Cristina Oyón.
Internacionalización
Noticias 5 junio, 2024

SPRI asume la vicepresidencia de EURADA, la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo

EURADA reúne a 59 agencias de desarrollo de 17 países

Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, ha sido elegida como miembro de la Junta Directiva y vicepresidenta de la asociación, posición que va a permitir a SPRI implicarse en las actividades que se desarrollan en la asociación y apoyar su buen funcionamiento. SPRI participa esta semana en la Asamblea General de EURADA, la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo, que este año reviste especial importancia, ya que coincide con las elecciones de la nueva Junta Directiva.

La representante de SPRI durante la celebración de EURADA

Después de una presentación realizada por los diferentes candidatos, en la que han expuesto sus principios, objetivos y estrategias, los miembros han tenido la oportunidad de elegir a la nueva Junta Directiva, que posteriormente ha sido la responsable de elegir al Presidente, la Vicepresidente, la Tesorera y el Secretario para los próximos 3 años.

Durante la Asamblea además se han tratado otros temas como los proyectos en curso, logros, iniciativas futuras y el programa de trabajo de este año.

Posteriormente, Cristina Oyón ha participado en la conferencia AGORADA que organiza EURADA bajo el lema “Empoderando las regiones”. En el marco de este evento, que proporciona un punto de encuentro para reflexionar acerca de los principales retos a los que se enfrentan las Agencias de Desarrollo, Cristina Oyón, ha sido invitada a participar para compartir con la audiencia las conclusiones del estudio desarrollado por SPRI sobre el impacto de la mujer en la competitividad de la industria. Las conclusiones del informe muestran que las empresas más igualitarias son más competitivas, obteniendo mejores resultados en materia de aumento de facturación y empleo, actividad de I+D+i e internacionalización.

El trabajo de investigación de SPRI que se ha presentado en la conferencia forma parte de los trabajos desarrollados en el ámbito Women in Industry. Concretamente, ante los preocupantes datos sobre la presencia de la mujer en la Industria, SPRI decidió acometer este trabajo con el objetivo de probar una de las premisas destacadas por UNIDO (United Nations Industrial Development Organization) en 2019: “la igualdad de género ya no es solo una cuestión de derechos humanos, sino un tema fundamental para asegurar la competitividad y la recuperación económica”.

AGORADA es la principal conferencia organizada por EURADA. Este evento anual sirve de plataforma única para que los miembros analicen las tendencias políticas, intercambien información sobre oportunidades de financiación y mejoren el rendimiento de las ADR mediante herramientas compartidas y mejores prácticas.

Los miembros de EURADA se inspiran mutuamente e intercambian ideas compartiendo sus mejores prácticas y políticas de éxito en sus respectivas regiones. AGORADA 2024 continuará los esfuerzos actuales de EURADA para comprender mejor el panorama de las agencias de desarrollo regional europeas, presentando los primeros resultados preliminares de la encuesta realizada conjuntamente con la OCDE y lanzada a finales de 2023, y debatiendo el papel y las actividades específicas de las asociaciones nacionales de agencias de desarrollo en diferentes contextos nacionales.

Además del papel de las asociaciones regionales, la edición de este año también se centra en la inversión de impacto y en garantizar la igualdad de oportunidades, dos temas fundamentales para el trabajo de las agencias de desarrollo regional.

EURADA está presente hoy en día en 17 países, sus actividades de cooperación y creación de redes se extienden más allá de sus miembros europeos y tiene relaciones estables en todo el mundo. La asociación es el lugar para establecer contactos, desarrollar, defender y participar en el desarrollo socioeconómico territorial.

El éxito de EURADA sigue dependiendo de los fuertes vínculos con sus miembros y sus partes interesadas y de su compromiso y capacidad para involucrar a sus colegas en las actividades de la asociación.

La asociación tiene como objetivo:

  • Promover intercambios de experiencias entre agencias de desarrollo y fomentar las “mejores prácticas”;
  • Promover el reconocimiento de las agencias de desarrollo como fuerzas y entidades económicas específicas para el desarrollo del territorio;
  • Apoyar y participar en el desarrollo e implementación de programas de desarrollo territorial y/o asistencia a los ecosistemas locales y regionales.

Eurada

Fundada en 1992, la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo (EURADA) une a profesionales que trabajan en el desarrollo económico en toda Europa. Además, representa a agencias de desarrollo ante las instituciones de la Unión Europea. La conforman 59 asociaciones de 14 países (Austria, Bélica, Croacia, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovenia, Reino Unido y España) más dos países en fase de pre-adhesión (Serbia y Turquía) y Ucrania

La asociación facilita la cooperación entre los profesionales del desarrollo económico regional, ofreciendo un espacio para establecer contactos, planificar proyectos comunes de la UE, cooperar, defender y participar a nivel europeo. Por lo tanto, EURADA sirve como una instalación internacional bien establecida para conectar a las agencias de desarrollo entre sí, con Europa y con las oportunidades que Europa tiene para ofrecer.

Reconociendo los beneficios de la cooperación interregional, EURADA ha participado activamente en la exploración, prueba y promoción de prácticas innovadoras de desarrollo regional desde el principio. Al operar como una plataforma dinámica, EURADA aprovecha su experiencia para identificar y difundir las mejores prácticas, facilitar el intercambio de conocimientos y ofrecer oportunidades de networking para sus miembros.

 

Noticias relacionadas

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.