La familia Martínez en su reciente reunión con el lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera Arantxa Tapia
Internacionalización
Historias 27 marzo, 2018

El sueño americano del Grupo Valdemar

La firma alavesa elige Washington State para construir su nueva bodega “porque va a ser una de las regiones vitivinícolas más importantes del mundo”
-

La firma alavesa elige Washington State para construir su nueva bodega “porque va a ser una de las regiones vitivinícolas más importantes del mundo”

 

El sector vitivinícola en Rioja alavesa es un sector consolidado que no para de crecer. Una de cada tres botellas de esta denominación cuenta con posicionamiento internacional. Nos colamos en el Grupo Valdemar, una de las bodegas que mejor siguen haciendo las cosas a pesar de tener ya casi 130 años de vida. Tal es su juventud y sus ganas de emprender que acaban de presentar los detalles de su último proyecto, la construcción de una bodega en Estados Unidos en la que van a invertir 20 millones de dólares. ¿El objetivo? Elaborar vinos con el mismo esmero de siempre para los segmentos de lujo y súper lujo. Jesús Martínez Bujanda, su director general, avanza en el programa Made in Basque Country algunas de las claves de este singular proyecto.

 

Se van ustedes a hacer las Américas…

Así es, nos hemos embarcado en esta aventura apasionante. El proyecto ya está en marcha y habida cuenta de su magnitud y de la diferencia horaria que tenemos consideramos que era complejo dirigirlo desde Oion y hemos decidido que incluso uno de los miembros de la familia (en este caso yo) se desplace con toda la familia allí a vivir. Va a suponer un esfuerzo ilusionante y un reto increíble pero vamos cargados de ilusión.

 

Hace unos días estuvieron reunidos con el Lehendakari y la consejera del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, en el contexto del proyecto en Estados Unidos… ¿Qué les trasladaron o que les solicitaron?

Queríamos que el Lehendakari y el Gobierno vasco tuvieran toda la información del proyecto de primera mano y se lo estuvimos contando con todo detalle. Quedamos en buscar formas de colaborar en un futuro para promocionar en Estados Unidos los productos del País Vasco.

 

El proyecto se va a levantar en Washington State…

La ubicación de la bodega concretamente está en una ciudad que se llama Walla Walla, que se encuentra a dos millas de Oregón. Es una zona que cuenta con muchas bodegas y vamos a ser la primera no americana que se instale en todo el Estado. En toda la zona hay del orden de 900 bodegas ya. Si bien es cierto que muchas (65% aproximadamente) son muy pequeñas y con producciones de menos de 1.000 cajas. Es decir, menos de 12.000 botellas al año. Es un sector en crecimiento, en evolución y que está como estaba Rioja alavesa y Rioja hace muchos años. Nuestra apuesta aquí es porque consideramos que Washington State va a ser una de las regiones más importantes vitivinícolas del mundo. Todavía falta muchísimo por hacer y eso nos ha atraído más que invertir en otras zonas más consolidadas como puede ser el Valle de Napa.

 

Valdemar, por hacer un símil, ha optado por asentarse en una denominación más pequeña…

Así es. Hay que tener en cuenta el gran tamaño de Estados Unidos. De hecho, dentro de Washington State hay muchísimas denominaciones y subdenominaciones de origen.

 

¿Cuánto dinero costará una botella de Valdemar en Estados Unidos?

Nuestro objetivo es empezar con botellas de entre 80 y 100 dólares, si bien los precios que se manejan para el segmento de lujo son de entre 50 y 100 dólares; y para el segmento de súper lujo, entre 100 y 200 dólares.

Noticias relacionadas

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

La firma guipuzcoana produce bancos, sillas, mesas o camas abatibles para grandes instalaciones con una clara apuesta por el diseño sostenible.

Javier Zumarraga (CMZ): “La nueva planta de Berriz nos permitirá alcanzar una capacidad de fabricación de 800 máquinas al año”

Javier Zumarraga (CMZ): “La nueva planta de Berriz nos permitirá alcanzar una capacidad de fabricación de 800 máquinas al año”

Con más de 80 años de trayectoria, CMZ se ha convertido en un referente europeo en la fabricación de tornos CNC. Su modelo, basado en producción propia, sostenibilidad e internacionalización, vive un momento clave con dos hitos: una nueva planta en Berriz y su primera filial fuera de Europa, en...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.