La familia Martínez en su reciente reunión con el lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera Arantxa Tapia
Internacionalización
Historias 27 marzo, 2018

El sueño americano del Grupo Valdemar

La firma alavesa elige Washington State para construir su nueva bodega “porque va a ser una de las regiones vitivinícolas más importantes del mundo”

La firma alavesa elige Washington State para construir su nueva bodega “porque va a ser una de las regiones vitivinícolas más importantes del mundo”

 

El sector vitivinícola en Rioja alavesa es un sector consolidado que no para de crecer. Una de cada tres botellas de esta denominación cuenta con posicionamiento internacional. Nos colamos en el Grupo Valdemar, una de las bodegas que mejor siguen haciendo las cosas a pesar de tener ya casi 130 años de vida. Tal es su juventud y sus ganas de emprender que acaban de presentar los detalles de su último proyecto, la construcción de una bodega en Estados Unidos en la que van a invertir 20 millones de dólares. ¿El objetivo? Elaborar vinos con el mismo esmero de siempre para los segmentos de lujo y súper lujo. Jesús Martínez Bujanda, su director general, avanza en el programa Made in Basque Country algunas de las claves de este singular proyecto.

 

Se van ustedes a hacer las Américas…

Así es, nos hemos embarcado en esta aventura apasionante. El proyecto ya está en marcha y habida cuenta de su magnitud y de la diferencia horaria que tenemos consideramos que era complejo dirigirlo desde Oion y hemos decidido que incluso uno de los miembros de la familia (en este caso yo) se desplace con toda la familia allí a vivir. Va a suponer un esfuerzo ilusionante y un reto increíble pero vamos cargados de ilusión.

 

Hace unos días estuvieron reunidos con el Lehendakari y la consejera del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, en el contexto del proyecto en Estados Unidos… ¿Qué les trasladaron o que les solicitaron?

Queríamos que el Lehendakari y el Gobierno vasco tuvieran toda la información del proyecto de primera mano y se lo estuvimos contando con todo detalle. Quedamos en buscar formas de colaborar en un futuro para promocionar en Estados Unidos los productos del País Vasco.

 

El proyecto se va a levantar en Washington State…

La ubicación de la bodega concretamente está en una ciudad que se llama Walla Walla, que se encuentra a dos millas de Oregón. Es una zona que cuenta con muchas bodegas y vamos a ser la primera no americana que se instale en todo el Estado. En toda la zona hay del orden de 900 bodegas ya. Si bien es cierto que muchas (65% aproximadamente) son muy pequeñas y con producciones de menos de 1.000 cajas. Es decir, menos de 12.000 botellas al año. Es un sector en crecimiento, en evolución y que está como estaba Rioja alavesa y Rioja hace muchos años. Nuestra apuesta aquí es porque consideramos que Washington State va a ser una de las regiones más importantes vitivinícolas del mundo. Todavía falta muchísimo por hacer y eso nos ha atraído más que invertir en otras zonas más consolidadas como puede ser el Valle de Napa.

 

Valdemar, por hacer un símil, ha optado por asentarse en una denominación más pequeña…

Así es. Hay que tener en cuenta el gran tamaño de Estados Unidos. De hecho, dentro de Washington State hay muchísimas denominaciones y subdenominaciones de origen.

 

¿Cuánto dinero costará una botella de Valdemar en Estados Unidos?

Nuestro objetivo es empezar con botellas de entre 80 y 100 dólares, si bien los precios que se manejan para el segmento de lujo son de entre 50 y 100 dólares; y para el segmento de súper lujo, entre 100 y 200 dólares.

Noticias relacionadas

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Las exportaciones de la compañía, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, se elevan ya al 35% de su negocio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global

En GuLink trabajan con empresas que buscan expandirse globalmente de manera estratégica y sostenible.

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas

La empresa, con sede en Lazkao, exporta sus sofisticados productos a 60 países y amplía su mercado a sectores como el off shore

Egaña Group, la empresa familiar de Gipuzkoa con siete décadas de historia y aspiraciones internacionales

Egaña Group, la empresa familiar de Gipuzkoa con siete décadas de historia y aspiraciones internacionales

Además de unir las tres empresas en una misma planta este año, la compañía tiene como objetivo expandir su presencia en el extranjero.

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»

La Asociación Clúster de Siderurgia de Euskadi agrupa a empresas de toda la cadena de valor de la siderurgia y trabaja en áreas clave como la internacionalización, el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la formación de talento.

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”

Iñigo Galdona, cofundador de la empresa, impulsa desde Gipuzkoa un proyecto de helados artesanales que vende en países como Francia u Omán

Kelias, seis décadas dedicada a la señalización adecuada, segura y sostenible de las carreteras y ciudades

Kelias, seis décadas dedicada a la señalización adecuada, segura y sostenible de las carreteras y ciudades

La empresa trabaja con administraciones públicas nacionales, como ayuntamientos y gobiernos regionales, y ha tenido clientes procedentes de Suiza y Chile.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.