectos que podrían suponer la atracción de oportunidades a toda la cadena de valor en Euskadi

Lukasz Grzedzicki, director de la Cancillería del Sejmik y Adam Miklajczyk, director del Departamento de Desarrollo Regional y Territorial,han asistido también a este encuentro.

Firma de acuerdo para la atracción de talento a Euskadi con la Universidad Politécnica de Gdansk

Finalmente, la consejera Arantxa Tapia y su equipo se han trasladado a la Universidad Politécnica de Gdansk, segunda mejor universidad de investigación de Polonia, que cuenta con 8 facultades y 4 centros de investigación. La delegación vasca ha sido recibida por el doctor Dariusz Mikielewicz, vicerector de esta Universidad Tecnológica.

Tras conocer las capacidades formativas de la Universidad, así como el tipo de perfil del alumnado egresado, Tapia y Mikelewicz han analizado la viabilidad de colaboración en el marco del programa de atracción del talento y han firmado un Lol para materializar dicho acuerdo.

Comercio Polonia-Euskadi

 La economía de Polonia es la segunda más grande de Europa del Este (sin considerar Rusia) y una de las de más rápido crecimiento en la UE. Su política de atracción de inversión extranjera viene marcada por su estabilidad macroeconómica, unos costes laborales competitivos y la proximidad a los principales mercados.

Además, Polonia se posiciona como un país atractivo para la internacionalización de las empresas vascas, no sólo por su ubicación estratégica y logística, con acceso a mercados centroeuropeos e infraestructuras logísticas de relevancia global (como el puerto de Gdansk), sino también por su fuerte base industrial y el bajo coste de producción.

La balanza comercial de Euskadi con Polonia ha sido, históricamente, netamente positiva. Las exportaciones de Euskadi a Polonia, si bien se resintieron ligeramente en 2020 por el parón de actividad derivado del impacto del COVID, se han incrementado en 2021 y 2022 como consecuencia, en el caso del primer año, de la recuperación de la actividad económica global tras la pandemia, y en el segundo, como efecto continuación de esa recuperación pospandémica y también como efecto de los incrementos de precio derivados de la guerra Rusia-Ucrania.

Así, en 2022, las exportaciones vascas a Polonia ascendieron a cerca de 740M€, prácticamente duplicando el valor de exportaciones 10 años antes.

Esto convierte a Polonia el 9º socio comercial de Euskadi en términos de salida de nuestros bienes a mercado global.

En términos de importaciones de producto polaco a Euskadi, la línea de evolución también ha sido creciente, muy alineada a la evolución de las exportaciones. En 2022, el valor de las importaciones vascas con origen polaco ascendió a prácticamente 475M€.

Noticias relacionadas

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.