La consejera Arantxa Tapia, en el evento.
Internacionalización
Noticias 10 noviembre, 2021

Tapia destaca a Euskadi como una de las economías “más abiertas de Europa, con 5.000 empresas exportadoras”

  • “Mundura Begira” ha contado con cerca de 600 participantes que han debatido sobre el escenario mundial tras la pandemia
  • Más información en Irekia: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/73144
  • -

     

    La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha destacado a Euskadi como “una de las economías más abiertas de Europa, por encima de países como Italia o Francia, con más de 5.000 empresas exportadoras e implantaciones productivas por todo el mundo”. Tapia ha abierto Mundura Begira, el evento referente de la internacionalización en Euskadi que organiza la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en el que personas expertas internacionales, académicos y académicas, líderes empresariales y responsables políticos han presentado cerca de 600 participantes de las empresas vascas el “escenario mundial actual y el que está por venir”.

    En el evento, se han analizado las últimas tendencias relacionadas con el camino hacia la recuperación económica. Además, el simposio ofrece a las empresas vascas poder entrevistarse con las personas representantes de Basque Trade & Invesment en el exterior, formada por 15 oficinas propias y 34 servicios de consultoría que cubren 95 países, para exponer sus proyectos o plantear sus dudas o inquietudes.

    La consejera ha destacado que este evento está dirigido y dedicado a la empresa vasca y ha recordado que la Administración vasca, además de las ayudas económicas para impulsar la implantación de las empresas en el exterior, cuenta con un Plan de Internacionalización.

    “Es un plan – ha reiterado– en el que ocupan un espacio importante los programas de ayudas para impulsar la internacionalización que ya tiene un reflejo en los presupuestos de 2022, con una dotación que llega a los 10 millones de euros».

    Tapia ha vaticinado que el comercio mundial y el eje económico se desplazará paulatinamente hacia Asia. Para afrontar esta nueva situación, “Euskadi-Basque Country está ya inmersa en las grandes transiciones que marcarán el futuro de la economía: la energético-climática, la tecnológico-digital y la sociosanitaria.”

    La consejera ha añadido que el reto actual del Gobierno vasco se centra en impulsar un modelo de desarrollo económico que integre la sostenibilidad como una palanca de competitividad. “Aspiramos a que para 2050 Euskadi sea un país “net zero” y siga avanzando en la excelencia tecnológica”.

     

    Cambios en 10 años

    Gerd Leonard, presidente de The Futures Agency, ha ofrecido una ponencia en la que ha enfatizado que los “próximos 10 años van a traer más cambios que los 100 anteriores no solo por la tecnología”. Ha advertido a los empresarios que “es muy poco probable que vuestra industria sea como la de ahora dentro de 10 años”.

    Leonard ha señalado que el futuro pasa por la digitalización, la total descarbonización y la reforma. Ha aseverado que la pandemia “es un examen para el cambio climático. El gas y el petróleo acabarán cuando deje de ser un negocio. Lo verde es la nueva época digital”.

    Craig Calhaun, profesor de la Universidad de Arizona, ha hablado del  escenario tras el Covid, que se ha convertido en “un reto geopolítico en el que los mayores líderes han sido mujeres porque los hombres se han dedicado a discutir entre ellos. Y todo esto ha sido una mala señal para otros retos como el cambio climático”.

    Linda Yueh, profesora de London Business School, ha opinado que el escenario post covid se parece mucho al anterior “pero con un cambio, que debemos colaborar entre las principales economías”.

    Una mesa redonda, moderada por el periodista del Financial Times Martin Wolf, ha abordado las perspectivas de la economía mundial. Christian Ketels,  profesor de la Universidad de negocios de Harvard, ha incidido en la situación de incertidumbre “sobre dónde acabaremos en la economía” tras la pandemia y que las empresas deben diversificar sus negocios. Heiner Flassbeck, profesor honorario de la Universidad de Hamburgo, ha opinado que Europa no ha aprendido “que es una economía cerrada y no debe esperar a que vengan las exportaciones”. Andrew Cheng, miembro distinguido de la Universidad de Hong Kong, ha señalado que China quiere reducir la desigualdad entre ricos y pobres.

    John Fergurson, experto en globalización, comercio y finanzas, ha disertado sobre las oportunidades y amenazas  de la industria vasca en una era en la que los países emergentes van a dominar la economía mundial. Ha destacado que economías como Vietnam o Bangladesh tendrán grandes crecimientos en los próximos años.

     

    Intervención de la Directora de Basque Trade & Investment

    Ainhoa Ondarzabal, directora general de la Agencia Vasca de Internacionalización, ha afirmado que en 2050 los países asiáticos liderarán el comercio mundial “alcanzando el 40% del comercio global. De hecho, en el año 2050, 7 de las 15 economías más avanzadas del mundo van a ser asiáticas”. Ondarzabal ha augurado una  creciente especialización productiva en la región, con países que transitarán de “un modelo de fabricación low-cost a uno de alto valor tecnológico, como China y otros que absorberán la deslocalización productiva de China, como puede ser el caso de Vietnam o Bangladesh”.

    Por ello, ha considerado que, dentro de la fabricación avanzada, las empresas vascas tendrán oportunidades en las áreas de maquinaria y tecnología productiva, productos de contenido tecnológico y servicios conexos a la industria.

    Ante esta situación, ha destacado que la Agencia ayudará a las empresas vascas mediante el refuerzo de las oficinas en Asia, el impulso en la generación del talento, la identificación de oportunidades de negocio o la ayuda en el desarrollo de servicios de apoyo a la digitalización.

     

    Mesa redonda con Gestamp, Corporación Mondragon y Haizea Wind Group

    Mundura Begira ha concluido con una mesa redonda sobre la industria vasca y el mercado en Asia moderada por la consejera Arantxa Tapia, en la que han participado Francisco Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp; Dámaso Quintana, presidente de Haizea Wind Group e Iñigo Ucin, presidente de la Corporación Mondragon.

    Quintana ha aseverado que, en su sector eólico, el mercado en Asia tiene unos costes de producción inferiores “y estamos trabajando en modelos productivos de reducción de costes, como realizar partes de las torres en Europa”. Riberas ha comentado que la estrategia de Gestamp está ligada a los grandes fabricantes de automóviles y “vendemos un 13% de nuestros productos en Asia. Pretendemos llegar a un 20% en los próximos años. Buscamos competir por tecnología y no por coste”. Ucin ha afirmado que en Mondragon “la casuística es variada” por los diferentes productos que ofrecen y solo en China tienen 21 plantas productivas.

    Riberas ha señalado que la entrada a Asia requiere un planteamiento a largo plazo y un plan serio. “Hay riesgos de ir allí pero más riesgos si no se hace”. Quintana ha afirmado que, en el eólico, en el mercado de Asia “hay que ir a China y a India. A las pymes les diría que se olviden del crecimiento orgánico y que miren con más cariño a India”.

    Ucin ha indicado que en el mercado asiático va a haber oportunidades para la economía verde y lo relacionado con la salud. Quintana ha remarcado la importancia de reglas comunes en sostenibilidad en todo el planeta “y oportunidades va a haber muchas”.

     

    Ver aquí la presentación de la Agencia Vasca de Internacionalización:

     

    Noticias relacionadas

    Chile y Euskadi refuerzan su cooperación en ciberseguridad

    Chile y Euskadi refuerzan su cooperación en ciberseguridad

    A lo largo de la sesión, las personas participantes pudieron compartir experiencias, identificar sinergias y analizar oportunidades de colaboración.

    La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

    La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

    A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

    ¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

    ¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

    Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

    EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

    EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

    El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

    El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

    El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

    El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

    Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

    Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

    Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

    Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
    20/10/2025 Innovación

    Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

    La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

    Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

    Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

    La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

    Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

    Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

    La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

    El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

    El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

    Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

    Ir al blog

    Síguenos

    Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.