Uno de los sistemas de atraque de buques de Prosertek.
Noticias 29 mayo, 2018

Referencia mundial en el sector portuario

La firma vizcaína Prosertek es otro ejemplo vasco más de ‘campeón oculto’ al ultraespecializarse en los elementos necesarios para el atraque de un buque en un puerto
-

La firma vizcaína Prosertek es otro ejemplo vasco más de ‘campeón oculto’ al ultraespecializarse en los elementos necesarios para el atraque de un buque en un puerto

 

Prosertek es una campeona de nicho con sede en Santurtzi fundada hace 26 años que actualmente da empleo a 70 personas. Su éxito se basa en su particular modelo de negocio, ya que, según afirma su director financiero, Alex García, esta firma vizcaína es la única en el mundo que diseña, fabrica e instala todos los elementos necesarios para que un barco atraque en cualquier puerto del mundo. Hace tres años apenas exportaba el 5% de sus productos; Hoy lo hace ya en un 70%, un incremento extraordinario que sus directivos apuestan por seguir manteniendo para consolidar su presencia en Europa, África, América y Oriente medio.

 

Haciendo un símil marítimo, da la sensación de que llevan ustedes una más que respetable velocidad de crucero…

Empezamos hace 26 años pero ha sido en los últimos tres años donde la firma se ha impulsado a nivel internacional, de modo que sí, efectivamente hemos cogido en este tiempo bastante más velocidad de la que llevábamos en los 23 años anteriores.

 

Son ustedes únicos porque diseñan, fabrican e instalan todo lo necesario para que un barco atraque en cualquier puerto del mundo. ¿Qué significa esto?

Podría decirse que desarrollamos toda la cadena de valor en este caso. Somos mucho más que esos neumáticos que suelen verse colgados en los puertos para evitar el contacto de las pequeñas embarcaciones entre ellas… En nuestro caso estamos hablando de defensas para atraque de buques de gran tonelaje (tanto del sector del Oil And Gas como portuario), pasarelas de atraque de cruceros también como la del Puerto de Getxo que instalamos el año pasado, ganchos de escape rápidos para soltar el barco cuando pueda surgir cualquier contratiempo, sistemas de monitorización para que el práctico conozca la velocidad, inclinación, distancia en plena operación de atraque… Es decir, parece que es algo sencillo pero tiene cierta complejidad, sobre todo desde el punto de vista de Ingeniería.

 

¿El caso de una pasarela de atraque para pasajeros encajaría en ese perfil de dificultad?

Sin duda porque su diseño realmente es bastante complejo. Y la prueba la tenemos cuando lo comparamos con el finger de un aeropuerto, cuyo fin es el mismo que nuestras pasarelas, facilitar el acceso de los pasajeros. Sin embargo hay una diferencia clara y es que mientras que el avión no se mueve y permanece inmóvil en tierra, el barco tiene que jugar con las mareas, con su propio vaivén, con lo cual los sistemas de compensación de dichas pasarelas requieren un estudio de cálculo con elementos finitos bastante complejo.

 

¿Qué claves podrían explicar el caso de Prosertek?

Somos la única empresa del mundo que suministra todos los servicios necesarios para el atraque y eso suele ser siempre muy interesante para una autoridad portuaria en el sentido de que puede obtener el servicio completo con una única empresa en lugar de tener que hacerlo con varias. Por tanto desde ese punto de vista de nuestra competencia somos diferentes. Y aparte de eso, nuestros servicios ofrecen una respuesta inmediata y presentan una alta capacitación innovadora.

 

¿Cómo se puede explicar el extraordinario salto internacional que han experimentado en apenas tres años?

En 2008/2009, con el comienzo de la crisis, las empresas se vieron obligadas a salir al exterior en mayor medida de lo que venían haciéndolo para poder garantizar poco menos que su supervivencia, sin embargo a nosotros nos pilló un poco más tarde porque nuestro sector es de nicho, muy concreto y específico, pero también nos llegó. Las inversiones de las autoridades portuarias cayeron también y eso nos obligó a hacer una reflexión profunda que inevitablemente nos llevó al exterior. Se apostó entonces por un director general externo con experiencia en el ámbito de la internacionalización y pegamos un cambio brutal que hoy nos permite estar conectados al mundo con un potente equipo comercial y agentes en 24 países distintos, y ser cada vez más ultraespecializados, con los problemas que ello conlleva.

 

¿A qué se refiere?

A la dificultad que tenemos para captar y retener el talento.  Para nosotros este tema es mucho más dificultoso que la propia internacionalización, sin duda. ¿Por qué? Porque nuestro producto es tan especializado y toca tantos campos y tan distintos (ingeniería, mecánica, hidráulica, eléctrica, informática y software…) que nos es muy difícil encontrar profesionales que por un lado sepan desarrollar nuestro producto y por otro sepan defenderlo comercialmente en un momento dado en destino, ya sea en Europa, África, Asia o América, o en proyectos de futuro inminente como los que ahora mismo tenemos encima de la mesa en Kwait, Guinea Bissau, Houston o el Canal de Panamá.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.